SebaFPV pone a los latinoamericanos en la ruta de la Drone Racing League este 25 de febrero en Miami

La adrenalina corre literalmente en la manos de SebaFPV. Ese no es su verdadero nombre si no el de piloto de la Drone Racing League (DRL), pero Sebastián Espinal Ferreira sabe que cuando le llaman así es porque debe estar listo para salir a competir en uno de los circuitos de mayor crecimiento en popularidad entre los jóvenes.

Drone Racing League llega a Miami este 25 de febrero, cuando sus 12 pilotos participen en las distintas modalidades de este nuevo deporte y SebaFVP, un chico dominicano de 18 años, será uno de ellos, aunque para él esta cita será especial, porque se trata de un novato.

En esa fecha, el loanDepot park de los Marlins se convertirá en un verdadero campo lleno de obstáculos donde los drones, a una velocidad promedio de 90 millas, serán conducidos por pilotos que como SebaFPV harán las delicias de los miles de aficionados que vivan una experiencia única.

SebaFPV, que visitó el estadio para los días del Festival del Fanático, comentó para el Nuevo Herald lo que significa ser un piloto de Drone Rancing League en esa mezcla de tecnología, velocidad y aventura que en cada competencia gana más conversos.

¿Qué significa para ti ser parte de los mejores pilotos de DRL?

“Es un honor representar a mi familia latinoamericana y a mi país, sobre todo, en un deporte que no es tan extenso como por ejemplo el béisbol, donde hay jugadores de muchos países. El Drone Racing es un deporte nuevo que no es tan famoso en al lado latinoamericano ni el caribeño’’.

¿Cómo llegas a este deporte?

“Hace unos cinco años comencé a volar drones de cinematografía. Mi papá tenía uno, pero no le gustaba que yo lo volara, porque pensaba que lo iba a chocar. Pero empecé a ver videos, a interesarme sobre el tema y mi papá aprovechó y al ver que era algo de ingeniería me ayudó a entrar en el hobby y aquí estoy ahora’’.

¿En qué momento te das cuenta que esto es un deporte donde puedes brillar?

“A los seis meses de volar Drone Racing quedé segundo en mi primera competencia. Entré a esta liga en este mismo año. Soy un novato. Primer hispano en entrar en la liga’’.

¿Cuáles son tus metas ahora que estás aquí?

“Mis suenos serían ganar, convertirme en campeón, pero obviamente necesito tiempo. Tengo que adaptarme a un ecosistema totalmente diferente a lo que estoy acostumbrado, pero mi sueño realmente sería ser el campeón’’.

¿Qué es lo que más te llama la atención de esto?

“La adrenalina que se siente guiando un drone a más de 90 millas por hora. El sonido. Realmente, no estás poniendo tu vida en peligro y estás compitiendo contra pilotos de tu mismo nivel. Pero lo más divertido en la adrenalina que se siente, la competitividad’’.

También hay competencias virtuales y de metaverso, ¿cuál te gusta más?

“Me gusta más la carrera real, porque el sonido del drone es diferente. Es como comparar un carro con un simulador de carro. Obviamente, cada una tiene sus pros y sus contras. Con el simulador puedes correr horas y horas y no vas a dañar nada. En la real, si chocas, puedes perder una hora arreglando el drone’’.

¿Qué legado te gustaría tener en este deporte?

“Que todo año puede ser posible. Yo soñé. Tenía un poster de Drone Racing y y yo decidí que quería estar en esa liga. Si tu de verdad tienes ese sueño, lo puedes lograr. Este es un deporte nuevo que llama a los jóvenes’’.

Como buen dominicano, ¿jugabas al béisbol de niño?

“No jugué. Tomé un bate en mis manos pero era muy malo’’.

¿Qué pueden esperar los aficionados al DRL en Miami?

La Drone Racing League presenta a los 12 mejores pilotos del mundo compitiendo con drones FPV (visión en primera persona) personalizados.

Una carrera de DRL en directo presenta a los 12 pilotos compitiendo en un mínimo de catorce 14 series y cada evento incluye dos rondas de semifinales, con seis pilotos cada una, y una ronda de finales.

Actualmente la DRL utiliza drones especializados que alcanzan velocidades de hasta 90 millas por ahora en circuitos muy dinámicos, utilizando estadios de todo el mundo y el simulador DRL SIM para las carreras virtuales.

Las entradas generales ($25) y los paquetes familiares (20% de descuento) están disponibles en:

https://www.mlb.com/marlins/ballpark/events/drone-racing-league