Un resumen del número inusitado de lanzamientos de misiles de Corea del Norte

El presidente surcoreano Yoon Suk-yeol en su despacho en Seúl, Corea del Sur, el 14 de septiembre de 2022. (Woohae Cho/The New York Times).
El presidente surcoreano Yoon Suk-yeol en su despacho en Seúl, Corea del Sur, el 14 de septiembre de 2022. (Woohae Cho/The New York Times).

SEÚL, Corea del Sur — El Ejército surcoreano informó que Corea del Norte lanzó dos misiles balísticos de corto alcance frente a su costa oriental el viernes. Esta es la más reciente provocación de Corea del Norte, que prometió aumentar su capacidad nuclear y de misiles para contrarrestar a los gobiernos de Washington y Seúl.

Los dos misiles fueron disparados desde el distrito de Sunan en Pionyang, la capital, dijeron los funcionarios de defensa surcoreanos, quienes agregaron que estaban analizando los datos de las pruebas para obtener más información sobre los misiles.

Corea del Norte ha lanzado al menos 92 misiles balísticos y de otro tipo en 2022, más que en cualquier otro año. Cada lanzamiento desafía las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que prohíben al país realizar pruebas con misiles balísticos, así como con dispositivos nucleares. A continuación, un resumen de los lanzamientos que Corea del Norte ha llevado a cabo desde enero de 2022, según datos de los medios de comunicación estatales norcoreanos y del Ejército surcoreano.

DICIEMBRE DE 2022

Un nuevo misil balístico intercontinental parece estar en desarrollo

Dos misiles balísticos de corto alcance se lanzaron el 23 de diciembre| Dos de medio alcance, el 18 de diciembre

El 16 de diciembre, Corea del Norte puso a prueba lo que llamó un nuevo motor cohete de alta potencia que utiliza combustible sólido, en un intento de aumentar sus capacidades. Dos días después, lanzó lo que el Ejército surcoreano describió como dos misiles balísticos de medio alcance desde el mismo sitio donde el nuevo motor cohete se estaba probando. Corea del Norte alegó que estaba probando tecnologías para colocar un satélite espía militar en la órbita terrestre.

El presidente Joe Biden y el presidente surcoreano Yoon Suk-yeol, a la izquierda, durante una visita al Centro de Operaciones Aéreas en la Base Aérea de Osan en Corea del Sur, el 19 de octubre de 2022. (Doug Mills/The New York Times).
El presidente Joe Biden y el presidente surcoreano Yoon Suk-yeol, a la izquierda, durante una visita al Centro de Operaciones Aéreas en la Base Aérea de Osan en Corea del Sur, el 19 de octubre de 2022. (Doug Mills/The New York Times).

Los funcionarios surcoreanos están analizando los datos para determinar si las pruebas pueden vincularse con los esfuerzos de Corea del Norte para construir un misil balístico intercontinental de combustible sólido. Un misil de ese tipo sería más fácil de transportar y ocultar, y se podría lanzar con mayor rapidez —lo que lo haría más difícil de interceptar— que los misiles balísticos intercontinentales de combustible líquido con los que contaba hasta ahora ese país.

Kim Yo-jong, hermana y vocera del gobernante de Corea del Norte, Kim Jong-un, advirtió el 20 de diciembre que el país podría lanzar un misil intercontinental por primera vez en su historia. Los expertos han puesto en duda que Corea del Norte posea la tecnología necesaria para hacerlo con una trayectoria completa, es decir, que entre al espacio y atraviese la atmósfera terrestre para alcanzar su objetivo previsto. Kim Yo-jong amenazó con acallar esas dudas.

NOVIEMBRE DE 2022

Se prueba la siguiente generación de misiles balísticos intercontinentales

Un misil balístico intercontinental Hwasong-17 se lanzó el 18 de noviembre| Seis misiles balísticos, incluido uno intercontinental, el 3 de noviembre| Al menos 29 misiles balísticos de corto alcance y de otro tipo, en cuatro días diferentes

Noviembre fue el mes más activo en cuanto a pruebas de misiles norcoreanos en el año 2022, pues se lanzaron al menos 46 misiles balísticos y de otro tipo, la mitad de ellos tan solo el 2 de noviembre. Uno de los misiles disparados ese día sobrevoló la frontera marítima intercoreana y cayó en aguas de la costa este de Corea del Sur, lo que provocó que se activara una alarma de ataque aéreo en una isla poblada. En respuesta, Corea del Sur disparó tres misiles aire-superficie que cruzaron la frontera hacia las costas de Corea del Norte.

El 18 de noviembre, Corea del Norte coronó su intensa actividad armamentística con el lanzamiento de prueba del Hwasong-17, su misil balístico intercontinental más nuevo y potente. El misil fue lanzado en un ángulo deliberadamente pronunciado, que alcanzó una gran altura en el espacio. Los datos de vuelo indicaron que, si se lanzara en un ángulo normal, en teoría, el misil podría alcanzar cualquier punto del territorio continental de Estados Unidos.

OCTUBRE DE 2022

Un misil sobrevuela Japón

Un misil balístico de medio alcance se lanzó el 4 de octubre| Dos “misiles estratégicos de crucero de largo alcance”, el 12 de octubre | Nueve misiles balísticos de corto alcance, en cinco días diferentes

En otoño, Corea del Sur, Estados Unidos y Japón intensificaron sus ejercicios militares conjuntos para reforzar su disuasión contra la creciente amenaza nuclear y de misiles de Corea del Norte. Al mismo tiempo, las pruebas de misiles de Corea del Norte se volvieron cada vez más provocadoras. El 4 de octubre, este país disparó un misil balístico de medio alcance que sobrevoló el norte de Japón, este acto activó las alarmas y obligó a los residentes a refugiarse. El 12 de octubre, lanzó lo que denominó dos “misiles estratégicos de crucero de largo alcance” que, según el gobierno, se desplegaron contra unidades que operaban “armas nucleares tácticas”. También afirmó que ensayó el lanzamiento de “ojivas nucleares” contra “las principales instalaciones de mando militar de los enemigos” durante las pruebas realizadas el 6 de octubre.

