Resolución del Consejo de Seguridad ayudará a detener crisis en Gaza, dicen países árabes

El Cairo, 10 jun (EFE).- Los países árabes recibieron con beneplácito la resolución aprobada este lunes por el Consejo de Seguridad de la ONU en apoyo a la propuesta de tregua en Gaza, anunciada por el presidente estadounidense, Joe Biden, y consideraron que contribuirá a frenar la crisis en la Franja.

Egipto, mediador clave en el conflicto, pidió "tanto a Israel como a Hamás que tomen medidas serias para responder a esta (propuesta de acuerdo) lo antes posible y comenzar a implementar sus términos sin demora ni condiciones".

El Ministerio de Exteriores egipcio subrayó en un comunicado que la resolución "apoya (la propuesta para) un acuerdo de alto el fuego integral y permanente en Gaza, el intercambio de rehenes y prisioneros, la retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza y el regreso de los desplazados palestinos" a sus hogares.

Asimismo "garantiza el pleno acceso a la ayuda humanitaria que satisfaga las necesidades de los habitantes de la Franja", agregó.

En términos similares se expresó el secretario general del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), Jasem al Bedewi, quien consideró que la resolución "contribuirá a detener la crisis en Gaza y lograr la seguridad y la estabilidad en la región y en el mundo".

Al Bedewi dijo también, en un comunicado, que esa alianza árabe del golfo, integrada por Arabia Saudí, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Omán y Catar, otro mediador clave, respalda "todo esfuerzo (...) para detener la crisis de una manera que garantice la seguridad y la paz para nuestros hermanos palestinos".

Tanto el CCG como Egipto reiteraron la importancia de relanzar las negociaciones para aplicar la "solución de dos Estados", y el establecimiento de un Estado palestino sobre los territorios ocupados por Israel en 1967, "con su capital en Jerusalén Este", ya que "es la única garantía para una solución definitiva" en Oriente Medio.

El grupo islamista Hamás, que aún no ha dado su respuesta definitiva a la propuesta de Biden, subrayó por su parte en un comunicado que está "dispuesto a cooperar con los hermanos mediadores para entablar negociaciones indirectas sobre la implementación de estos principios" incluidos en la resolución.

Aludía a que la decisión del Consejo de Seguridad, aprobada por 14 votos a favor con la única abstención de Rusia, "incluye un alto el fuego permanente en Gaza, la retirada completa de la Franja, el intercambio de prisioneros, la reconstrucción, el regreso de los desplazados".

También "incluye el rechazo de cualquier cambio demográfico o la reducción del territorio de Gaza y el ingreso de la ayuda necesaria para nuestro pueblo en la Franja", añadió la nota de Hamás.

Por su parte, el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgheit, dijo en su cuenta en X que acoge "con beneplácito la resolución".

No obstante, el máximo responsable del organismo panárabe, integrado por 22 Estados, consideró que el "Consejo de Seguridad tardó mucho en asumir su responsabilidad y, por tanto, permitió que miles de víctimas palestinas sufrieran la agresión israelí" que provocó la muerte de más de 37.000 personas, y que -dijo- "debe frenarse de inmediato".

(c) Agencia EFE