Rusia aumenta la concentración de tropas en Járkov mientras Ucrania sigue esperando ayuda militar

Rusia aumenta la concentración de tropas en Járkov mientras Ucrania sigue esperando ayuda militar

El jefe del Ejército ucraniano ha advertido de que Rusia está aumentando la concentración de tropas en la región de Járkov, donde las fuerzas de Moscú han realizado importantes avances en una ofensiva de primavera.

Oleksandr Syrskyi ha asegurado en su página de Facebook que Rusia está llevando su Ejército desde otras partes de Ucrania a la región de Járkov para complementar las ofensiva en ese punto.

Syrskyi afirmó que Ucrania también ha desplazado tropas de reserva a la zona. El prolongado retraso de la ayuda militar estadounidense y la inadecuada producción militar de Europa han ralentizado las entregas de armas al campo de batalla y Rusia ha aprovechado los retrasos para avanzar en la región.

Los misiles y bombas rusos también han bombardeado posiciones militares ucranianas y zonas civiles, incluida la red eléctrica civil.

Blinken condena las campañas de desinformación rusas

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, condenó el jueves los intentos rusos de sembrar la discordia en las democracias con desinformación, tras insinuar que la administración Biden podría permitir pronto a Ucrania utilizar munición suministrada por EE.UU. para atacar dentro de Rusia.

En Praga, con motivo de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, Blinken arremetió contra el uso que Moscú hace de la desinformación, calificándola de "veneno", y firmó un acuerdo con el Gobierno checo para combatirla.

Antony Blinken en su visita a Praga con motivo de la reunión de ministros de la OTAN.
Antony Blinken en su visita a Praga con motivo de la reunión de ministros de la OTAN. - Petr David Josek/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

También visitó una base militar checa, donde vio los vehículos blindados que Praga está enviando a Kiev para ayudar a combatir la invasión rusa, y recibió información sobre una iniciativa checa para suministrar a Ucrania un millón de cartuchos de munición de aquí a finales de año.

"Sabemos que uno de los principales frentes de la competencia que mantenemos, de la relación adversaria que mantenemos, especialmente con Rusia, es el de la desinformación", declaró Blinken.

Más líderes de la OTAN dan el visto bueno a los ataques ucranianos contra Rusia

Varios gobiernos de la OTAN están defendiendo públicamente que se permita a Ucrania atacar territorio ruso con armas proporcionadas por aliados occidentales, marcando lo que podría ser un cambio importante en la política del bloque hacia el conflicto.

El ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, declaró a la emisora noruega 'NRK' que su país cree que Ucrania "tiene un derecho clarísimo en virtud del derecho internacional a atacar a Rusia dentro de su territorio".

El homólogo danés de Eide, Lars Lokke Rasmussen, declaró el jueves a la prensa en Bruselas que su país también aceptaría el uso de armas occidentales contra objetivos rusos "dentro de las reglas de la guerra".

A principios de esta semana, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijeron que los países occidentales no deberían oponerse si Ucrania necesita golpear dentro de Rusia para defenderse. También se espera que Francia anuncie que enviará instructores militares a los centros de entrenamiento ucranianos.

El miércoles en Moldavia, Blinken afirmó que la política estadounidense sobre el despliegue de armamento estadounidense por parte de Ucrania está en constante evolución, sugiriendo que Washington podría rescindir una prohibición no escrita sobre el uso de las mismas por parte de Ucrania para ataques en territorio ruso.

Aunque los funcionarios estadounidenses insisten en que no existe una prohibición formal, desde hace tiempo han dejado claro que creen que el uso de armas estadounidenses para atacar objetivos dentro de Rusia podría provocar una escalada por parte de Moscú, algo que el presidente ruso Vladimir Putin ha prometido.

Según algunos informes, Estados Unidos está a punto de firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad con Ucrania en un intento de mejorar su relación, que se ha resentido en los últimos meses tras la paralización efectiva de la ayuda estadounidense.