Revelación de género con peleas de gallos, cuando la 'originalidad' llega al extremo y maltrata animales

Hacen polémicas peleas de gallos para fiestas de revelación de género. Foto: Foto: Captura de video X vía @MemetecaOficial

Las fiestas de revelación de género pueden ser muy extremas, pues hay quienes usan aviones, trenes, y ahora hasta gallos para dar a conocer a los invitados y a los padres si él bebé que está por llegar es un niño o niña.

Recientemente se hizo tendencia un video en el que se observa cómo en uno de estos eventos pusieron a pelear a las dos aves para ese propósito, cada una con un globo amarrado en una de sus patas. En un momento uno de ellos explota soltando papeles rosas por el sitio.

En las imágenes se observa que la pareja se abraza felizmente mientras que los invitados comienzan a gritar: “¡es niña, es niña!”. De acuerdo con el diario Milenio, la fiesta se realizó en Nuevo León en 2020 y apenas se está viralizando.

Pero no es el único video que demuestra esta práctica en el país, el usuario de Facebook Juan DDios ZeRa, de Morelia, Michoacán, compartió en septiembre del 2022 una grabación en la que igualmente dos gallos pelean para revelar el género del próximo integrante de su familia.

¿Son ilegales las peleas de gallos de México?

Los videos tienen comentarios en donde critican esta actividad, pues la califican como maltrato animal, algo que ha sido impulsado por varias organizaciones que piden que las peleas de gallos sean prohibidas en el país.

Ante ellos, estados como Nayarit, Zacatecas, Tlaxcala o Aguascalientes han tratado de proteger ese modo de entretenimiento declarándolas Patrimonio Cultural Inmaterial para que de esa forma no puedan ser ilegales.

Si embargo, en 2016 la Comisión Mexicana de Promoción Gallística interpuso un amparo contra la Ley de Protección y Bienestar Animal de Veracruz, alegando que violaba su derecho a la cultura y a la propiedad privada, por lo que la calificaron como inconstitucional.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decretó lo contrario: “esta Corte consideró que cualquier práctica que suponga el maltrato y el sufrimiento innecesario de los animales no puede considerarse una expresión cultural amparada por el derecho a la participación en la vida cultural. Por su parte el derecho a la propiedad y a la libertad de trabajo son prerrogativas cuyo ejercicio se encuentra limitado ante la prohibición de las peleas de gallos, sin embargo, esta es una medida idónea, necesaria y proporcional al fin constitucionalmente válido que busca, el cual consiste en la protección del bienestar de los animales”.

Asimismo, indicó: “el hecho de que algunas de estas actividades también generen maltrato a los animales y que también sean censurables, no convierte a la prohibición de las peleas de animales en permisibles o legítimas”.

Por otro lado, en estados como Nuevo León hay leyes que no permiten las peleas de animales, como lo menciona la Ley de Protección y Bienestar Animal para la Sustentabilidad del Estado de Nuevo León en el Artículo 28: “queda prohibido el uso de animales vivos para prácticas de entrenamiento de animales de guardia o ataque, o para verificar su agresividad, y el uso de animales vivos para prácticas y competencias de tiro al blanco. También quedará prohibido azuzar animales para que se acometan entre ellos y hacer de las peleas así provocadas, un espectáculo público o privado, y facilitar inmuebles aún a título gratuito, para que tengan lugar dichas peleas”.

Pero en el Artículo 4 deja afuera a las de gallos: “quedando exceptuadas de esta Ley, los animales de producción, las peleas de gallos, las corridas de toros, novillos o becerros y las charreadas, siempre y cuando se sujeten a las disposiciones legales que expida la autoridad municipal”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

El último paseo de un perrito: la difícil decisión de decirle adiós a una mascota