Sector privado y ente civil piden trabajo articulado para combatir corrupción en Honduras

Tegucigalpa, 10 jun (EFE).- El sector privado de Honduras y el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) indicaron este lunes la necesidad de realizar un trabajo articulado entre los distintos sectores para combatir la corrupción e invitaron a la presidenta hondureña, Xiomara Castro, a "trabajar en unidad" para crear un país de oportunidades.

"La corrupción es una marca que ha estado tatuada a lo largo de la historia sin lograr un combate efectivo o medidas punitivas que se encarguen de eliminar de raíz este mal", señalaron el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y el CNA en un comunicado conjunto, en el marco del Día Nacional de la Integridad y la Lucha contra la Corrupción.

Los hondureños anhelan "un país donde valores como la integridad y la transparencia resalten en el actuar de servidores y funcionarios públicos", agregan.

El documento señala que la "histórica impunidad ha contribuido a que este flagelo permanezca arraigado en la gestión pública y, a casi tres años de Gobierno, no se ha logrado la transversalidad ni inclusividad para realizar esfuerzos en equipo".

"No bastan las promesas y las buenas intenciones, mucho menos el creer que solo un sector puede luchar contra la corrupción. No es con discursos de odio, difamación o amenazas que lograremos vencer estos males. Si seguimos luchando por separado, poco o nada podremos conseguir", enfatizan el Cohep y el CNA.

"Es el tiempo de edificar una nueva Honduras"

El Cohep, la principal cúpula patronal de Honduras, y el ente anticorrupción afirman que todos los sectores son importantes en la lucha contra la corrupción e instan al Gobierno a crear políticas públicas y facilitar las herramientas legales para un combate efectivo contra este flagelo.

"Presidenta Xiomara Castro, así como lo ha dicho usted y otras fuerzas líderes a nivel mundial que representan la capacidad y resiliencia del género femenino: este es el tiempo de las mujeres, es el tiempo de construir y empezar a edificar una nueva Honduras" y, por ello, "la invitamos a trabajar en unidad", dijeron.

La academia debe concienciar a la población sobre "los efectos nocivos" de este flagelo, mientras la juventud necesita "desafiar el statu quo" y apuntarse con "una visión transformadora para cambiar lo que no ha estado funcionando".

La empresa privada es "una fuerza importante para la creación de oportunidades y el acceso a una calidad de vida más digna" a través de la generación de empleo y la dinamización de la economía.

"Trabajemos de forma integral para escuchar nuestros desacuerdos, pero concentrándonos en los puntos de coincidencia, todas y todos estamos llamados a unir esfuerzos, talentos y visiones para crear propuestas que nos encaminen a un país de oportunidades, en donde ni la corrupción ni la impunidad tengan cabida", destaca el comunicado.

Resaltan que es "hora de unirnos e integrarnos, de descomponer -si es necesario- para cuestionar qué estamos haciendo mal y potenciar lo que estamos haciendo bien. Tomémonos la palabra, si nuestros discursos públicos manifiestan la intención genuina de combatir estos flagelos".

El Cohep y el CNA aseguran que "este es el momento de pasar a la acción y crear una sola mesa de diálogo, negociación e implementación de estrategias conducentes a mejorar todos esos indicadores que venimos arrastrando junto a los más de 100 años de corrupción e impunidad".

(c) Agencia EFE