El Salvador: la policía afirma que desarticuló un plan para cometer atentados en la asunción de Bukele, a la que asistirá Milei

Nayib Bukele, presidente de El Salvador
Nayib Bukele, presidente de El Salvador - Créditos: @PRESIDENCIA DE EL SALVADOR

SAN SALVADOR.- La Policía salvadoreña informó que detuvo a ocho veteranos de la guerra civil, acusados de planificar atentados con explosivos en el país centroamericano para el sábado, día de la investidura como presidente de Nayib Bukele, a la que entre otros mandatarios asistirá el argentino Javier Milei.

En varios mensajes en la red social X publicados la noche del jueves y durante las primeras horas del viernes, la policía nacional mostró imágenes de explosivos decomisados que supuestamente iban a ser empleados para realizar los atentados, que calificó de “ataques terroristas”.

Además, publicó un audio donde se escucha a uno de los presuntos implicados, así como una lista con sus nombres. Entre ellos está José Melara, exdiputado del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que fue una guerrilla en el pasado. La policía lo identifica como “el financista de estos planes”.

Bukele, un publicista millenial de 42 años, reelegido en los comicios del 4 de febrero con un aplastante 85% de los votos, gobernará por otros cinco años con un control casi total del Congreso y del resto de instituciones del Estado.

Bukele prestará juramento en una ceremonia prevista para las 8 del sábado (11 hora argentina) en el Palacio Nacional, en el centro histórico de San Salvador, a cuya plaza convocó a los salvadoreños en masa.

Entre los dignatarios se destaca la asistencia de Milei, con quien coincide en políticas conservadoras y simpatías hacia el exgobernante estadounidense Donald Trump. También acudirán el mandatario paraguayo Santiago Peña, el ecuatoriano Daniel Noboa y el rey Felipe de España.

Trabajadores decoran el Palacio Nacional antes de la toma de posesión del presidente Nayib Bukele en San Salvador el 31 de mayo de 2024. Bukele prestará juramento para un segundo mandato el 1 de junio.(Photo by Marvin RECINOS / AFP)
Trabajadores decoran el Palacio Nacional antes de la toma de posesión del presidente Nayib Bukele en San Salvador el 31 de mayo de 2024. Bukele prestará juramento para un segundo mandato el 1 de junio.(Photo by Marvin RECINOS / AFP) - Créditos: @MARVIN RECINOS

En su cuenta social X, antes Twitter, el ente policial aseguró que los detenidos “estaban agrupados en la llamada Brigada de Insurrección Salvadoreña y sus objetivos eran detonar gasolineras, supermercado e instituciones públicas”.

Los otros capturados fueron identificados como Wilfredo Parada, Eliseo Alvarado, Orlando Cartagena, Douglas Recinos, Pedro Alfonso Mira, José Ismael Santos y Roberto Antonio Esquivel.

Según la policía, Parada fue explosivista durante la guerra y era el encargado de hacer funcionar los dispositivos que se usarían el sábado.

La Policía publicó imágenes de explosivos que habrían sido descubiertos en el municipio de Guazapa, en la periferia norte de la capital, un antiguo bastión de la enguerrilla durante el conflicto armado.

Dudas

A la analista y abogada Bessy Ríos le pareció muy extraño que se haya descubierto la supuesta conspiración por medio de llamadas telefónicas, al considerar que estas personas tienen experiencia acumulada durante la pasada guerra civil y no lo planearían en esa forma.

Vista aérea del Palacio Nacional donde asumirá Bukele un nuevo mandato este sábado (Photo by Marvin RECINOS / AFP)
Vista aérea del Palacio Nacional donde asumirá Bukele un nuevo mandato este sábado (Photo by Marvin RECINOS / AFP) - Créditos: @MARVIN RECINOS

“Lo que llama la atención es que teniendo esa experiencia se pongan a hablar de estos temas por vías no seguras (por teléfono), es demasiada ingenuidad para gente tan preparada en temas insurgentes. Pero bueno, esperemos las investigaciones”.

Por su parte, el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BPR), que aglutina varias organizaciones sociales y opositoras al gobierno, denunció en un comunicado la captura de José Santos Melara, a quien definió como “un luchador social veterano de guerra y dirigente de la Alianza Nacional El Salvador en Paz”.

“Su captura arbitraria es un acto de persecución política. Exigimos su libertad y expresamos nuestra solidaridad”, señaló.

El 27 de mayo, el BPR indicó en otro comunicado que como “organizaciones populares y sociales en resistencia” no reconocían al presidente Bukele, al señalar que fue reelecto mediante el “fraude” y la persecución a personas y grupos críticos a su gobierno.

El BPR, que aglutina varias organizaciones sociales de oposición, anunció recientemente que el 1 de junio desarrollarán diferentes actividades en todo el país en repudio a la toma de posesión.

Por su parte, la organización Socorro Jurídico Humanitario también rechazó las capturas e hizo un llamado a la comunidad nacional e internacional a que actúen, manifestando que podrían constituir “actos de amedrentamiento, persecución y criminalización del derecho a la asociación”.

Los veteranos de guerra de la fuerza armada y excombatientes del FMLN han criticado al gobierno del presidente Bukele porque aseguran que no ha respondido a sus exigencias de aumento de pensiones y otras demandas, que afirman están pendientes desde que se firmaron los Acuerdos de Paz en 1992, que pusieron fin a 12 años de guerra civil en el país centroamericano.

Los más de 100.000 veteranos de guerra y excombatientes del FMLN reciben una pensión de 100 dólares mensuales y exigen que se aumente a 300. Además, demandan la entrega de un bono de 700 dólares para las familias de los veteranos que han fallecido y se establezca un fondo para entrega de créditos preferenciales y viviendas.

Agencias AP y Reuters