Los síntomas de una persona que sufre ansiedad climática

CIUDAD DE MÉXICO, junio 21 (EL UNIVERSAL).- La ansiedad es un trastorno que sufren algunas personas que con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias, remarca el Instituto Mayo Clinic. Estas situaciones interfieren en la calidad de vida, pueden dar inicio a problemas de salud o hasta puede haber surgido por alguna enfermedad que requiera de tratamiento.

En este punto, es importante destacar que una persona puede padecer más de un tipo de ansiedad, y por lo general comienzan de niño o en edad adolescente, pero pueden durar hasta la adultez. La consulta médica resulta necesaria para llegar a un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado.

Los expertos de Mayo Clinic afirman que existen distintos tipos de ansiedad y entre los ejemplos señalan a la ansiedad generalizada, fobias específicas, ansiedad por separación y ansiedad social. Al respecto, hoy te contaremos sobre la ansiedad climática un trastorno que afecta principalmente a las nuevas generaciones, según National Geographic, y surge ante los informes alarmantes sobre el cambio climático y sus consecuencias en el mundo.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard difundió un artículo en el que señala que la ansiedad climática afecta al comportamiento y pensamiento humano, y repercute negativamente en su estado de ánimo con sentimientos de culpa, vergüenza, ira y pena. Es por este motivo que, explica el artículo, se asocia el incremento las consultas médicas por cuestiones psiquiátricas al aumento de la temperatura.

Desde Harvard ponen el foco en los síntomas que presenta este tipo de ansiedad como dificultades para concentrarse, estudiar, comer y dormir. Además, pueden presentarse la pérdida en la capacidad de disfrutar de las relaciones, por lo que su impacto en la vida cotidiana es grande. En niños y adolescentes, este trastorno puede perjudicar su desarrollo cognitivo y salud en general.

De todos modos, el artículo afirma que no estamos ante una enfermedad mental, sino que es una ansiedad que germina en la incertidumbre por el futuro. Es por ello que se están multiplicando los estudios sobre ansiedad climática para contrarrestar cualquier efecto negativo que pueda ocasionar en la salud humana.