SEPTIEMBRE DE 2022

Primera prueba desde un silo submarino

Cincomisiles balísticos de corto alcance se lanzaron en tres días diferentes

Mientras el portaaviones estadounidense USS Ronald Reagan navegaba hacia aguas de la península coreana para realizar ejercicios militares conjuntos con Corea del Sur y Japón en septiembre y octubre, Corea del Norte comenzó a probar misiles balísticos de corto alcance. Afirmó que una de las pruebas simulaba el lanzamiento de un misil nuclear desde un silo submarino; otra ensayaba el lanzamiento de “ojivas nucleares” a aeropuertos de Corea del Sur.

AGOSTO DE 2022

Corea del Norte rechaza las propuestas de Corea del Sur

Dos misiles de crucero se lanzaron el 17 de agosto

Corea del Norte disparó dos misiles de crucero desde su costa occidental, dos días después de que el presidente surcoreano Yoon Suk-yeol le presentó a Corea del Norte lo que denominó una propuesta “audaz”. Yoon declaró que Corea del Sur comenzaría a proporcionar incentivos económicos de inmediato si Corea del Norte iniciaba negociaciones serias para desnuclearizarse. Corea del Norte calificó la propuesta de “simple” e “infantil”.

JUNIO DE 2022

Estados Unidos y sus aliados responden a las provocaciones

Ocho misiles de corto alcance se lanzaron el 5 de junio

Ocho misiles balísticos de corto alcance fueron lanzados desde distintas ubicaciones en Corea del Norte. Los misiles volaron entre 93 y 669 kilómetros hacia el este. Durante los dos días siguientes, Corea del Sur y Estados Unidos realizaron ejercicios con fuego real de misiles y fuerzas aéreas conjuntas para contrarrestar la escalada de Corea del Norte.

MAYO DE 2022

El viaje de Biden motiva el lanzamiento de varios misiles

Un misil balístico se lanzó desde un submarino el 7 de mayo| Otros siete misiles balísticos, en tres días diferentes

Corea del Norte lanzó tres misiles balísticos el 25 de mayo mientras el presidente de Estados Unidos Joe Biden volaba de regreso a su país después de una visita a Corea del Sur y Japón. Se cree que el primero fue un misil balístico intercontinental disparado con un alcance reducido, que solo atravesó una distancia de 360 kilómetros. En respuesta, Estados Unidos y Corea del Sur lanzaron un misil balístico, cada uno en su propio ejercicio militar.

ABRIL DE 2022

Corea del Norte prueba una nueva arma

Dos misiles balísticos de corto alcance se dispararon el 16 de abril

Corea del Norte disparó dos misiles balísticos de corto alcance desde sus costas orientales en abril. Después indicó que el “nuevo tipo de arma táctica guiada” se desarrolló con la finalidad de lanzar “armas nucleares tácticas”.

MARZO DE 2022

Lanzamiento de uno de los misiles balísticos intercontinentales más poderosos

Un misil balístico intercontinental se lanzó el 24 de marzo | Una prueba fallida de un misil balístico intercontinental se realizó el 16 de marzo | Un misil balístico se lanzó el 5 de marzo

Corea del Norte declaró el 5 de marzo que lanzaría un cohete como parte de sus esfuerzos para enviar un satélite de reconocimiento al espacio. Pero funcionarios surcoreanos y estadounidenses dijeron que estaba probando un misil balístico intercontinental Hwasong-17. No todas las pruebas del misil Hwasong-17 fueron exitosas, ya que un cohete explotó poco después del lanzamiento. El 24 de marzo, un misil se elevó 6195 kilómetros hacia el espacio en uno de los lanzamientos norcoreanos más poderosos.

FEBRERO DE 2022

Corea del Norte prueba tecnología de misiles balísticos intercontinentales

Un misil balístico se lanzó el 27 de febrero

Un proyectil lanzado desde el distrito de Sunan en Pionyang voló 299 kilómetros hacia el este en febrero. El gobierno norcoreano declaró que el lanzamiento formaba parte de sus preparativos para colocar un satélite de reconocimiento en la órbita terrestre. Pero funcionarios surcoreanos y estadounidenses afirmaron que Corea del Norte estaba probando un Hwasong-17, su misil balístico intercontinental de última generación.

ENERO DE 2022

El nuevo año comienza con provocaciones

Un misil balístico de medio alcance se lanzó el 30 de enero | Ocho misiles balísticos de crucero o de corto alcance, en cuatro días distintos | Dos misiles “hipersónicos”, en dos días

Corea del Norte inició el año con una serie de pruebas de misiles balísticos de corto alcance, que incluyeron misiles “hipersónicos” y algunos lanzados desde vagones de tren. El 27 de enero, lanzó su misil balístico de medio alcance Hwasong-12. El misil fue probado por primera vez en 2017. Esta vez, el gobierno norcoreano afirmó que seleccionó al azar uno para probarlo entre múltiples Hwasong-12 “que están siendo producidos y desplegados” por su Ejército.

© 2022 The New York Times Company