Rusia dice que el astillero de Crimea se incendió tras un ataque ucraniano

El gobernador de Sebastopol, Mijaíl Razvozhayev, asiste a una ceremonia por el 240 aniversario de la Flota del mar Negro de Rusia en Sebastopol

13 sep (Reuters) - Los astilleros de Sebastopol, en la península de Crimea, ardían a primera hora del miércoles y dos barcos resultaron dañados después de que Ucrania lanzara 10 misiles y tres ataques con lanchas rápidas contra el puerto, informó el Ministerio de Defensa ruso.

Siete misiles fueron derribados por los sistemas de defensa antiaérea de Rusia y las tres lanchas fueron destruidas por un buque patrulla, dijo el ministerio en un comunicado en la aplicación de mensajería Telegram.

"Como resultado de ser alcanzados por misiles de crucero enemigos, dos barcos en reparación resultaron dañados", dijo el ministerio.

Mijaíl Razvozhayev, el gobernador de Sebastopol, la ciudad más grande de Crimea y uno de los principales puertos del mar Negro, dijo en Telegram que al menos 24 personas resultaron heridas.

"Todos los servicios de emergencia están trabajando en el lugar, no hay peligro para los objetos civiles en la ciudad", dijo Razvozhayev.

El estratégico astillero de la península, que Rusia anexionó a Ucrania en 2014, construye y repara buques y submarinos de la Flota rusa del mar Negro. La flota ha lanzado numerosos ataques con drones y misiles contra Ucrania.

Razvozhayev publicó una foto nocturna de llamas envolviendo lo que parecía ser infraestructura portuaria. Los canales rusos de Telegram publicaron vídeos y más fotos de enormes llamas en una instalación junto al agua.

Reuters no pudo verificar esta información de forma independiente. No hubo comentarios inmediatos de Kiev.

Ucrania casi nunca reivindica públicamente la autoría de ataques dentro de Rusia o en territorio controlado por Rusia en Ucrania, pero en los últimos meses ha afirmado que destruir la infraestructura militar rusa ayuda a la contraofensiva de Kiev.

(Reporte de Lidia Kelly en Melbourne; Edición de Tom Hogue, Michael Perry, Guy Faulconbridge y Gerry Doyle; editado en español por Tomás Cobos)