Lo que sabemos sobre la condena de Hunter Biden en el caso de portación de armas

Lo que sabemos sobre la condena de Hunter Biden en el caso de portación de armas

Hunter Biden, hijo del presidente de EE. UU., Joe Biden, fue declarado culpable en un juicio histórico que, a juicio de diferentes analistas políticos, podría afectar la campaña a la reelección de su padre.

Hunter habría sido declarado culpable de tres cargos federales por violar la ley que impide que personas adictas a las drogas porten armas de fuego. Se trata de la primera vez que, un miembro de la familia presidencial, es declarado culpable en el mandato de su progenitor.

El hombre de 54 años fue hallado culpable, según las autoridades norteamericanas, por comprar y tener en posesión ilegal un arma mientras abusaba de sustancias controladas (drogas). Hunter se había declarado inocente de los tres cargos, aunque el jurado decidió lo contrario.

Hunter había declarado públicamente que tenía problemas con el alcohol y el crack.

Según los expedientes públicos, al menos dos de los cargos están relacionados con la compra del arma per se; Hunter no firmó el formulario requerido por la ATF (Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos) ni tampoco afirmó haber comprado legalmente el arma. Esos dos cargos presuponen penas federales.

Cabe mencionar que, algunas de las preguntas inscritas en la forma de la ATF, incluyen si la persona que comprará un arma es “consumidor ilegal o adicto a las drogas”; Hunter falseó su declaración y marcó la casilla con un “No”.

De acuerdo con especialistas, las penas inscritas en los ordenamientos judiciales de EE. UU. apuntan a que, Hunter podría purgar una condena de hasta 25 años de cárcel; sin embargo, al cometer por primera vez un ilícito, las penas suelen ser más bajas o reducidas.

El castigo al hijo del presidente, finalmente, estará en manos de la jueza del caso, Maryellen Noreika. Cabe mencionar que, si así lo desea, Joe Biden podría otorgar el indulto a su propio vástago. Y, aunque según expertos, el indulto no es una opción; esto obedecería más bien a una estrategia política con miras hacia las elecciones presidenciales de noviembre de este año.