Salsa de chiltepiquín y rompope: comida de los últimos días de Juárez

CIUDAD DE MÉXICO, julio 19 (EL UNIVERSAL).- ¿Cuál fue el menú de los últimos días de vida de Benito Juárez? A puño y letra de Benito Juárez, se puede saber qué comió el expresidente a dos días de fallecer, hace 150 años. El 16 de julio de 1872, Juárez indicó los alimentos que deseaba comer, después cayó enfermo y falleció el 18 de julio de 1872.

Media copa de jerez, sopa de tallarines, "salsa picosa de chiltepiquín", un café, servido entre la una y dos de la tarde, es el menú de la comida que pidió. Para más noche, solicitó media copa de rompope, que debía ser servida a las 9 hrs.

El antiguo documento se encuentra en el Archivo General de la Nación (AGN), que puede consultarse digitalizado en la plataforma Google Arts&Culture, en su micrositio "Los sabores de México". Además del menú de sus últimos días, se pueden consultar listas de compras y conocer un poco más de los hábitos alimenticios del expresidente mexicano. Lomo, carnero, venado, chachalaca, longaniza, chile ancho, "exotes" (sic.) -sí, lo escribían con "x" y no "j"- lechuga, mangos, nopales, platanitos, pan de huevo, chocolate, son algunos de los alimentos que figuran en la lista de compras de la casa de Benito Juárez.

El responsable de escribir la lista de compras y registrar el gasto era Domingo Arce, mayordomo de la familia de Juárez. El registro lleva un orden, como se puede ver. Arce iniciaba la lista con los ingredientes para los platos fuertes, hasta llegar a antojitos y otros gastos, como lo eran los "sigarros" (sic.), las velas, la nieve y una botija de aceite. Hasta arriba de cada lista se anotaba la fecha del día.

¿Cuánto gastaba Benito Juárez en comida durante su estancia en Palacio Nacional?

A puño y letra de Benito Juárez, el Archivo General de la Nación tiene los registros de los gastos del entonces presidente cuando vivía en Palacio Nacional. En el lado derecho de la página, se desglosan las cifras y al final de la página se ve la suma y el resultado, junto al cual Juárez escribía "Se me deben". De acuerdo al análisis expuesto en Google Arts & Culture, se trataría de un documento que tenía la intención de registrar los gastos que después se le tendrían que reembolsar al presidente, cuando la economía mexicana mejorara.

En estos archivos no se detalla cada gasto, sino que Benito Juárez lo anota de forma general, como "mesa", clasificación que usaba para registrar sus alimentos, aunque sí se puede notar una vez el gusto por el jerez, vino de Burdeos, e incluso el coñac y la champaña. El registro era mensual, y se subdividía por días (lunes, martes, miércoles, etc.).

El último registro de gastos que llevó Benito Juárez fue seis días antes de morir, el 12 de julio de 1872. Ese viernes anotó que había gastado 12 reales en vino Burdeos.

Algunos datos curiosos sobre los hábitos de alimentación de Benito Juárez y su familia:

- Al día se compraban 10 tipos de carne distintos, siendo la res, el venado y el cerdo las principales. - El plátano y camote eran la fruta y la planta que más consumían.

- La lista podría revelar los postres favoritos de Benito Juárez y sus seres queridos, porque el helado, la nieve y el chocolate eran imprescindibles en la lista de compras.

- En cuanto a alcohol, el jerez y el vino de Burdeos eran los más consumidos.