Rompen diálogo para liberar a 10 retenidos en Ozumacín

OAXACA, Oax., septiembre 8 (EL UNIVERSAL).- Al cumplirse este jueves siete días de la retención de 10 hombres chinantecos de Santiago Progreso, población del municipio de Valle Nacional, quienes permanecen encarcelados en San Pedro Ozumacín, la Secretaría General de Gobierno (Segego) informó a EL UNIVERSAL que aún no se cuenta con condiciones para su liberación, pues tras no alcanzarse acuerdos se rompió la mesa de diálogo entre ambas comunidades de la región de la Cuenca del Papaloapan.

La retención de los 10 hombres ocurrió el pasado 2 de septiembre, luego de que fueron citados por autoridades agrarias de San Pedro Ozumacín, cabecera ejidal a la que pertenecen, donde fueron señalados de cumplir acuerdos de asamblea, no realizar tequios y otras faltas. Tras estos hechos la Segego informó que el día de ayer, luego de una protesta de pobladores realizada en la ciudad de Oaxaca para solicitar la intervención estatal, se realizó una mesa de diálogo entre pobladores de ambas comunidades en las oficinas de dicha dependencia.

La Segego afirmó que se está dando seguimiento al conflicto, aunque se trata de un tema que no le compete ni puede atender, pues es del ámbito federal. "Es un conflicto social interno, entre Santiago Progreso y Ozumacín. La mesa que tuvimos se rompió porque no quisieron acordar absolutamente nada".

A través de su área de comunicación social, la Segego señaló que se busca conciliar ambas partes, pero ambas comunidades exigen que el diálogo se lleve a cabo en su población y ninguna de las partes cede. "Hay dos propuestas, que sea en Tuxtepec, para que ambas comunidades puedan llegar ahí, o en Valle Nacional", señaló. Sobre el estado de los retenidos, la dependencia encargada de la política interna en el estado señaló que aunque no se les ha permitido comunicarse con los retenidos pues las autoridades de Ozumacín no lo permiten, están en buenas condiciones y no han sido torturados, como se denunció de parte de pobladores.

"Los retenidos siguen, están en buenas condiciones, están recibiendo alimentos y no hay tortura", dijo la vocería de Segego. Aunque el encarcelamiento de los pobladores chinatecos en Ozumacín ha desatado protestas en la región, así como bloqueos en la carretera federal número 175, que conecta a la Cuenca con la Sierra Norte y la capital Oaxaca, la Segego señaló que por el momento no se reportan nuevas protestas.

Este miércoles, pobladores de Santiago Progreso informaron que se presentó una denuncia por los delitos de secuestro y retención ilegal de la liberta, pero pese a ello no habían sido liberados, por lo que solicitaron la intervención de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO). Como respuesta la Defensoría informó que inició el expediente de queja DDHPO/1397/(26)/OAX/2022, ante "posibles violaciones a los derechos humanos de 10 personas habitantes de Santiago Progreso, Valle Nacional, quienes fueron retenidos en la comunidad de San Pedro Ozumacín".

También, dijo que solicitó la intervención de diversas autoridades para "resguardar la integridad física de las personas retenidas y para que por medio del diálogo busquen la resolución del conflicto".