Secretaría del Trabajo hará inspecciones extraordinarias para erradicar el trabajo infantil en CDMX

undefined
undefined

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo realizará inspecciones, incluso en horarios y días inhábiles, como parte de su estrategia para combatir el trabajo infantil en la Ciudad de México (CDMX).

A través de un decreto publicado en la Gaceta Oficial de la capital se informó que la institución podrá hacer inspecciones extraordinarias en cualquier momento.

Dichas revisiones se realizarán cuando:

  • Se tenga conocimiento de la existencia de explotación laboral o trabajo de menores de edad

  • Se reciban quejas o denuncias por cualquier medio o forma que vulnere o salvaguarde los derechos de la infancia

  • Se enteren por cualquier conducto que existan menores laborando en algún centro de trabajo.

trabajo infantil méxico
En México, 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes trabajan. Foto: Cuartoscuro.

El objetivo de estas acciones es “erradicar el trabajo infantil que pueda tornarse en explotación laboral en la Ciudad de México”. De acuerdo con la secretaría, tan solo en el tercer trimestre de 2023, 5 mil 29 niños y niñas trabajaron en condiciones informales.

En caso de que se detecte algún incumplimiento de la Ley laboral, las autoridades aplicarán las sanciones correspondientes.

Trabajo infantil en México

La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022 reveló que 2.1 millones de niños, niñas y adolescentes en México se encontraban realizando trabajos prohibidos. Es decir, que laboraban en ocupaciones peligrosas o estando por debajo de la edad mínima para tener un empleo.

Junto con ellos, al menos 201 mil más se encontraban laborando en ocupaciones permitidas. En total, el 8.2% de los menores en el país se encontraban trabajando, esto sin contar actividades domésticas no adecuadas.  

El estado con mayor porcentaje de trabajo infantil es Chiapas, con un 24.5% del total de niñas, niñas y adolescentes de entre 5 a 17 años. Por su parte, la Ciudad de México ocupa el menor porcentaje con 4%.

En cuanto al trabajo infantil en ocupaciones no permitidas, Guerrero es el estado con mayor porcentaje, con 15.2%, mientras que la Ciudad de México es el menor, con 2.5%.

 

Dos niños venden manzanas cubiertas con chamoy y miguelito sobre Paseo de la Reforma.
Dos niños venden manzanas | FOTO: CuartoOscuro Galo Cañas

¿Cómo se castiga el trabajo infantil en la Ciudad de México?

La Ley Federal del Trabajo establece penas de una a cuatro años de prisión, así como multas en contra de los patrones que tengan a niñas, niños o adolescentes laborando sin cumplir lo estipulado en la Ley. Dichas multas van de las 50 a 5 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir de 5 mil 428.58 a 542 mil 850 pesos.

¿Cómo denunciar trabajo infantil en la Ciudad de México?

En caso de que seas testigo o sospeches que un menor está laborando fuera de Ley, puedes presentar una denuncia llamando al 5550380200 extensión 4020 y 4051 o en el correo electrónico denuncias.inspeccion@cdmx.gob.mx.