Santiago Peña señala en la ONU los niveles de pobreza en un mundo "de tanta riqueza"

Naciones Unidas, 19 sep (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este martes en la Asamblea de Naciones Unidas que el multilateralismo enfrenta "desafíos muy visibles en términos de eficacia y legitimidad" y resaltó los niveles de pobreza y desigualdad que existen "en un mundo de tanta riqueza".

"En un mundo de tanta riqueza, los niveles de pobreza y desigualdad continúan obstinadamente altos", puntualizó el mandatario.

Asimismo, indicó que la migración masiva asociada a los conflictos bélicos y a la falta de oportunidades, el terrorismo internacional, el crimen transnacional y las tensiones geopolíticas representan retos ante los cuales tanto los mecanismos de cooperación como su gobernanza "se encuentran claramente desfasados".

El mandatario añadió que la falta de resultados tangibles, la ineficacia percibida de las instituciones multilaterales y las dificultades para abordar los problemas globales "de manera efectiva" han generado frustración y han llevado "a un aumento del sentimiento de que los intereses nacionales deberían prevalecer sobre la cooperación multilateral".

Por otra parte, aseguró que la crisis de 2008, la pandemia de la covid-19 y el conflicto de Ucrania "han puesto en evidencia debilidades y limitaciones de las instituciones multilaterales en su capacidad para hacer frente a los desafíos con impacto global y riesgo sistémico".

"En el último caso, la ONU y su Consejo de Seguridad han adoptado medidas cuyos resultados penosamente están lejos de ser alentadores", remarcó el jefe de Estado, quien instó a que las partes involucradas detengan las acciones militares que llevan a cabo.

Peña también resaltó que la estructura orgánica y funcional de las Naciones Unidas "debe reflejar la dinámica del escenario internacional sobre bases participativas, democráticas y equitativas que observen los principios rectores de la Carta para promover la paz, la seguridad y prosperidad" de los países "en igualdad de condiciones".

"En ese sentido, el Gobierno de Paraguay expresa su apoyo a la República de China–Taiwán para ser parte integral del sistema de las Naciones Unidas", dijo.

Sobre la crisis climática, el mandatario sostuvo que esta "supone un gran desafío planetario" y que se deben "tomar medidas tanto rigurosas como justas para evitar un mayor daño al planeta y a sus habitantes".

"Paraguay ha demostrado al mundo que somos líderes en la producción de energía hidroeléctrica, una fuente limpia y sostenible que abastece tanto nuestras necesidades internas como las de nuestros vecinos. Hemos puesto a Paraguay en el mapa como un ejemplo a seguir en la transición hacia un mundo más sostenible", puntualizó.

Y agregó: "Mientras otros países aún discuten sobre la reducción de emisiones, nosotros ya hemos tomado medidas concretas y efectivas".

En concordancia con esto, dijo que Paraguay es "un ejemplo concreto de cómo una nación puede aprovechar los recursos naturales de manera responsable y sostenible para promover el desarrollo económico y al mismo tiempo la mitigación del cambio climático".

Finalmente, Peña detalló que el mundo enfrenta "cuatro desafíos globales que generan tensiones geopolíticas": acceso al agua, seguridad alimentaria, suficiencia energética y resiliencia en las cadenas logísticas.

"Al ser Paraguay una potencia en estos grandes temas, estamos llamados a ser protagonistas en el concierto de las naciones", dijo el presidente.

En ese sentido, indicó que Paraguay aspira a convertirse en el centro logístico del Corredor Vial Bioceánico Sudamericano y explicó que eso convierte su centralidad geográfica "en una oportunidad" y fortalece "la integración con países vecinos y mercados del Pacífico".

"Este corredor comercial será una fuente de renovación y potenciación para el Mercosur y la Alianza del Pacífico, promoviendo un mayor acercamiento entre ambos bloques", finalizó.

(c) Agencia EFE