Los restos del Nobel de literatura Miguel Ángel Asturias se trasladarán a Guatemala

Los familiares del escritor y periodista guatemalteco anunciaron que sus restos serán repatriados en octubre. El premio Nobel de Literatura 1967 está enterrado en el cementerio parisino Père Lachaise y regresará a su país en el marco de las conmemoraciones por el 125 aniversario de su natalicio y 50 años de su muerte.

El anuncio se hizo el domingo durante el inicio del año conmemorativo del legado de Miguel Ángel Asturias (1899 – 1974) en el Palacio Nacional de la Cultura, en presencia del mandatario guatemalteco y de los familiares del escritor.

"Miguel Ángel Asturias volverá a la patria que un día le fue negada, a la que llevaba en la palma de su mano, a poner su sien junto a las luciérnagas, a reposar en la tierra volcánica que describió en sus relatos, a descansar entre hombres y mujeres de maíz, para Guatemala será un honor recibirle y darle la bienvenida a Miguel Ángel de regreso a su casa", aseguró el presidente Bernardo Arévalo entre lágrimas.

Miguel Ángel Asturias fue periodista, escritor y diputado antes de ser despojado de su nacionalidad guatemalteca y expulsado de su país en 1964 luego del golpe de Estado del coronel Carlos Castillos Armas.

En 1967 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura “por sus logros literarios vivos, fuertemente arraigados en los rasgos nacionales y las tradiciones de los pueblos indígenas de América Latina”.

Miguel Ángel Asturias es el escritor guatemalteco más ilustre y conocido internacionalmente. En su obra reivindicó la defensa de las culturas prehispánicas y las políticas socialistas.

Esperado retorno

Asturias murió de cáncer en Madrid y fue enterrado en el cementerio Père Lachaise, de la capital francesa.


Leer más sobre RFI Español

Leer tambien:
Miguel Ángel Asturias en 1967: el Premio Nobel, 'una verdadera puerta hacia lo universal'