Secundaria de Elk Grove acoge exposición del Smithsonian sobre discriminación

Una parte de la exposición itinerante del Smithsonian “The Bias Inside Us” presenta a los visitantes cara a cara con una persona que habla de la discriminación que ha enfrentado por su identidad de homosexual y afroamericano. El hombre comparte su historia a través de una grabación de video que se presenta a tamaño real en una pantalla a la altura de los ojos del espectador. Es como si te hablara directamente a ti.

“Los prejuicios nos rodean”, dice en el video.

La exposición, que ahora se presenta en Elizabeth Pinkerton Middle School en Elk Grove, pide a los participantes que enfrenten sus propios prejuicios internos en torno a la raza, el género, la sexualidad y otras identidades de forma igualmente directa. Dentro de las seis secciones de la exposición hay elementos interactivos en los que los visitantes pueden desvelar información, participar en juegos y responder a preguntas.

“The Bias Inside Us” (El prejuicio dentro de nosotros) recorre el prejuicio desde su origen como fenómeno psicológico en nuestro cerebro hasta cómo los prejuicios no examinados pueden manifestarse en discriminación sistémica a nivel institucional. Entre los ejemplos de prejuicios sistémicos cabe citar el movimiento inmobiliario del siglo XX y la actitud negativa de los profesionales sanitarios hacia las personas obesas, que se traduce en una atención de peor calidad.

Dos estudiantes del Distrito Escolar Unificado de Elk Grove aprenden sobre el sesgo inconsciente en la exposición 'The Bias Inside Us' del Smithsonian, el 15 de junio de 2024, en Elizabeth Pinkerton Middle School.
Dos estudiantes del Distrito Escolar Unificado de Elk Grove aprenden sobre el sesgo inconsciente en la exposición 'The Bias Inside Us' del Smithsonian, el 15 de junio de 2024, en Elizabeth Pinkerton Middle School.

Es importante destacar que el contenido de la exposición puede ser directo, pero no contradictorio. Promueve la idea de que tener prejuicios es una parte moralmente neutra y natural del ser humano, al tiempo que deja claras las ramificaciones de los prejuicios no controlados.

“Si eres humano, tienes prejuicios”, se lee en la exposición. “Pero la verdadera pregunta es: ¿qué hacer al respecto? Cada cerebro desarrolla sus prejuicios a partir del entorno. Pero los prejuicios no dictan nuestro destino. Podemos cambiar la forma en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás”.

Incluso las actividades que piden a los participantes que reflexionen sobre creencias potencialmente problemáticas que tienen o han tenido en el pasado no invitan a sentir vergüenza, sino a interrogarse sobre cómo y por qué llegaron a sentirse así.

Pero los administradores escolares que colaboraron con el distrito escolar en la exposición dicen que se trata de algo más que de interrogarse sobre los propios prejuicios internos: los organizadores quieren que los participantes se vean representados en el contenido de la exposición.

“Espero que la gente pueda verse representada en algún lugar, que haya algo que haga honor a lo que son y que, en el mejor de los casos, aprendan algo sobre alguien con un trasfondo diferente”, dijo el superintendente de Elk Grove Unified, Christopher Hoffman.

La importancia de albergar ‘The Bias Inside Us’ en una escuela

La exposición itinerante se ha exhibido en instituciones de todo el país, pero es la primera vez que se celebra en un distrito escolar de educación básica. El Distrito Escolar Unificado de Elk Grove colaboró con la ciudad de Elk Grove para llevar la exposición a su distrito, que es el segundo con mayor diversidad racial y económica del estado y el sexto del país.

“Estoy emocionado de que podamos tener esto aquí”, dijo Michael Vargas, vicepresidente de la Junta de Educación del distrito. “Esta oportunidad para nuestro distrito y nuestra ciudad, los cuales están entre las ciudades y los distritos escolares más diversos en el país, es un gran reflejo de todo el trabajo que hemos hecho para abrazar eso para celebrar la diversidad y para ayudar a nuestra comunidad a entender por qué hay tanto valor increíble en esa diversidad”.

Los organizadores aprovecharon la oportunidad única que les brindaba el hecho de ser una agencia escolar pública para aumentar la experiencia de los escolares y sus familias. Mesas con juegos sociales y obras de arte originales de alumnos de cuarto grado de Elk Grove Unified rodeaban la exposición principal.

Piezas de arte creadas por alumnos de cuarto grado de Elk Grove Unified se exhiben junto a la exposición 'The Bias Inside Us' del Smithsonian, el 15 de junio de 2024, en Elizabeth Pinkerton Middle School.
Piezas de arte creadas por alumnos de cuarto grado de Elk Grove Unified se exhiben junto a la exposición 'The Bias Inside Us' del Smithsonian, el 15 de junio de 2024, en Elizabeth Pinkerton Middle School.

Al final de la visita autoguiada, se animó a niños y adultos a elaborar un “cuadrado de colcha comunitaria” de papel. Los participantes pegaron un recorte en forma de mano en su cuadrado. Alrededor del recorte, escribieron algo sobre sí mismos que la mayoría de la gente pudiera ver desde fuera, y en la mano escribieron algo sobre su identidad que no pudiera ser asumido por extraños. El producto final se colgó en la pared junto a otros cuadrados para formar una colcha comunitaria que representara la diversidad de la comunidad de Elk Grove.

Dos estudiantes de Elk Grove Unified y una empleada decoran sus cuadrados de colcha comunitaria en la exposición 'The Bias Inside Us' del Smithsonian, el 15 de junio de 2024, en Elizabeth Pinkerton Middle School.
Dos estudiantes de Elk Grove Unified y una empleada decoran sus cuadrados de colcha comunitaria en la exposición 'The Bias Inside Us' del Smithsonian, el 15 de junio de 2024, en Elizabeth Pinkerton Middle School.

En el exterior de la mano de Sophia Carter, alumna de sexto grado de Edna Batey Elementary School, escribió que tiene 12 años, es mestiza y le encantan los perros. En el interior, escribió que le encanta leer. Por lo general, la gente asume que es más una atleta que un ratón de biblioteca.

“Prefiero leer a ver la tele o jugar a videojuegos”, dijo. “Mucha gente piensa que soy atlética y todo eso, quizá porque tengo las piernas largas de mi padre. Me va bien en educación física, pero no es lo mío”.

La exposición “The Bias Inside Us” se podrá ver gratuitamente todos los días de 10 a.m. a 5 p.m. hasta el 14 de julio en el Elizabeth Pinkerton Middle School, 8365 Whitelock Parkway, Elk Grove. Después dejará la Costa Oeste y viajará a la Biblioteca Pública de Dallas, en Texas.