Su rival se ofende por verlo tan joven, pero este ecuatoriano promete mucho en la UFC

Max Griffin se siente ofendido porque lo hayan colocado frente a Michael Morales. El veterano siente que es un error que su rival tenga apenas dos peleas en la UFC y solo 23 años de edad, pero no entiende que el ecuatoriano es parte del futuro y él ya es otra cosa.

Sin duda alguna, la UFC tiene altas expectativas para este muchacho de sonrisa contagiosa que combate en el peso welter y que, a pesar de su corta edad, acumula una considerable hoja de servicios que incluye varias peleas en México, donde se encuentra su cuartel general en el Entram Gym de Tijuana.

Con una base de judo y lucha, más un striking preciso y potente, Morales se muestra como uno de los prospectos más interesantes del momento y el hecho de que sus presentaciones previas hayan sido en eventos de Pago Por Ver habla a las claras de su proyección.

Quizá Griffin encuentre irrespetuoso que lo enfrenten con Morales, pero este chico podría infligirle una pena superior este sábado en el Apex Center de Las Vegas en el evento UFC on ESPN 47.

¿Cómo llegas a esta pelea?

“Muy bien. Me siento contento de volver a pelear. Ya llevaba rato sin hacerlo y me siento feliz de que me hayan dado la oportunidad contra un gran peleador que tiene experiencia, así que estoy muy feliz de estar aquí’’.

¿Qué estudias de Max Griffin?

“He visto que es un peleador muy activo desde el principio en las peleas. Tiene muy buena mano derecha. Se ha enfrentado a peleadores superbuenos como Neil Magny y otros que ha tenido en su camino. Va a ser una pelea muy interesante porque ha hecho mucho grappling y eso me va a servir para explorar ciertas áreas que no he aplicado en mis dos últimas peleas’’.

Me sorprendió su cabeza. Campeón ruso elogia la resistencia de legendario peleador cubano

Hablas de grappling, pero tienes 11 triunfos por la vía rápida.

“Soy un peleador un poquito ortodoxo, que no tiene un estilo fijo de pelea, pero cuando tengo necesidad de aplicar la lucha o los golpes, pues lo hago bien. Si un rival me quiere luchar, utilizo la defensa de mi lucha. Todo se ha enfocado mucho en el striking, los golpes de pie. Creo que con mi posición y mi alcance es lo que más me ayuda. La lucha es más para defensa que de ataque’’.

Dicen que noquear es como una droga, uno le toma el gusto.

“Sí. Para nada busco la lucha. Solo quiero llegar y terminar la pelea lo más rápido posible y salir contento de la jaula. Es bueno también luchar. Si se da la oportunidad de utilizar todo mi arsenal, lo haré. Hay va a estar mi lucha siempre reservada para el momento indicado’’.

Conor McGregor otra vez en problemas: es acusado de agredir sexualmente a una mujer en Miami

¿Cómo vas de Ecuador a México?

“Yo entrenaba en mi ciudad, pero un compañero que se llama César me invitó a viajar a México, pero era para entrenar un rato, ver cómo nos iba y regresar. Pero llegamos a Tijuana y nos gustó. Nos dieron la oportunidad de pelear y luego Raúl [Albizu, coach principal] nos dio apoyo, techo, comida y seis meses más tarde llega la oportunidad del Contender Series. Entré en UFC, pero me mantengo en Tijuana en el Entram Gym’’.

¿Cómo contemplas tu carrera?

“Dejo todo en el camino. No sé qué está escrito. No sé qué va a pasar mañana, qué va a pasar el sábado o después. Solo hago mi trabajo y sigo enfocado entrenando para cualquier oportunidad. No digo que quiero ser campeón. Las cosas se me dan por ser paciente. Nunca esperé estar en UFC a los 21 años. Si me mantengo con la misma serenidad las cosas se van a seguir dando’’.

Si cierras los ojos y sueñas, ¿dónde te ves?

“Donde el destino me ponga. Quiero mantener mi invicto, seguir ganando. Si se me da la oportunidad de pelear en un futuro por el cinturón, pues sé que se va a dar en algún momento. No quiero adelantarme y solo me quedaré entrenando en lo que eso llega’’.