Sánchez intentará convencer hoy en Bruselas a Macron de que apoye el MidCat

Madrid, 20 oct (EFE).- El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, mantendrá hoy una reunión en Bruselas con el presidente francés, Emmanuel Macron, en la que intentará convencerle de que apoye el MidCat, la interconexión energética a través de los Pirineos, por los beneficios que tendría para la UE, Francia y la Península Ibérica.

A la reunión acudirá también el primer ministro portugués, António Costa, que abandera junto a Sánchez la necesidad de que esa interconexión se haga realidad.

Los tres protagonistas de esta cita habían acordado en la cumbre de líderes de la Unión Europea celebrada a principios de mes en Praga que se verían en París antes del Consejo Europeo que comienza este jueves en Bruselas para abordar ese asunto.

Finalmente, el encuentro se ha concertado en la capital belga porque, según fuentes del Gobierno, ha parecido más conveniente ya que los tres van a coincidir horas después en la cumbre de la UE que tiene en su agenda el debate de los líderes europeos sobre el mercado energético comunitario.

Sánchez, Macron y Costa se verán en concreto a media mañana en la sede de la representación permanente de Francia ante la Unión Europea, por lo que el presidente galo actuará de anfitrión.

El encuentro es consecuencia de la presión que están ejerciendo España y Portugal junto con otros países como Alemania para que Macron acepte la construcción de la interconexión que permitiría conducir gas e hidrógeno verde a través de los Pirineos, el llamado MidCat, porque entienden que es muy importante dentro de los planes de autonomía energética de la UE.

El presidente francés ha venido expresando su rechazo a ese proyecto por considerar que no es rentable y porque hay que apostar por energías verdes.

Pero Macron se abrió en Praga a conversar cara a cara sobre ello con Sánchez y Costa.

"Veré en unos días en París al primer ministro Sánchez y al primer ministro Costa, y vamos a encontrar acuerdos muy pragmáticos a tres", dijo Macron en la capital checa.

Por su parte, el presidente del Gobierno expresó su convencimiento de que va a poder lograr un acuerdo "con un buen amigo y aliado como el Gobierno francés".

Si después de que propuestas españolas como un precio al tope del gas o compras conjuntas gasísticas parecían imposibles y ahora se van abriendo paso, el presidente del Gobierno dijo que también ve factible el acuerdo para que el MidCat se convierta en realidad.

Ante los argumentos de Francia para mostrar sus reticencias al proyecto, el Gobierno subraya que la propia Comisión ha asumido que tendría financiación comunitaria e insiste en que el MidCat permitiría conducir hidrógeno verde, no sólo gas.

De todo ello hablaron el pasado viernes en Berlín Sánchez y Costa con el canciller alemán, Olaf Scholz, que ha apoyado repetidas veces en publico las aspiraciones de España y Portugal para que la Península Ibérica deje de ser una isla energética y, a su vez, pueda contribuir a paliar la falta de suministro de países más expuestos al gas procedente de Rusia.

Tras esa reunión, el primer ministro portugués se mostró seguro de que se logrará un acuerdo con los socios europeos para culminar una interconexión energética con la Península.

Desde el Gobierno se resalta la importancia de que Macron esté dispuesto a hablar de ello y se subraya que Sánchez le aclarará todas las dudas que tenga al respecto.

De energía seguirán hablando Sánchez, Macron y Costa junto con el resto de líderes de la UE en el Consejo Europeo que comenzará después de su reunión y que se prolongará hasta el viernes.

Entre las cuestiones que estarán en la cumbre está la posibilidad de imponer un tope al precio del gas que abarate la factura eléctrica, las compras conjuntas para el próximo invierno o un mecanismo paneuropeo de solidaridad para emergencias.

También la posibilidad de extender la excepción ibérica a toda la UE, una medida que Bruselas no incluyó en el nuevo paquete de iniciativas a pesar de que la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, admitió que es un mecanismo que "merece la pena" explorar.

Sigue habiendo diferencias entre los socios y el Gobierno español considera que se debería ir aún mas lejos de lo que se prevé, pero el objetivo del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, es que se acuerden unas líneas de actuación en las que seguirán trabajando sus ministros de energía en las próximas semanas.

Entre los partidarios del límite al precio del gas se encuentran España, Francia e Italia, mientras que Alemania y Países Bajos están entre los más reticentes a esa medida.

La situación de la guerra en Ucrania, el mantenimiento del apoyo a este país, la próxima cumbre del clima en Egipto o las relaciones con China serán otros asuntos que debatirán durante dos días los socios europeos.

Este jueves también estará en Bruselas el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien participará en la reunión de dirigentes del Partido Popular Europeo previa a la cumbre de la UE.

Previamente, Feijóo se reunió este miércoles en la capital belga con Von der Leyen, con quien, según el PP, abordó asuntos como la crisis energética, la inflación y los fondos europeos.

(c) Agencia EFE