Por qué seis aerolíneas deberán pagar más de 600 millones de dólares en reembolsos a pasajeros

Avianca es una de las seis lineas aéreas que deberá pagar compensaciones.
Avianca es una de las seis lineas aéreas que deberá pagar compensaciones.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos ordenó a seis aerolíneas que paguen más de 600 millones de dólares en reembolsos a pasajeros por vuelos cancelados o cambiados, luego de que los viajeros buscaran una reparación por no recuperar su dinero.

Las autoridades han recibido una “avalancha de quejas de viajeros aéreos” desde el comienzo de la pandemia, por la falta de reembolsos oportunos de las empresas, dijo el departamento en un comunicado publicado ayer.

Las aerolíneas afectadas fueron la estadounidense de bajo costo Frontier, así como las extranjeras Air India, TAP Portugal, Aeroméxico, El Al y Avianca.

“La cancelación de un vuelo es lo suficientemente frustrante y no se debería tener que regatear o esperar meses para obtener un reembolso”, señaló el secretario de Transporte, Pete Buttigieg.

El Departamento de Transporte también dijo que estaba evaluando más de 7,25 millones de dólares en multas civiles contra las aerolíneas, por “demoras extremas en la entrega de reembolsos”.

Frontier enfrentó la multa más alta con 2,2 millones de dólares, mientras que Air India fue castigada con 1,4 millones.

Según la ley de Estados Unidos, las aerolíneas y los agentes que venden boletos están obligados a reembolsar a los clientes si las compañías aéreas cancelan o “cambian significativamente” un vuelo hacia, desde y dentro del país si el consumidor no desea aceptar la alternativa ofrecida.

Es ilegal que las aerolíneas rechacen los reembolsos y en su lugar proporcionen cupones a los consumidores, comentaron las autoridades. “Siempre que eso no suceda, actuaremos para responsabilizar a las aerolíneas en nombre de los viajeros estadounidenses y devolveremos a los pasajeros su dinero”, enfatizó el funcionario del gobierno de Joe Biden.

Crisis en el sector

En lo que va de año, las aerolíneas nacionales han registrado la tasa más baja de vuelos en el horario establecido y las tasas de retraso más altas desde 2014.

Los transportistas nacionales también han tenido la mayor tasa de cancelaciones en la última década, excluyendo 2020, cuando la pandemia las impactó de manera sorpresiva.

Las cifras negativas son en gran medida una consecuencia de la pandemia, que derivó en la mayoría de los casos en la reducción de personal (tripulación y pilotos).

A esto se suma que, a medida que la pandemia disminuía, las aerolíneas fueron sorprendidas por la creciente demanda de los viajeros ansiosos por salir de vacaciones.

Desde entonces, Buttigieg y los funcionarios federales han pedido a los ejecutivos de las aerolíneas que refuercen la contratación de personal y mejoren la programación para aliviar las preocupaciones de los viajeros.

El rendimiento ha mejorado desde principios de año, aunque los precios de los billetes de avión se mantienen en máximos históricos debido a una variedad de factores además de los horarios reducidos, incluidos los mayores costos de combustible y las presiones salariales.

En una entrevista con el presentador de “NBC Nightly News”, Lester Holt, Buttigieg , dijo que las aerolíneas habían progresado en la mejora de la experiencia del cliente, pero que todavía tienen algo de trabajo por delante.

“A menudo han aumentado el pago de los pilotos, y creo que eso va a marcar una gran diferencia”, afirmó Buttigieg. “Así que diría que definitivamente estamos en un lugar mucho mejor por los números de lo que estábamos este verano”.

“Pero creo que mientras nos preparamos para el Día de Acción de Gracias y luego la temporada de viajes de vacaciones de invierno, todavía no estamos fuera de peligro”, advirtió Buttigeig.

Con información de las agencias ANSA y AFP.