Roselyn Sánchez cumple sus propios sueños en ‘La isla de la fantasía’


Hace 45 años el actor mexicano Ricardo Montalbán protagonizó la serie La isla de la fantasía. El señor Roarke (Montalbán) dirigía una mítica isla en donde hacía realidad las fantasías de quienes la visitaban. En los años 1980, la serie de televisión fue un éxito y desde ese momento el señor Roarke y su compañero, Tattoo (Hervé Villechaize), quedaron inmortalizados en la memoria colectiva de los latinoamericanos. Ahora, la actriz puertorriqueña Roselyn Sánchez interpreta a Elena Roarke, la bisnieta del señor Roarke. A través de la pantalla de Universal+, la artista abre nuevamente La isla de la fantasía con nuevas historias, pero con el mismo espíritu.

“Es un privilegio que decidieron hacerlo más acorde con los tiempos y que ahora los personajes principales somos dos mujeres de color. Este es un show más liviano y también más empático. Eso me parece cheverísimo y ha resultado muy bien”, cuenta la actriz en entrevista con Newsweek en Español, sobre la serie que se estrenó el 3 de julio.

—¿Crees que las audiencias son las responsables de que estemos viendo a más mujeres en la pantalla?

—Estoy segura de que las mujeres estamos pidiendo más mujeres en la pantalla, no sé si a los hombres les haga mucha gracia. Hoy en día el mandato de cada estudio es que quieren mujeres frente y detrás de la cámara.

“YA ERA HORA”

“Las mujeres hemos demostrado que tenemos la capacidad de ser la cara principal de un show —continúa Roselyn Sánchez—. Que podemos dirigir y conducir perfectamente bien porque lo cierto es que tenemos una sensibilidad que la energía masculina tiene de una manera distinta, y me parece que ya era hora”.

—¿Para interpretar a Elena Roarke estudiaste el personaje de Montalbán para parecerte a él o para ser completamente diferente?

—Montalbán hizo un trabajo maravilloso y memorable en La isla de la fantasía. Yo lo estudié para ver qué le meto, qué me gusta, porque yo soy parte de su ADN, es el bisabuelo de mi personaje y sé que me van siempre a comprar con él.

“Entonces tuve que ver qué de él me quería quedar y qué quería hacer distinto. Yo le quiero rendir tributo, pero también traer elementos que él no tenía”.

Roselyn Sánchez
La actriz comenzó su carrera en la televisión desde muy pequeña. Después entró en certámenes de belleza representando a Puerto Rico y los ganó. (Foto: especial)

—¿Cómo fue para ti regresar a trabajar a tu hogar en Puerto Rico?

—Lo último que hice en Puerto Rico fue hace un par de años que dirigí mi primer cortometraje: Saltos. Pero en esta ocasión ha sido maravilloso poder regresar a la isla con una serie americana para una cadena tan importante como lo es Fox. Yo empecé en la televisión en Puerto Rico desde muy chica, después entré en certámenes de belleza, representé a Puerto Rico y gané.

CON EL CARIÑO DE LA GENTE

“La gente me conoce como esta niña que dejó la isla para tratar de conseguir el sueño americano —añade la actriz—, que se fue cuando le iba muy bien en Puerto Rico para abrirse puertas en la misma industria con un inglés malísimo.

“La gente recuerda, y me tiene mucho cariño por eso. Para mí, el poder regresar 30 años después y decir que lo conseguí, que me fue muy bien, es genial. Estoy muy agradecida con la gente por el apoyo y ha sido muy gratificante”.

—¿Hay más puertorriqueños en el equipo de La isla de la fantasía?

—Claro. El director de foto es local puertorriqueño; Raun Marchan, uno de los editores del show, es un cineasta puertorriqueño. Y en el taller hay más de 400 personas que trabajan en la serie y que son todos locales. Ha sido increíble para la isla.

—De los deseos que cumples en esta temporada de la serie ¿te quedarías con alguno?

—Yo quisiera juventud y salud eterna, pero eso es imposible. También quiero dirigir un capítulo de la serie, tal vez para la tercera temporada. Y quiero que sea un musical porque mi sueño era hacer Broadway y creo que lo voy a lograr, pero en un episodio de La isla de la fantasía. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

La próxima película de Woody Allen podría ser la última; ‘he perdido gran parte de la emoción’

Película animada ‘Lightyear’ es censurada en 14 países por un beso lésbico

Universal, otro estudio que no proyectará sus películas en Rusia