Retratan el lado "malo" de Villa

CIUDAD DE MÉXICO, julio 15 (EL UNIVERSAL).- Cuando Jorge A. Jiménez comenzó a leer el guión de la serie sobre la vida de Francisco Villa, le sorprendió que el revolucionario no era el héroe fuerte y valiente de los libros escolares. Tenía pasajes oscuros.

Esto era importante, pues en sus manos estaba el dar vida al llamado "Centauro del Norte" en una bioserie cuya finalidad era mostrarlo en toda su extensa complejidad.

"Hizo 50 escuelas en un mes cuando era gobernador de Chihuahua, admiraba a las personas que sabían leer, pero también tenía el lado de ser malo, de robar, matar y, claro, era un ser humano. Podía ser alguien muy noble y en un segundo cambiar a ser un diablo", comenta Jorge A. Jiménez.

"(La serie) está hecha de manera natural, de preguntarse cómo era posible que esta persona que mandaba a miles y era el líder de, 'aquí mis chicharrones truenan', (cuando) llegaba su mujer chiquitita, lo ponía en cintura. Ese es el lado que nunca se ha visto de él", expresa.

Pancho Villa, título de la producción de 10 episodios, se estrena el próximo miércoles por Star+; no pensada específicamente para niños.

Con carácter

Por su aspecto físico, a Jorge casi siempre le ofrecen papeles fuertes y quizá hasta violentos. No es algo que le preocupe, porque el mostrar a un personaje con matices, dice, es siempre un regalo para el trabajo actoral.

En "Territorio", de Andrés Clariond, interpretó al hombre que conquista a la esposa de su amigo; en las series "Narcos: México" da vida a "Poison", apodo que dibuja completamente a su personaje ("veneno"), y en "Historia de un crimen: Colosio", encarnó al malogrado candidato priísta a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio, asesinado durante un mitin en Baja California en marzo de 1994.

Ahora mismo está nominado al Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas por "La civil", donde interpreta a un militar que no se distingue por su amabilidad.

Para Pancho Villa aprovechó sus habilidades en el uso de armas y de montar a caballo, aprendidos a lo largo de su vida, para darle más profundidad al papel. Es oriundo de Zaragoza, un pueblo coahuilense que apenas tiene una longitud de kilómetro y medio; nada que ver con los más de 900 kilómetros cuadrados que comprende la fronteriza Piedras Negras, a 40 minutos de su tierra natal.

Por esa cercanía con EU, pues Texas está a un lado, el actor ha vivido casi tres décadas en el país del Norte.

"Sabía cabalgar desde niño, soy de pueblo, pero aquí también nos dieron una capacitación para aprender muchas técnicas de jinete que debía saber para funcionar", expresa.

¿Recomienda la serie para niños de primaria? Duda, por la violencia gráfica que decidió el director Rafa Lara ("5 de mayo, la batalla").

"Ya sería de cada papá, de cada familia, que la vieran y decidieran. Es cierto que ahora los niños están expuestos a todo, hasta a lo que no deben, pero tanto para (niños de) primarias creo que es mejor que no", considera el histrión.