Rosaura Ruiz, la academia ve con agrado a la nueva Secretaría

CIUDAD DE MÉXICO, junio 21 (EL UNIVERSAL).- Después del anuncio de la virtual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, a cargo de la bióloga Rosaura Ruiz, la comunidad académica y científica celebró el anuncio y pidió que el actual Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conahcyt), encabezado por María Elena Álvarez-Buylla, sea reestructurado.

Para Brenda Valderrama, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, la creación de una secretaría dedicada a la ciencia, en la coyuntura política actual, es un guiño para la comunidad científica que fue maltratada en el actual gobierno.

"Yo creo que es un avance y una expresión política, un guiño a la comunidad científica que ha sido tan maltratada en los últimos años. Todavía queda la parte sustanciosa, queremos saber cuáles van a ser las atribuciones que va a tener esta nueva secretaría y también queremos saber cuál es el presupuesto del que va a gozar y ya posteriormente cómo lo va a distribuir, cuáles van a ser las nuevas reglas del juego", apuntó.

"Rosaura es una mujer con muchísima experiencia tanto administrativa como política y tiene los atributos para conjuntar a todas las partes y volver a establecer los vínculos que están rotos", dijo.

David Romero, investigador en el Centro de Ciencias Genómicas-UNAM, celebró la creación de la Secretaría de Ciencia. "Es un indicio claro de que este gobierno va a tomar en serio la ciencia".

Destacó la trayectoria de Ruiz, a quien describió como "una persona que sabe escuchar opiniones e integrar otros puntos de vista. Creo que este puede ser el inicio de un cambio de una política de ciencia y tecnología que en el último sexenio estuvo sumida en algo que podría llamar ‘destrucción institucional’. Esperemos que ahora venga una construcción".

Antonio Lazcano, biólogo y miembro de El Colegio Nacional, es más escéptico ante el anuncio.

"No es nada sorprendente porque evidentemente el Conahcyt necesitaba ser rescatado y reorganizado después del desastre que dejó la doctora Álvarez-Buylla", aseveró.

Objetivos

01. Obtener suficiente presupuesto para atender proyectos y a becarios.

02. Revisión de la Ley de Ciencia, cuestionada por la comunidad académica.

03. Reconstruir la relación con los Centros Públicos de Investigación.

04. Reconciliación con la comunidad científica.

05. Transparentar proyectos de la administración saliente como la vacuna Patria o la fabricación de ventiladores.