Resultados del ÍED en México revelan "estancamiento" en progreso

CIUDAD DE MÉXICO, junio 12 (EL UNIVERSAL).- Los resultados del Índice del Estado de Derecho en México (IEDMX) 2023-2024 evidencian un estancamiento en el?progreso del país hacia un Estado de Derecho robusto y con cambios deficientes, en los puntajes generales de?la mayoría de 32 entidades federativas desde la última?edición.

Las entidades con los puntajes más altos en el IEDMX 2023-2024 son Querétaro, con 0.49; Guanajuato, 0.47; y Aguascalientes, con 0.47.

Esta es la tercera ocasión en la que Querétaro se encuentra en el primer lugar, mientras que es la segunda ocasión en que Guanajuato y Aguascalientes ocupan las mismas posiciones.

Los estados con los puntajes más bajos son, Estado de México, con 0.35; Morelos, con 0.35; y Quintana Roo, con 0.36.

Tras seis ediciones, los datos mostraron las siguientes tendencias: la mayoría de los estados muestran una contracción en la participación ciudadana, la cual es fundamental para que la ciudadanía puede participar de forma efectiva en la formulación de políticas públicas; así como la seguridad, es uno de los mayores retos con altas tasas de homicidios e incidencia y prevalencia delictiva, aunque con una mejora importante en la percepción de la seguridad en las personas.

Existe un fortalecimiento en la garantía a los derechos laborales al registrar mejoras en 19 estados y persisten los retos en el sistema de justicia penal, en particular tras el debilitamiento en la garantía al debido proceso.

Ningún estado se acercó a la calificación idónea, lo que significa que todas las entidades tienen aún retos pendientes.

Es la sexta edición que se realizó en México, lo que permite registrar avances y retos persistentes sobre el Estado en las entidades federativas.