Salario mínimo en México tendrá un aumento de 20 por ciento en 2023


El salario mínimo en México aumentará 20 por ciento el año próximo, tras un acuerdo entre trabajadores, empresas y el gobierno, anunció este jueves 1 de diciembre el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A partir de enero, el salario mínimo diario pasará de 172.87 a 207.44 pesos (unos 10.83 dólares), mientras que en la zona norte del país, fronteriza con Estados Unidos, subirá de 260 a 312.41 pesos (16.28 dólares), detalló la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, durante la habitual conferencia matinal del mandatario.

“Esto es una buena noticia, se está recuperando poco a poco el poder adquisitivo del salario”, destacó López Obrador, quien agregó que su gobierno no ve “riesgo de que se dispare la inflación” con el aumento.

La secretaria Alcalde dijo que este es “el quinto incremento importante” al salario mínimo en lo que va del gobierno de López Obrador, que implementó desde 2019 una agresiva política de recuperación de esta variable, con incrementos anuales de entre 15 y 22 por ciento, señalan analistas. Con el nuevo aumento para 2023 el poder adquisitivo se ha recuperado “90 por ciento en términos reales” en comparación con el salario vigente en 2018, de 88.36 pesos diarios (unos 4.6 dólares), destacó la funcionaria.

SALARIO MÍNIMO SUPERA LOS 300 DÓLARES MENSUALES

El incremento dejará el salario mínimo de México en unos 325 dólares mensuales, mientras que en la zona norte alcanzará 489 dólares. López Obrador explicó que, aunque el salario promedio de los 21.7 millones de trabajadores registrados en la seguridad social en México supera a la remuneración mínima —al ubicarse en 15,000 pesos mensuales (unos 783 dólares)—, el aumento de esta “ayuda” a mejorar las condiciones laborales de la población en general.

El nuevo incremento ocurre en momentos que México, la segunda economía de América Latina después de Brasil, enfrenta un aumento de la inflación, que alcanzó en agosto un pico de 8.7 por ciento anual, su mayor nivel 22 años.

MÉXICO CONVOCA A EUA A RONDA DE CONSULTAS SOBRE DIFERENDO EN ENERGÍA

Además, el gobierno mexicano convocó el miércoles pasado a Estados Unidos a celebrar una tercera ronda de consultas sobre el diferendo de México con sus socios en el tratado comercial de América del Norte, el T-MEC, en torno a su política energética.

La secretaria de Economía mexicana, Raquel Buenrostro, se reunió por la tarde con la representante comercial estadounidense, Katherine Tai, para conversar sobre estos encuentros que han celebrado junto con Canadá y que buscan llegar a un panel de arbitraje, informó un comunicado gubernamental.

“El equipo de la Secretaria de Economía extendió una invitación al equipo de la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos para que la tercera ronda de consultas energéticas se lleve a cabo en los próximos días en la Ciudad de México”, detalló el comunicado.

Buenrostro también propuso establecer grupos de trabajo trinacionales que sesionarían durante diciembre y principios de enero para tratar los distintos aspectos de las consultas energéticas. El objetivo del gobierno mexicano es presentar avances en la Cumbre de Líderes de América del Norte, a celebrarse en México el 9 y 10 de enero de 2023.

La controversia fue generada por las reformas impulsadas por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, que busca limitar la participación extranjera en el sector energético. Los gobiernos estadounidense y canadiense consideran que dichas medidas favorecen a la estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad en detrimento de firmas privadas, lo que a su juicio violaría normas del T-MEC. Si no hay acuerdo durante la fase de consultas entre los tres socios, se convocaría un panel de arbitraje. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Meningitis: qué está haciendo Durango para combatirla

Los retos de la educación superior en 2022

El Metro de la CDMX y la ONU unen esfuerzos para un transporte sin violencia