Selección argentina: la gira por Asia está prácticamente descartada y aparece un nuevo destino

Lionel Scaloni quiere sostener los rivales para la doble fecha de marzo
Lionel Scaloni quiere sostener los rivales para la doble fecha de marzo - Créditos: @Santiago Filipuzzi / Enviado Especial

El camino de la selección argentina hacia la Copa América que se celebrará en los Estados Unidos parecía tener un recorrido completamente claro y calmo, después de las turbulencias que soportó el campeón del mundo con las declaraciones de Lionel Scaloni. Entonces, poco después del resonante triunfo ante Brasil en el Maracaná, por las Eliminatoriasa, había sugerido que daría un paso al costado. Se limaron diferencias entre el entrenador y el presidente de la AFA, Claudio Tapia, se consiguieron rivales para los amistosos de marzo, Nigeria y Costa de Marfil, y todo comenzó a encarrilarse nuevamente.

Pero en las últimas horas, las complicaciones volvieron a sacudir esa calma que gozaba la selección argentina. Ahora está prácticamente caída la gira del conjunto nacional por Asia para disputar estos dos encuentros contra los finalistas de la Copa África y no se sabe si se podrán jugar en alguna fecha alternativa, con la idea de utilizarlos como un banco de pruebas de cara a la competencia continental.

Lo que parecía todo resuelto, la gira por Asia, con un buen rédito económico para la AFA y dos rivales fuertes que le permitían a Scaloni trabajar como pretende, se complicó en un puñado de días. Hace dos semanas, la AFA había anunciado estos dos amistosos: el lunes 18 de marzo ante Nigeria, en el estadio Olympics Sports Center de Hangzhou, y el martes 26 contra Costa de Marfil, en el Workers’ Stadium de Beijing. Era una situación ideal, considerando que ambos conjuntos llegaron a la definición de su torneo continental. Pero desde China comunicaron que no se podía lleva a cabo el encuentro del 18 de marzo, argumentando que no están dadas las condiciones, y lo cancelaron sin posibilidad de negociar.

El técnico de Argentina Lionel Scaloni grita instrucciones durante el partido contra Brasil en las eliminatorias del Mundial 2026, el martes 21 de noviembre de 2026, en Río de Janeiro. (AP Foto/Bruna Prado)
El técnico de Argentina Lionel Scaloni grita instrucciones durante el partido contra Brasil en las eliminatorias del Mundial 2026, el martes 21 de noviembre de 2026, en Río de Janeiro. (AP Foto/Bruna Prado) - Créditos: @Bruna Prado

Ante este escenario, las autoridades de la AFA comenzaron a moverse, con Claudio Tapia a la cabeza, para buscar una nueva sede para estos partidos. Si bien se mantiene la esperanza de conseguir otras ciudades en China para sostener la gira por Asia, saben que la tarea es muy compleja. Por eso, la primera opción que aparece en el horizonte es Estados Unidos. Si bien nadie confirmó oficialmente que ese sería el escenario alternativo para la gira de la selección argentina, en las últimas horas se habrían avanzado en algunas gestiones con New Jersey y Miami para que puedan recibir estos amistosos. Pero no hay certezas de que finalmente se pueda concretar, ya que es muy poco el tiempo para la organización.

Lo que no estaría tan claro es si podrían mantenerse los rivales, Nigeria y Costa de Marfil, que sumaron seis partidos oficiales desde mitad de enero y este domingo se enfrentan en la final de la Copa África. Por el momento no hay información oficial acerca de un cambio de rivales, incluso, desde la AFA confían en que podrán sostener los choques contra ambos equipos africanos.

Más allá de estas cuestiones, desde el staff técnico argentino entienden que no pueden dejar pasar esta ventana y que ya no hay margen de tiempo para planificar otros compromisos. Esta doble fecha de marzo aparece como una de las pocas posibilidades que le quedan a la selección argentina como ensayos previos a la Copa América, que comenzará el 20 de junio.

La gira por Asia está prácticamente caída y aparece Estados Unidos como nueva sede. (AP Photo/Andy Wong)
La gira por Asia está prácticamente caída y aparece Estados Unidos como nueva sede. (AP Photo/Andy Wong) - Créditos: @Andy Wong

Scaloni sabe que es fundamental cerrar estos encuentros, no sólo porque le darían ritmo al equipo, que lo necesita antes de la Copa, sino porque los dos rivales son de la categoría que pretende el entrenador argentino. Si bien en el calendario aparecen dos partidos amistosos más antes del arranque del torneo continental, se supone que no serían del nivel de exigencia para el campeón del mundo.

La agenda de la selección

La Selección integrará el Grupo A, junto con Canadá, Trinidad y Tobago (20/6, en Atlanta), Chile (25/6, en Nueva York) y Perú (29/6, en Miami). Con la posibilidad latente de clasificarse, podría jugar un total de siete partidos en el certamen continental, contando los cuartos de final, la semifinal y la final o el tercer puesto.

La Copa América es el principal objetivo de la selección argentina (Photo by ANGELA WEISS / AFP)
La Copa América es el principal objetivo de la selección argentina (Photo by ANGELA WEISS / AFP) - Créditos: @ANGELA WEISS

Una vez que finaliza la Copa América, se reanudarán las eliminatorias sudamericanas y continuará la acción del campeón del mundo. El equipo de Lionel Scaloni se mantiene en el primer puesto, con 15 puntos sobre 18 jugados, a dos de Uruguay, el escolta. En septiembre se medirá con Chile (el jueves 5, en la Argentina) y Colombia (el martes 10, como visitante). En octubre se cruzará con Venezuela (el jueves 10, en Caracas) y Bolivia (el martes 15, en la Argentina). Y, en noviembre cerrará con Paraguay (el jueves 14, en Asunción) y Perú (el martes 19, en la Argentina).