Sangre, sudor y vítores: París acogerá el kayak cross en los Juegos Olímpicos

IMAGEN DE ARCHIVO: Joe Clarke de Gran Bretaña durante un entrenamiento

Por Martyn Herman

LONDRES, 17 jun (Reuters) - El campeón del mundo Joe Clarke sabe por experiencia que puede derramarse sangre en su lucha por el oro en la nueva disciplina olímpica de kayak cross en el centro de aguas bravas de París en agosto.

Cuando se le pide que explique lo física que puede llegar a ser la prueba tras una sesión de entrenamiento en la base del equipo británico en Waltham Abbey, Clarke saca su teléfono y reproduce un vídeo.

En él se le ve, durante un entrenamiento en Australia a principios de año, recibiendo un golpe en la cara con el extremo afilado de otro kayak.

"Fue un golpe fuerte, pero eso es lo que puede pasar", explica a Reuters el tres veces campeón del mundo de kayak cross, antes conocido como slalom extremo. "Me dieron con un bote en la cabeza. Me la pegaron y estuve cinco días de baja".

Afortunadamente, Clarke ya está totalmente recuperado y, tras quedarse sorprendentemente fuera del equipo para los Juegos de Tokio a pesar de ser el vigente campeón olímpico de K1, se muestra entusiasmado por la oportunidad de presentar una prueba que cree que será vista de forma compulsiva.

"Es el cara a cara lo que pone a la gente al borde de sus asientos", afirma Clarke. "Ves a gente que hace una partida terrible, pero que pasa del cuarto al primer puesto en un instante. O del primero al cuarto".

El kayak cross comienza con carreras cronometradas en solitario, pero luego se vuelve realmente salvaje. A partir de ese momento, los remadores se enfrentan en eliminatorias en las que participan cuatro botes: salen de una rampa empinada, se abren paso por el recorrido e incluso tienen que hacer un giro esquimal antes de cruzar la línea de meta.

Es una competición rápida y furiosa, en la que el contacto es casi inevitable. "Si alguien te da un buen golpe en la salida, no puedes dejar que te gane la rabia e ir tras él", afirma.

"Tienes que tomar tus decisiones en el momento. Si te equivocas, lo pagas. Yo voy a las carreras con un plan A, B, C, D y E. Tiro a la basura el reglamento. Esas decisiones pueden hacerte ganar medallas".

(Reporte de Martyn Herman; Editado en español por Héctor Espinoza)