Roberto Baradel defendió el instructivo para debatir el atentado contra Cristina Kirchner en las escuelas: “Algunos no quieren hablar de odio porque lo proponen todos los días”

Roberto Baradel
Roberto Baradel, secretario general de Suteba - Créditos: @Archivo

El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, se refirió a la polémica en torno a los “discursos de odio” y contestó a las acusaciones de “adoctrinamiento” de parte de Juntos por el Cambio. “¿Ya no se puede hablar de odio o discriminación en las escuelas? Estamos complicados”, se atajó el gremialista docente, y agregó: “No es adoctrinamiento. Las escuelas tienen que ser territorio de paz, se tiene que desterrar el odio”.

En ese sentido, en relación al rechazo de la oposición a las intenciones oficiales de debatir un proyecto de ley que penalice los “discursos de odio”, Baradel aseguró que “algunos no quieren hablar de odio porque lo proponen todos los días”.

Roberto Baradel
Roberto Baradel - Créditos: @Hernán Zenteno

“Ellos que son admiradores y elogian a Angela Merkel, deberían escucharla cuando dice que la libertad de expresión no puede significar la proliferación de discursos de odio”, apuntó en una entrevista con AM 750. Y consultado por la decisión del gobierno porteño de recuperar el feriado del pasado viernes posterior al atentado contra Cristina Kirchner, Baradel dijo que Horacio Rodríguez Larreta “se está dejando correr en la interna por los ‘halcones’”.

Habló un amigo de Sabag Montiel y Brenda Uliarte y dijo que ella “hablaba” de matar a Cristina Kirchner

“Lo escuchaba a Rodríguez Larreta decir que con el kirchnerismo no, pero con López Murphy sí. Bueno, López Murphy planteó ‘ellos o nosotros’, algo que planteaba la dictadura cívico-militar. Eso lleva lamentablemente a un país lleno de odio y es eso lo que están construyendo”, enfatizó.

“Adoctrinamiento”

Ayer, un grupo de legisladores bonaerenses de Juntos por el Cambio se hicieron eco en las redes de un instructivo para reflexionar en las escuelas sobre el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Yo odio. Tu odias. El odia. Nosotros odiamos. Vosotros odiais. Él gatilla”, reza el mensaje acompañado de una viñeta en blanco y negro, que es parte de un documento elaborado con el título de “Pensar y vivir la democracia” difundido por la provincia de Buenos Aires.

El documento -presentado como una secuencia didáctica para alumnos de nivel secundario- fue redactado por la jefatura de la Región Educativa 25 que incluye a los partidos de Bolivar, Azul, Olavarría y Tapalqué. En tanto, la viñeta fue tomada de una ilustración de Miguel Rep, del diario Página/12, que pertenece al Grupo Octubre, encabezado por el sindicalista Víctor Santa María.

“Vemos con alarma expresiones, tanto de las máximas autoridades educativas provinciales como de la agrupación político-sindical que domina la estructura de la Dirección General de Cultura y Educación, asociando directa y aviesamente los supuestos discursos de odio con figuras de la oposición y sus espacios políticos, con los medios de comunicación críticos, con la justicia. Una bajada de línea perfectamente articulada con el discurso elegido por el kirchnerismo”, opinaron desde la oposición.

“Una cosa es trabajar en pos de una convivencia pacífica y plural, otra muy distinta es señalar voces críticas como instigadores de un delito aberrante. Actuar de ese modo es una actitud anti democrática y autoritaria”, se señaló en un comunicado de Juntos por el Cambio.

El kirchnerismo busca expulsar a Amalia Granata de la Cámara de Diputados de Santa Fe por minimizar el atentado contra Cristina

En ese sentido, frente al rechazo generado en la oposición, que interpretó el documento como un intento por adoctrinar el pensamiento en las escuelas públicas, la Dirección General de Cultura y Educación contestó a LA NACION que el documento “es un material de orientación que invita a la reflexión sobre el sistema de valores democráticos”.

En el aula

En el instructivo se sugiere armar círculos con las y los estudiantes en el aula, para fomentar el debate cara a cara y en situación de igualdad. Una vez en ronda, el texto propone el análisis de la viñeta del dibujante Rep con las frases conjugadas sobre el odio, que termina con “él gatilla”, una alusión al atacante de Cristina Kirchner que gatilló un arma. Luego de la lectura se propone que los alumnos opinen: “¿Qué relación encuentran con lo sucedido en la noche del jueves 1/9/2022?”, en referencia al momento de la agresión contra la vicepresidenta, en el barrio porteño de Recoleta.

A continuación se sugiere reflexionar sobre “¿Qué es un MAGNICIDIO? E informar que “el magnicidio es el asesinato de una persona con un cargo importante, usualmente una figura política o religiosa. El magnicida suele tener una motivación ideológica o política, y la intención de provocar una crisis política o eliminar un adversario que considera un obstáculo para llevar a cabo sus planes”.

Gabriela Cerruti negó que se busquen suspender las PASO y defendió el feriado: “El Gobierno no entiende que se hayan perdido horas de clase”

Luego se propone una lectura sobre una nota sobre intentos de magnicidio en la historia argentina publicada en el diario Página/12. También propone reflexionar sobre un fragmento del discurso de despedida del expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, y un análisis sobre el día Internacional contra el discurso de odio.

Por último, se propone también a los alumnos opinar sobre: ¿Qué lugar creen que ocupan los medios de comunicación en la generación y sostenimiento de estos discursos de odio? No todos los padres vieron con buenos ojos la propuesta. “Partiendo de la premisa que la escuela está para educar y no para impartir ideología, pensamos que hubiera sido mejor que el viernes las escuelas brindasen un espacio de reflexión en lugar de decretar un feriado”, dijo María Victoria Pérez Parma, referente de Padres Organizados de Bolivar.