¿Son seguros los bancos?

Si alguna vez ha dudado si los bancos son seguros no se preocupe: la respuesta es sí. La actividad que desarrollan los bancos (comerciales), las cooperativas de crédito y las cajas de ahorro está supervisada por los bancos centrales, que se encargan de proteger los derechos de los clientes bancarios.

¿Cómo funciona el sistema bancario?

El sistema bancario pone en contacto a quienes tienen dinero ahorrado, a quienes lo necesitan y a las entidades bancarias, que median entre unos y otros.

Para atraer a los ahorradores, los bancos les pagan un interés y cobran un interés mayor a quienes reciben el dinero prestado. Más que prestar, podríamos decir que los bancos compran y venden dinero, siendo el interés su precio.


Leer más: Finanzas para la vida diaria


Otra fuente de ingresos para los bancos son las comisiones que pueden cobran por operar con nuestra cuenta corriente, disponer de tarjetas, retirar efectivo de cajeros o ingresar cheques.

Los inconvenientes del manejo del efectivo

Uno de los servicios que menos se aprecia y que más valor ofrecen los bancos es la custodia de nuestro dinero. Los billetes (o papel moneda) tienen muchos inconvenientes si se manejan en medianas o grandes cantidades, ya que se pueden extraviar, ser robados o destruirse durante un siniestro.


Leer más: El euro digital: lo que ya sabemos y lo que aún desconocemos


Por otro lado, en muchos países se aplican leyes para la prevención del blanqueo de capitales (dificultando que los delincuentes eliminen el rastro del dinero conseguido por comisión de un delito) así como de impedir la financiación del terrorismo. Una de las medidas más útiles es la imposibilidad de pagar en efectivo -total o parcialmente- compras de mil euros o más.

¿Corre riesgo el dinero depositado en una cuenta?

En España, si el saldo es inferior a 100 000 € el dinero depositado en una cuenta no corre ningún riesgo. El Fondo de Garantía de Depósitos garantiza este importe por persona y entidad bancaria en el caso de que la entidad no pudiera devolverlo.

Por otro lado, por cada 100 € que reciben los bancos de los ahorradores sólo pueden prestar 99 €. El euro restante (el 1 % del capital) se guarda en forma de reserva denominada coeficiente de caja.

¿Qué se espera de los bancos y qué valoran sus clientes?

La respuesta es diferente según la edad del cliente. Los jóvenes y adultos valoran la banca en internet por su comodidad y rapidez. Consideran imprescindibles las aplicaciones y los medios de pago mediante teléfonos inteligentes.

Las personas mayores, en cambio, prefieren la atención personal en las oficinas físicas más que usar teléfonos inteligentes u ordenadores, y temen caer en fraudes y estafas.


Leer más: La brecha digital en los mayores: solo un 37,5 % interactúa con la administración electrónica


Sin distinción de edad, todos valoran que las cuentas:

  • Paguen intereses atractivos por los ahorros.

  • Tengan gastos y comisiones bajos (o, mejor, nulos).

  • Mantengan las condiciones pactadas en un principio.

  • Den la información sobre las condiciones de los servicios contratados en un lenguaje claro y preciso.

Un detalle importante es que existe una cuenta de pago básica que permite abrir y disponer de una cuenta corriente con servicios básicos y comisiones limitadas a quienes no reciban ingresos periódicos (salarios, pensiones…). De este modo se garantiza que ningún ciudadano quede excluido del sistema financiero.

Remuneración y valores

En los últimos años, la remuneración al ahorrador por parte de los bancos ha sido mínima, por lo que muchos capitales se están desplazando hacia los títulos de deuda pública. Son los productos de inversión más seguros pues el dinero se le presta al Estado.

Muchos clientes bancarios valoran cómo es la entidad que va a gestionar su dinero así como la forma en que se toman las decisiones; siendo distintas en el caso de un banco comercial (que tiene la forma de sociedad anónima) que en el de una cooperativa de crédito. También hay entidades que dirigen las comisiones que pagamos y sus esfuerzos hacia determinados tipos de proyectos.

Cuando los objetivos de sostenibilidad (ambientales, sociales y de buena gobernanza) se alinean con sus objetivos financieros, hablamos de banca ética.

Hay un país que tiene al bitcóin como moneda

Desde septiembre de 2021 el bitcóin es moneda de curso legal en El Salvador, en Centroamérica. Allí esta criptomoneda es válida tanto para pagar como para recibir divisas del extranjero.

Pero el experimento no ha sido beneficioso para el Estado, que ha invertido más de 375 millones de dólares en regular y poner en práctica este proyecto por los altos costes asociados de implementación y regulación

Desconfianza y educación financiera

¿Por qué algunos clientes desconfían de las entidades bancarias? Entre otras cosas, porque durante la crisis financiera de 2008 fue necesario intervenir y nacionalizar numerosas entidades para evitar el colapso de la economía. Los Estados aportaron millones de euros en los bancos para garantizar la disposición de fondos y el normal funcionamiento del sistema.

Una de las mejores maneras de combatir la desconfianza es proporcionar a niños y jóvenes conocimientos suficientes sobre temas financieros. Con ese objetivo, el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) organizan para los más niños concursos sobre educación financiera.

Para los jóvenes, organizan en los colegios cursos básicos sobre la materia: desde la importancia del ahorro y la planificación financiera, pasando por el uso de presupuestos para controlar los gastos, cómo ser un consumidor responsable, uso de medios electrónicos de pago e instrumentos de ahorro e inversión.

El objetivo final es conseguir usuarios bancarios más preparados para el futuro, capaces de enfrentarse a la contratación de hipotecas, manejar presupuestos familiares, endeudarse de manera controlada y tomar decisiones financieras responsables.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation, un sitio de noticias sin fines de lucro dedicado a compartir ideas de expertos académicos.

Lee mas:

Jorge Juan Guerrero Arroyo no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.