Sacmex concluye mantenimiento y rehabilitación de 12 pozos de agua

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 28 (EL UNIVERSAL).- En las últimas dos semanas, se dio mantenimiento correctivo y preventivo a 12 pozos que abastecen a la Ciudad de México, 10 de ellos ubicados en las alcaldías Azcapotzalco, Coyoacán, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, y dos en el Sistema Lerma, en beneficio de 160 mil 186 habitantes, dio a conocer el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).

En un comunicado, la dependencia precisó que este 28 de diciembre se concluyeron los trabajos de mantenimiento electromecánico con la sustitución del equipo de bombeo sumergible de 50 litros por segundo y 120 metros de carga dinámica total en el Pozo S-5, que abastece a tres mil personas del Pueblo de San Lorenzo Atemoaya, en la alcaldía Xochimilco.

También en esa demarcación, se llevó a cabo la sustitución de una bomba sumergible de 40 litros por segundo y 160 metros de carga dinámica total en el pozo Nativitas 3, que abastece a la colonia la Joya de Vargas y Santa María Nativitas de Zacapan en beneficio de 603 habitantes.

A su vez, este jueves se terminó con la rehabilitación de dos pozos en el Sistema Lerma, se trata del pozo 6-A, en el que se sustituyó un equipo de bombeo con capacidad de 40 litros por segundo y 120 metros de carga dinámica total, mientras que en el pozo Lerma Sur 17-A en el que se rehabilitó un motor eléctrico de 125 caballos de potencia (hp). Ambos pozos aportan un total de 70 litros por segundo de agua a la Ciudad de México.

Por otro lado, el 11 de diciembre, tras la sustitución del equipo de bombeo sumergible con capacidad de 50 litros por segundo (lps) y 120 metros de carga dinámica total (CDT), retomó su operación normal el pozo San Pedro Xalpa 1, que abastece 43 mil 700 personas de las colonias San Pedro Xalpa, Ampliación San Pedro, Santiago Ahuizotla, San Miguel Amantla y San Antonio, en la Alcaldía Azcapotzalco.

En el caso del pozo Zapotecas, que beneficia a 21 mil 100 habitantes de la colonia Santo Domingo y parte de la colonia Ajusco, en la Alcaldía Coyoacán, el 13 diciembre se concluyó la sustitución del equipo de bombeo sumergible con capacidad de 30 lps y 180 metros de carga dinámica total, luego de que fuera detectada una falla mecánica en el equipo de bombeo.

El 16 de diciembre se terminaron los trabajos de montaje en el pozo R-19, ubicado en el Pueblo de San Francisco Tecoxpa, en la demarcación de Milpa Alta beneficiando a 13 mil 919 de sus habitantes. Mientras que en el pozo La Providencia, ubicado en el Pueblo de San Juan Tlihuaca, alcaldía Azcapotzalco, retomó su operatividad normal tras sustituir la bomba sumergible de 40 litros por segundo de capacidad y 120 metros cúbicos de carga dinámica, con beneficio para 20 mil 000 habitantes.

El pozo Tecómitl 12 retomó sus operaciones luego de corregir un desperfecto electromecánico, mientras que a su vez en el pozo Tecómitl 5 se realizó la colocación de una bomba de 60 litros por segundo de capacidad y 160 metros de carga dinámica total, ambos localizados en el pueblo de San Antonio Tecómitl, alcaldía Milpa Alta, con un total de 21 mil 714 personas beneficiadas.

El 20 de diciembre entró nuevamente en operación el pozo Verónica Nuevo, que abastece 60 litros por segundo de agua en beneficio de 35 mil 20 personas que habitan las colonias Escandón y Tacubaya, en la demarcación Miguel Hidalgo, luego de que se ejecutaron trabajos para la sustitución de un transformador de 150 kilovoltio amperios (KVA).

Mientras que el 27 de diciembre se concluyeron las labores de mantenimiento en el equipo de bombeo del pozo Villa Olímpica 3, que abastece 40 litros por segundo de agua potable a mil 130 personas de la colonia Parques del Pedregal en la demarcación de Tlalpan.

Sacmex señaló que ante la reducción del suministro proveniente del Sistema Cutzamala y con el fin de garantizar el abasto equitativo de agua potable entre todos los habitantes de la capital del país, Sacmex mantiene la vigilancia a la infraestructura hidráulica local y avanza en la estrategia de mantenimiento constante a los pozos de agua potable para mantener la operación en óptimo estado.