¿Qué es el síndrome de Marfan y cómo se manifiesta?

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 3 (EL UNIVERSAL).- Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Europeo del Síndrome de Marfan, una enfermedad poco común que altera frecuentemente el corazón, los ojos, vasos sanguíneos y otras estructuras del cuerpo, pero ¿qué es y cuáles son los signos de alerta?

El daño causado por esta enfermedad genética que afecta el tejido conectivo puede ser leve o grave. Éste es el que da sostén a los huesos, músculos, órganos y demás tejidos del cuerpo.

¿Qué es el síndrome de Marfan?

De acuerdo con la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud se trata de una enfermedad que afecta a hombres y mujeres. Aunque generalmente es hereditaria puede que el paciente no tenga antecedentes, pero le sea diagnosticada por un cambio genético.

La alteración se registra en el gen llamado fiblilina-1, encargado de producir la proteína del mismo nombre que forma parte del tejido conectivo.

¿Cuáles son los signos y síntomas de alerta sobre este síndrome?

El paciente que desarrolla este síndrome refleja alguno o varios de los siguientes signos;

Crecimiento excesivo

Huesos más largos de lo normal (brazos, piernas, dedos de manos y pies)

Pie plano

Columna vertebral encorvada

Cara larga y estrecha

Paladar muy arqueado

Miopía

Aunque en los casos más graves, el paciente también puede externar los siguientes síntomas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel de Estados Unidos:

Dolor abdominal

Dolor de cabeza

El ritmo cardiaco parece que se salta un latido; se agita o late demasiado rápido o fuerte

Dolor lumbar y entumecimiento en las piernas

Dificultad para respirar debido a cambios en los pulmones y el corazón

Estrías en la piel

Entre las complicaciones más graves están las cardiovasculares: aneurisma en la aorta, Disección aórtica, Malformaciones de las válvulas del corazón.

¿Cuál es el tratamiento al Síndrome de Marfan?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel. de Estados Unidos, éste dependerá del área del cuerpo afectada y puede incluir medicamentos, otras terapias y cirugías para controlar afecciones y algunas complicaciones.

Entre las recomendaciones a los pacientes para controlar el trastorno están las visitas frecuentes al médico, consumir una dieta equilibrada y evitar fumar.