Rubio pide al FBI investigar vínculos con Cuba de grupo antiembargo Puentes de Amor

El senador floridano Marco Rubio solicitó al FBI que abra una investigación “inmediata” sobre Puentes de Amor, un grupo antiembargo cuyos miembros se reunieron recientemente con el líder cubano Miguel Díaz-Canel, para determinar si está actuando como agente extranjero no registrado del gobierno cubano, según una carta obtenida por el Herald.

En la carta enviada el lunes, Rubio, un republicano cubanoamericano, exhortó al director del FBI, Christopher Wray, a investigar a los miembros y las actividades de Puentes de Amor, subrayando que el grupo tiene “conocidas asociaciones con el régimen cubano”.

La Ley de Registro de Agentes Extranjeros impone obligaciones de divulgación a las personas y entidades que trabajan como “agentes”, actuando bajo la dirección de gobiernos u organizaciones extranjeras. Las actividades que requieren registro incluyen trabajo político destinado a influir en la política exterior estadounidense.

Carlos Lazo, un maestro de Español en Seattle y fundador del grupo, ha recibido un acceso sin precedentes a los altos funcionarios de Cuba, reuniéndose dos veces con el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel, en junio de este año y agosto del año pasado, en dos visitas ampliamente publicitadas en los medios estatales de la isla. La publicidad también puso a la organización en el radar de los políticos cubanoamericanos en Estados Unidos.

La carta de Rubio llega después que la organización realizó una manifestación contra el embargo en Coral Gables el domingo “como parte de un esfuerzo coordinado del régimen cubano para sembrar división, incitar al conflicto e influir en la política exterior de Estados Unidos”, escribió el senador.

Durante la manifestación, el grupo enarboló banderas del movimiento 26 de julio de Fidel Castro, lo que provocó la ira de los activistas del exilio cubano que organizaban una contra-protesta. Un exiliado que respondió quemando una bandera del 26 de julio fue arrestado. Otro que protestó por su arresto también fue detenido.

Lazo llamó a los contramanifestantes “de odio” en un video transmitido en vivo por Facebook.

Rubio dijo que el grupo enarboló la bandera del movimiento 26 de julio “en apoyo abierto a la Revolución Cubana que finalmente condujo a la dictadura comunista que permanece hoy”.

Díaz-Canel agradeció al grupo por la manifestación del domingo, que según él demostró que “Cuba no está sola”.

“El FBI debería reconocer al grupo y a sus miembros por lo que son, participantes extranjeros maliciosos dentro de Estados Unidos, y realizar investigaciones de personas que puedan estar actuando como agentes extranjeros del régimen cubano”, escribió el senador.

Lazo no respondió de inmediato a los mensajes de voz y de texto que dejó el Herald en busca de comentarios.

Puentes de Amor, registrada en el estado de Washington como una organización sin fines de lucro en noviembre de 2020, aboga contra el “bloqueo” estadounidense, tomando prestado el término utilizado por el gobierno cubano para referirse al embargo. También pidieron a la administración Biden que elimine a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

“Presidente Biden: ¿Usted está ciego? ¿Usted está sordo? ¿Usted ha perdido el contacto con la realidad? Le cuento que, a solo 90 millas de nuestras costas se trata de asfixiar, matar, erradicar de la faz de la tierra a un pueblo pacífico y noble”, escribió Lazo en el blog de la organización. “Por más de 60 años, Estados Unidos ha librado una guerra económica contra Cuba. Esa guerra genera pobreza, muerte y desolación en la familia cubana.”

La organización también favorece la expansión de viajes y remesas a Cuba y la reapertura del programa de reunificación familiar, medidas ya tomadas por la administración de Biden.

El grupo ha organizado pequeñas manifestaciones y caravanas en Estados Unidos para llamar la atención sobre su causa. Lazo también ha llevado a estudiantes estadounidenses a la isla.

Lazo ha sido durante mucho tiempo miembro de lo que el gobierno cubano llama el “movimiento de solidaridad” con Cuba. En 2004, mientras se encontraba en Irak sirviendo como paramédico con la Guardia Nacional, grabó un video en el que pedía al Congreso que le permitiera visitar a sus dos hijos en Cuba, en un momento en que el presidente George W. Bush había impuesto severas restricciones para viajar a Cuba. En 2007, el activista testificó ante el comité del Senado de Estados Unidos en contra de esas restricciones. En esa audiencia, Lazo dijo que llegó a Estados Unidos en 1991 en una balsa.

El gobierno cubano ha utilizado la organización en esfuerzos de propaganda para convencer a las audiencias locales de que tiene apoyo dentro de Estados Unidos, una estrategia seguida anteriormente por Fidel Castro con organizaciones estadounidenses de extrema izquierda como Pastores por la Paz.

“La mayoría de los cubanos en Estados Unidos desea que se construyan #PuentesDeAmor y se levanten las sanciones”, tuiteó la oficina presidencial de Cuba después de la visita más reciente de Lazo.

El gobernante cubano ha publicado frecuentemente en las redes sociales sobre el grupo, que ha entregado donaciones humanitarias a la isla. Ha tuiteado fotos de sus encuentros con Lazo y convirtió el nombre del grupo, #PuentesdeAmor, en una etiqueta que ha sido adoptada por las cuentas del gobierno y de sus seguidores en Twitter.

La organización también recibió un saludo de Díaz-Canel durante su discurso del 26 de julio, junto a otros grupos que han expresado apoyo al gobierno cubano como Alianza Martiana y Code Pink.

“Lo que ustedes están haciendo, además del aporte que significa en ayuda, en solidaridad, es también un despertar de conciencias, eso al final es lo que hace más fuerte al movimiento”, dijo Díaz-Canel a Lazo según un recuento del más reciente encuentro publicado en el sitio web de la oficina presidencial.

Una foto de Lazo con Emily Mendrala, subsecretaria adjunta del Departamento de Estado a cargo de los asuntos cubanos, también apareció en los medios estatales cubanos. En la imagen, se la ve a Mendrala sosteniendo uno de los folletos entregados por Lazo durante una reunión en julio del año pasado que contiene firmas a favor del levantamiento de las sanciones de Estados Unidos.

Rubio también tuiteó en ese momento sobre la reunión, refiriéndose a Puentes de Amor como “un grupo de fachada pro-régimen”.

Detienen a dos manifestantes durante protesta contra caravana a favor del régimen cubano en Miami