Uno se retiró como el indiscutible rey y el otro emerge como su heredero. ¿Es válido comparar ahora a estos dos venezolanos?

Las comparaciones crean controversias, pero son inevitables en el mundo de los deportes.

Algunas de ellas como lo que se establece entre un jugador joven que reúne el mayor talento del mundo y otro con una carrera larga con credenciales similares de superestrella, lucen feas y absurdas a la vista de los analistas que respetan el deporte de las bolas y los strikes.

Tal es el caso que acaba de ocurrir entre los venezolanos Miguel Cabrera y Ronald Acuña Jr.

El primero, con una brillante carrera de 20 temporadas que finalizó en este 2023.

El segundo, con solo cinco años de experiencia en el mejor béisbol del mundo.

Varios comentaristas de la radio, la prensa escrita y los medios sociales se dieron a la tarea de comparar al joven Acuña con la excepcional carrera de un veterano que será en cinco años (por espera obligatoria) un nuevo miembro del Salón de la Fama.

Todo surgió por la tremenda campaña que tuvo con los Bravos de Atlanta el nacido en La Guaira cuando se convirtió en el único pelotero de la historia en pegar más de 40 jonrones (41) y estafar más de 70 bases (73).

Además de esta proeza única también finalizó líder en la Liga Nacional en carreras anotadas (149), imparables (217), OBP (.416), total de bases (383) y OPS (1.012).

Fue también segundo en promedio (.337) y cuarto en cuadrangulares (41).

A mi juicio, Ronald Acuña debe ganar sin mucha polémica el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.

En el caso de Cabrera debemos decir que se retiró con 20 años de experiencia y acumuló 511 jonrones (#25) 1,881 carreras impulsadas (#13), 5,368 en total de bases (#14), 3,174 imparables (#17) y una contribución total a la ofensiva para su equipo de 59.6 (#23).

Además, logró un OBP de .382, un slugging de .518, un OPS de .901 y anotó 1,551 carreras.

El oriundo de Maracay conquistó cuatro coronas de bateo entre 2011 y 2015, tres de ellas consecutivas.

Ganó la Triple Corona de Bateo en 2012, fue elegido en dos ocasiones el Jugador Más Valioso de la Americana y participó en 12 Juegos de Estrellas.

También alcanzó siete premios Bate de Plata, dos veces fue seleccionado el Mejor Jugador del Año, sumó 11 temporadas bateando por encima de la marca de .300, tuvo otras 11 con más de 30 jonrones y lideró dos veces las Mayores en vuelacercas (37-44) y remolcadas (126-139).

Nadie puede poner en dudas de que Miguel Cabrera ha sido el más grande bateador venezolano de todos los tiempos y entre los mejores en la historia de Grandes Ligas.

Acuña es el mejor pelotero venezolano del momento y para muchos el más completo en ambos circuitos.

En el terreno de juego lo hace todo de manera excelente: bateador de promedio y fuerza, rápido en las bases, inteligente, brillante a la defensa con un brazo potente y tiros certeros a las bases.

En caso de que no existan imponderables que afecten su carrera el paso que lleva lo convertiría en un futuro miembro del Salón de la Fama.

Muchos dicen que pudiera llegar a ser el pelotero venezolano más completo de la historia.

Es verdad que reúne todos los atributos para serlo, pero nadie puede predecir con exactitud lo que pudiera ocurrir en lo que le resta de su carrera.

Para saberlo es necesario esperar, pues sus números están registrados en solo cinco temporadas de Grandes Ligas.