Scholz subraya la importancia del "cambio de rumbo" en la industria de defensa europea

Berlin, 5 jun (EFE).- El canciller alemán, Olaf Scholz, subrayó este miércoles la importancia del "cambio de rumbo" en lo que respecta a la industria de defensa después de décadas aplazando inversiones en nuevas tecnologías y con una nueva realidad en materia de política de seguridad como consecuencia de la guerra de agresión rusa en Ucrania.

En su discurso de inauguración de la Feria Aeronáutica Internacional (ILA) de Berlín, Scholz señaló que hoy está más claro que nunca cuán importante es una industria de defensa europea y alemana que pueda producir de forma continua todos los importantes tipos de armas y la munición necesaria, lo que incluye también la dimensión aeroespacial.

Si hasta ahora eran los aviones de combate los que centraban esta industria, en un futuro la importancia recaerá cada vez más en la interconexión de plataformas tripuladas y no tripuladas, en modernos sensores y efectores, en drones, en tecnologías en la nube y de inteligencia artificial o en el avión militar no tripulado Loyal Wingmann, cuyo prototipo presenta Airbus en la ILA, dijo a modo de ejemplo.

"Quiero que nuestra industria esté a la vanguardia en todos estos ámbitos, en investigación y tecnología, pero también en producción, y si es digitalizada, mejor", añadió.

Se trata de un reto enorme, porque en las décadas anteriores a 2022, marcado por el inicio de la invasión rusa de Ucrania, "se invirtió demasiado poco en el equipamiento de nuestras fuerzas armadas en Alemania y en toda Europa", reconoció.

Así, en las pasadas décadas, la industria redujo capacidades, cerró centros y aplazó inversiones en nuevas tecnologías, algo que está cambiando actualmente, agregó.

Scholz señaló que el "cambio de rumbo" en la industria de defensa tiene dos dimensiones igualmente importantes.

En primer lugar, permite cubrir las lagunas en términos de capacidades, para lo cual se necesitan nuevos productos que estén disponibles en el mercado, y en segundo lugar, contribuye a garantizar que la industria en Alemania y en Europa construya ahora capacidades de producción y desarrolle nuevas y más avanzadas tecnologías, para lo cual hacen falta que se hagan pedidos fiables.

En este sentido, anunció que el Gobierno alemán encargará antes de que acabe esta legislatura otros 20 Eurofighters adicionales a los 38 que están actualmente en producción para las fuerzas armadas alemanas, al tiempo que agregó que para dotarlas será necesario recurrir asimismo a productos de los países aliados a falta de oferta en la propia industria.

Subrayó, asimismo, que Europa ya no puede permitirse contar con un número de sistemas de armas que compitan entre sí y abogó por menos sistemas, pero que reflejen claramente los puntos fuertes de la industria y que contribuiyan a alcanzar la necesaria interoperabilidad entre las fuerzas armadas europeas.

(c) Agencia EFE