Rusia dice que no volverá al tratado nuclear hasta que Occidente esté dispuesto a hablar

FOTO DE ARCHIVO. El presidente ruso, Vladimir Putin, pronuncia su discurso anual ante la Asamblea Federal en Moscú, Rusia

Por Mark Trevelyan y Jake Cordell

22 feb (Reuters) - Rusia dijo el miércoles que necesitaría ver un cambio en la postura de la OTAN y una voluntad de diálogo antes de plantearse volver al último tratado nuclear que le queda con Estados Unidos.

La cámara baja del Parlamento ruso votó rápidamente a favor de suspender la participación de Moscú en el tratado Nuevo START, refrendando una decisión que el presidente Vladimir Putin anunció el martes cuando acusó a Occidente de intentar infligir una "derrota estratégica" a Rusia en Ucrania.

El tratado de 2010 limita a 1.550 las cabezas nucleares desplegadas por cada país. Analistas de seguridad afirman que su posible colapso podría desatar una nueva carrera armamentística en un momento peligroso en el que Putin está presentando cada vez más la guerra de Ucrania que lanzó hace un año como un enfrentamiento directo con Occidente.

A la pregunta de en qué circunstancias Rusia volvería al acuerdo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo: "Todo dependerá de la posición de Occidente. (...) Cuando haya voluntad de tener en cuenta nuestras preocupaciones, entonces la situación cambiará".

La agencia de noticias Interfax citó al viceministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Ryabkov: "Por supuesto, seguiremos de cerca las nuevas acciones de Estados Unidos y sus aliados, incluso con vistas a tomar nuevas contramedidas, si es necesario".

En respuesta a una información de CNN según la cual Rusia había probado sin éxito su misil balístico intercontinental Sarmat a principios de esta semana —un arma capaz de transportar múltiples ojivas nucleares—, Interfax citó a Ryabkov diciendo: "No se puede confiar en todo lo que aparece en los medios de comunicación, especialmente si la fuente es CNN".

INSPECCIONES PARALIZADAS

El tratado suspendido otorga a cada parte el derecho a inspeccionar los emplazamientos de la otra —aunque las visitas se habían paralizado desde 2020 debido al COVID-19 y a la guerra de Ucrania— y obliga a las partes a presentar notificaciones detalladas sobre sus respectivos despliegues.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo el martes que la medida rusa era "profundamente desafortunada e irresponsable". El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que hacía el mundo más peligroso e instó a Putin a reconsiderarlo.

Sin embargo, Rusia afirmó que seguiría respetando los límites sobre el número de ojivas nucleares que puede desplegar y se mostró abierta a dar marcha atrás en su decisión.

Antes de aprobar la votación en la Duma Estatal rusa, la cámara baja del Parlamento, el portavoz Vyacheslav Volodin culpó a Estados Unidos de la ruptura.

"Al dejar de cumplir sus obligaciones y rechazar las propuestas de nuestro país en materia de seguridad mundial, Estados Unidos destruyó la arquitectura de la estabilidad internacional", dijo Volodin en un comunicado.

Rusia exige ahora que las armas nucleares británicas y francesas dirigidas contra Rusia se incluyan en el marco de control de armamentos, algo que, según los analistas, no es una opción para Washington tras más de medio siglo de tratados nucleares bilaterales con Moscú.

"Evidentemente, prestaremos especial atención a la línea y a las decisiones que tomen Londres y París, que ya no pueden considerarse, ni siquiera hipotéticamente, al margen del diálogo ruso-estadounidense sobre el control de armas nucleares", dijo Ryabkov, citado por la agencia de noticias TASS.

Según Ryabkov, actualmente no existe un diálogo directo entre Moscú y Washington sobre cuestiones nucleares y se desconoce si se reanudará.

(Información adicional de Lidia Kelly; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)