Rusia aterró a Kiev con un ataque de drones kamikazes iraníes

El humo se eleva desde un edificio después de un ataque con drones en Kiev el 17 de octubre de 2022, en medio de la invasión rusa de Ucrania.
El humo se eleva desde un edificio después de un ataque con drones en Kiev el 17 de octubre de 2022, en medio de la invasión rusa de Ucrania. - Créditos: @YASUYOSHI CHIBA

KIEV.– Rusia lanzó el lunes una serie de ataques mortales que golpearon varias zonas de Ucrania, incluidos barrios residenciales de su capital, Kiev, con unos drones “suicidas” que provocaron la muerte de ocho personas y dañaron las infraestructuras eléctricas del país a casi ocho meses del inicio de la invasión.

Hoy, después del ataque [ruso] contra un edificio residencial de Kiev, cuatro personas murieron”, indicó sobre los asesinatos perpetrados en la capital el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, en Telegram.

Residentes locales huyen tras un ataque con drones en Kiev el 17 de octubre de 2022, en medio de la invasión rusa de Ucrania.
Residentes locales huyen tras un ataque con drones en Kiev el 17 de octubre de 2022, en medio de la invasión rusa de Ucrania. - Créditos: @SERGEI SUPINSKY

Entre [las personas fallecidas] hay una joven familia que esperaba un bebé”, añadió.

Según el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko, la mujer fallecida estaba embarazada de seis meses.

El primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, había informado unas horas antes de “cinco ataques con drones” en Kiev y otros “ataques con misiles” en Dnipropetrovsk (centro-este) y Sumi (noreste). En esta región, los servicios de rescate informaron sobre los otros cuatro muertos.

En Kiev, personas aterradas fueron testigos de los drones que sobrevolando un barrio central de la capital y cómo los oficiales de la policía procedieron a dispararles con armas automáticas.

Terror

El ayuntamiento afirmó que un inmueble residencial fue parcialmente destruido por el ataque.

“Estamos aquí desde hace quizá media hora y han caído cuatro drones”, explicó uno de los policías, Iaroslav, aún nervioso. “Da un poco de miedo, pero es nuestro trabajo (…) Debemos hacerlo”.

Este fotograma de la grabación de AFPTV muestra el humo que se eleva por encima de los socorristas en Kiev el 17 de octubre de 2022, en medio de la invasión rusa de Ucrania.
Este fotograma de la grabación de AFPTV muestra el humo que se eleva por encima de los socorristas en Kiev el 17 de octubre de 2022, en medio de la invasión rusa de Ucrania. - Créditos: @DYLAN COLLINS

Sasha, de 22 años, que vivía en un edificio cerca de donde los drones impactaron, aseguró que se despertó pasadas las 6 de la mañana por la primera explosión. “Tengo miedo”, confesó la joven.

“El enemigo puede atacar nuestras ciudades, pero no logrará quebrarnos”, afirmó Zelensky.

Después de los bombardeos, “cientos de localidades” se quedaron sin electricidad, lamentó el ministro Shmigal, que precisó que los ataques alcanzaron las “infraestructuras energéticas” de tres regiones del país.

El ejército ruso, por su parte, confirmó que había logrado sus objetivos y que “todas las instalaciones fueron alcanzadas”, según palabras del ministro ruso de Defensa en Telegram. Las instalaciones a las que se refería el ministro eran “de mando militar y de sistemas energéticos”.

Los ataques se producen una semana después de que Rusia lanzara un bombardeo con misiles que se extendió dos días y afectó a localidades en toda Ucrania, provocando cortes de electricidad y agua en todo el país. Estos bombardeos dejaron un saldo de al menos 19 muertos y 105 heridos y desataron indignación a nivel internacional.

Un hombre cae al suelo tras un ataque con drones en Kiev el 17 de octubre de 2022, en medio de la invasión rusa de Ucrania.
Un hombre cae al suelo tras un ataque con drones en Kiev el 17 de octubre de 2022, en medio de la invasión rusa de Ucrania. - Créditos: @YASUYOSHI CHIBA

“Parece que ahora nos atacan todos los lunes”, lamentó el taxista Sergiy Prijodko, mientras esperaba fuera de la estación central de trenes de Kiev.

Los bombardeos de la semana pasada se produjeron en represalias a la explosión que daño el puente estratégico que une a Rusia con la península de Crimea, anexionada por Moscú, según afirmó el presidente Vladimir Putin.

Sanciones

El jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, pidió a través de su cuenta de Twitter que se impusieran más sanciones contra Irán “por haber suministrado drones a Rusia”.

En tanto, el asesor presidencial ucraniano, Mykhailo Podolyak, responsabilizó a Irán por las muertes de ucranianos.

Irán es responsable de los asesinatos de ucranianos. El país que oprime a su propio pueblo ahora da armas a los monstruos rusos para que asesinen en masa en el corazón de Europa”, sentenció en su cuenta de Twitter Podolyak. “Eso es lo que significan los asuntos pendientes y las concesiones al totalitarismo. Cuando las sanciones no son suficientes…”.

Teherán niega estar suministrando armas a Moscú para la guerra y volvió a insistir hoy en que “no ha exportado armas a ninguna de las partes en conflicto”, según Nasser Kanani, vocero del Ministerio iraní de Relaciones Exteriores.

Estados Unidos advirtió que tomará medidas contra las empresas y países que cooperen con el programa de aviones no tripulados de Irán tras los ataques rusos en Kiev.

“Cualquiera que haga negocios con Irán que puedan tener algún vínculo con el desarrollo de drones o misiles balísticos, o con el flujo de armas de Irán hacia Rusia debe tener mucho cuidado y actuar con diligencia: Estados Unidos no dudará en recurrir a sanciones o tomar medidas contra los autores”, expresó a periodistas el vocero del Departamento de Estado, Vedant Patel.

“La profundización de la alianza de Rusia con Irán es algo que todo el mundo (...) francamente debería ver como una gran amenaza”, añadió.

La adquisición de los aparatos muestra la “enorme presión” que Rusia afronta por sus pérdidas en Ucrania, por lo que “se ve forzada” a recurrir a países “poco fiables como Irán” para obtener suministros.

Agencias AFP y Reuters