Rusia afirma que el deseo de la OTAN de una zona "Schengen militar" en Europa aumenta las tensiones

FOTO DE ARCHIVO. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, asiste a las conversaciones entre Rusia y Kirguistán en Bishkek, Kirguistán

MOSCÚ, 24 nov (Reuters) - El Kremlin dijo el viernes que el deseo de la OTAN de tener un análogo militar del espacio Schengen en Europa para permitir que las fuerzas armadas de la alianza se muevan libremente para contrarrestar a Rusia había aumentado las tensiones y era motivo de preocupación.

El jefe del comando logístico JSEC de la OTAN, el teniente general Alexander Sollfrank, dijo a Reuters en una entrevista publicada el jueves que le gustaría ver una zona de este tipo, en referencia al espacio Schengen, que permite el libre tránsito de personas sin controles fronterizos entre la mayoría de los países de la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio.

Dijo que le preocupaba que demasiada burocracia en toda Europa obstaculizara los movimientos de tropas, un problema que, según él, podría causar grandes retrasos si estallara un conflicto con Rusia.

La OTAN apoya activamente a Ucrania en su guerra contra Rusia y Kiev espera unirse algún día a la alianza. Sin embargo, la propia OTAN no está en guerra con Rusia, una situación que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y otros líderes occidentales dicen querer evitar dado el vasto arsenal nuclear de Moscú.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que Moscú respondería si la propuesta de un espacio "Schengen militar" se hiciera realidad.

"La alianza siempre ha considerado a nuestro país como un supuesto enemigo teórico. Ahora considera abiertamente a nuestro país como un adversario evidente. Esta (declaración) no es más que alimentar las tensiones en Europa, lo que tiene consecuencias", dijo Peskov a la prensa.

En su opinión, hablar de construir un "Schengen militar" demuestra una vez más que Europa no está dispuesta a escuchar las legítimas preocupaciones de Moscú y está dispuesta a reforzar su propia seguridad a costa de Rusia.

"Es la OTAN la que está desplazando constantemente su infraestructura militar hacia nuestra frontera. Nosotros no avanzamos hacia las infraestructuras de la OTAN. La OTAN se mueve hacia nosotros. Y esto no puede sino causar preocupación y no puede sino conducir a medidas de represalia para garantizar nuestra propia seguridad", dijo Peskov.

Desde el final de la Guerra Fría y el colapso de la Unión Soviética, la OTAN se ha expandido unos 1.000 kilómetros hacia el este, incluyendo países del antiguo Pacto de Varsovia como Polonia y los países bálticos y multiplicando la longitud del flanco oriental de la alianza hasta unos 4.000 kilómetros en total.

(Reporte de Reuters; escrito por Andrew Osborn; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)