Los reyes de Reino Unido continúan su viaje a Kenia en la ciudad costera de Mombasa

Nairobi, 2 nov (EFE).- Los reyes del Reino Unido, Carlos III y Camila, viajaron hoy a la ciudad costera de Mombasa, en el sur de Kenia, donde visitaron la base la base naval de Mtongwe, con marines kenianos entrenados por militares británicos, y conocieron varios proyectos medioambientales.

"Kenia agradece el apoyo, especialmente en el desarrollo de capacidades, que el Reino Unido continúa brindándonos contra las amenazas externas", señaló el presidente de Kenia, William Ruto, en la red social X (antes Twitter), después de que los reyes presenciasen una simulación de desembarco de marines kenianos.

Carlos III también tuvo tiempo de charlar tanto con los marines de Kenia como con militares del Reino Unido.

Después, Camila visitó a supervivientes de la violencia sexual y de género, mientras que el monarca conoció varios proyectos comunitarios que trabajan por la protección medioambiental.

Así, Carlos III conversó con los jóvenes de la organización Tide Turners, que limpian los plásticos de las costas para impedir que afecten a los seres vivos que las habitan y construyen sillas y otros objetos con los restos que encuentran.

También se acercó a los alrededores del Área de Conservación de Kuruwitu, donde las comunidades intentan recuperar los arrecifes de coral de la zona, vitales para mantener una población saludable de muchas especies peces de los que se alimentan y dependen los pescadores.

Esta es la primera visita como rey de Carlos III, de 74 años, a un país de la Commonwealth (mancomunidad de antiguas colonias y protectorados británicos) desde que el 8 de septiembre de 2022 sucedió a su madre, Isabel II.

Carlos III, sin embargo, ha realizado tres visitas oficiales antes a este país africano, en 1971, 1978 y 1987.

Antes de viajar a Mombasa estuvo en Nairobi, la capital, donde condenó este martes la "violencia abominable e injustificable" que su país cometió contra los kenianos durante la época colonial y subrayó que "no puede haber excusa", aunque no llegó a pedir perdón por esos agravios históricos.

"Debemos reconocer los momentos más dolorosos de nuestra larga y compleja relación", afirmó el rey en un discurso pronunciado en el banquete oficial ofrecido por Ruto.

El mandatario keniano se mostró agradecido por "su voluntad de reconocer los aspectos dolorosos de nuestra historia compartida", si bien señaló que la "crueldad" del período colonial culminó en el llamado Estado de Emergencia (1952-1960), declarado frente a la lucha emprendida por un grupo rebelde anticolonial y durante el que murieron decenas de miles de kenianos, aunque no existen cifras definitivas.

Kenia tiene un significado especial para la familia real británica porque Isabel II se encontraba de viaje en este país cuando murió su padre (1952), Jorge VI, lo que dio inicio a su reinado.

(c) Agencia EFE