Rosaura Ruiz Gutiérrez, la académica y científica que estará al frente de la nueva Secretaría de Ciencia

undefined
undefined

Durante el gobierno de Claudia Sheinbaum el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) se elevará a rango de secretaría y será Rosaura Ruiz Gutiérrez, una científica, quien la dirija.

Además de encabezar la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), la académica y bióloga se cargará de elaborar el proyecto para extender el modelo de las universidades Rosario Castellanos y de la Salud a todo el país.

Lee: ¿Cuáles son las 6 reformas prioritarias de Claudia Sheinbaum?

De la Facultad de Ciencias al gobierno de Sheinbaum en CDMX

Durante la administración de la exjefa de Gobierno, Rosaura Ruiz fue la titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (Sectei), puesto desde el que lideró la creación de la Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud.

Ha estado al lado de Sheinbaum desde inicios de su precampaña, apoyándola como coordinadora del eje de educación, ciencia y tecnología y en la elaboración de su estrategia que contempla la creación de programas para la primera infancia; la construcción de 150 nuevas escuelas de educación media superior; incrementar las becas para estudiantes universitarios y de posgrado; nacionalizar las Universidades Rosario Castellanos y de la Salud; mejorar la infraestructura y equipamiento de escuelas públicas a través del programa La Escuela es Nuestra y aumentar el presupuesto destinado a la ciencia y al desarrollo tecnológico.

Rosaura Ruiz Gutiérrez sep
Rosaura Ruiz Gutiérrez junto a Claudia Sheinbaum. Foto: Especial.

Rosaura Ruiz es científica, académica e investigadora. Fue directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM durante dos periodos, de 2010 a 2014, y reelecta de 2014 al 2018.

Justo en 2018 renunció a su cargo en la Facultad de Ciencias para estar al frente de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX.

La funcionaria también fue la primera mujer en presidir la Academia Mexicana de Ciencias. En 2015 participó en el proceso para buscar la Rectoría de la UNAM para relevar a José Narro Robles.

Se ha distinguido por impulsar la equidad de género en los espacios científicos y académicos, así como en promover la ciencia, la tecnología y la educación como factores indispensables para el desarrollo del país.

Te puede interesar: “Quiero ser recordada como la presidenta de la educación”, dice Sheinbaum al magisterio en Campeche

“Se escuchará a los científicos”

Tras casi seis años de tensiones entre el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y la comunidad científica del país, la académica se integrará al gabinete de Sheinbaum para encabezar la agenda científica y tecnológica, convencida de que el modelo educativo y la ciencia van de la mano.

Además, Rosaura Ruiz tiene la encomienda de resarcir las tensiones y abrir el diálogo con la comunidad científica, a quien López Obrador continuamente tachaba de “servirse” con el dinero del erario y supuestamente llevar una vida de lujos. Incluso llegó a decir que eran “la mafia de la ciencia”.

En una entrevista con El Economista, Ruiz Gutiérrez dijo que habrá continuidad, pero también cambios, si hacen falta, y que se escuchará a los científicos.

“Los investigadores tienen voz y nos interesa escucharlos, incluso a los más críticos”, aseguró.

Rosaura Ruiz Gutiérrez sep
Rosaura Ruiz, quien relevará a Leticia Ramírez Amaya al frente de la SEP. Foto: Cuartoscuro.

Te puede interesar: México queda por debajo del promedio de los países de la OCDE en pensamiento creativo de prueba PISA

La trayectoria de Rosaura Ruiz Gutiérrez

Rosaura Ruiz Gutiérrez nació en la Ciudad de México el 7 de julio de 1950. Realizó estudios de Licenciatura, Maestría y Doctorado en Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM e hizo su estancia posdoctoral en la Universidad de California (Irvine). Es autora y coautora de diversas publicaciones.

Inició su carrera como ayudante de profesor y docente en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur.

En 2009 se desempeñó como asesora experta de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el área educación y ciencia. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores desde 1985 y sus aportaciones más relevantes al desarrollo de la filosofía y la historia de la ciencia incluyen sus estudios sobre introducción del darwinismo en México.

Su tema central de investigación es el estudio de las teorías evolutivas, que ha abordado desde las perspectivas científica, histórica y filosófica. También ha centrado sus investigaciones en torno a la educación superior.

En la UNAM, Ruiz fue integrante de la Junta de Gobierno y figuró entre los universitarios que firmaron el oficio en el que reprobaron la posición de la UNAM y exigieron la anulación del título de licenciatura a la ministra Yasmín Esquivel, ante el riesgo de la credibilidad de la institución al no actuar ante un posible plagio.

Sheinbaum ha definido a Rosaura Ruiz como “una mujer admirable, una gran científica, académica y un gran ser humano”.