¿Por qué Rigoberta Menchú nominó al Dr. Simi al Premio Nobel de la Paz?


Desde la oficina de representación de su fundación en México, Rigoberta Menchú nominó a la organización mexicana Grupo Por Un País Mejor (GPUPM), del Dr. Simi, al Premio Nobel de la Paz 2024, un reconocimiento que le fue otorgado a esta activista guatemalteca en diciembre de 1992.

¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA NOMINACIÓN DE RIGOBERTA MENCHÚ AL DR. SIMI?

A inicios de febrero, Menchú anunció la firma de convenios de colaboración para extender su ayuda a personas con discapacidad, así como para el cuidado del medioambiente, en su país natal: Guatemala. En el marco de su reunión, signó este acuerdo con Víctor Manuel González Torres, popularmente conocido como Dr. Simi, fundador de Grupo Por Un País Mejor; y Víctor González Herrera, hijo y director ejecutivo de Farmacias Similares.

“El objetivo es generar el intercambio de conocimientos y experiencias que permita a las fundaciones (Dr. Simi, SíMiPlaneta y Fundación Rigoberta Menchú Tum) la consecución de sus respectivos fines altruistas y asistenciales en México y Guatemala”, apuntó la activista en un comunicado.

LAS PALABRAS DE RIGOBERTA MENCHÚ A LA ORGANIZACIÓN DEL DR. SIMI

En el cuerpo del texto, Menchú elogió los logros de GPUPM, asociación que tiene presencia en México a través de Laboratorios Best, Farmacias Similares, Transportes Farmacéuticos Similares y Sistemas de Salud del Dr. Simi (Análisis Clínicos). Asimismo, por las instituciones sociales como SíMiPlaneta.

Entre los datos que comparte la fundación de la activista destaca que mediante el “Simiplan de Ayuda a Personas con Discapacidad”, creado en mayo de 2023, se benefician a 91 instituciones ubicadas en México y Chile en favor de más de 8,500 personas.

“Toda persona o institución en el mundo que fomente el bienestar de la salud integral de las personas y priorice acciones para los más necesitados que han sufrido las exclusiones económicas, sociales o políticas, así como la protección de la madre tierra, merecen ser reconocidos como actores principales de la paz mundial”, dijo Rigoberta Menchú, quien se convirtió en la primera indígena y en la más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz.

La nominación al Nobel de la Paz del Dr. Simi no es la única que ha generado controversia. Recientemente, un legislador noruego nominó al empresario Elon Musk por ser un “firme defensor de la libertad de expresión”.

Otro de los candidatos a este galardón es Julian Assange, periodista australiano y fundador del portal WikiLeaks. Los premios Nobel se entregan cada 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de su gestor, Alfred Nobel. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Legislador noruego nomina a Elon Musk al Premio Nobel de la Paz 2024

Lista completa de críticos de Putin que han muerto bajo circunstancias misteriosas

Abogado apela a la ‘libertad de información’ para evitar la extradición de Assange

Según AMLO, The New York Times lo investiga por el dinero para su campaña de 2018

Xóchitl Gálvez ‘empata’ a la candidata de Morena en la venta de botones y pines

El cargo ¿Por qué Rigoberta Menchú nominó al Dr. Simi al Premio Nobel de la Paz? apareció primero en Newsweek en Español.