Por residuos químicos, suspenden trabajos en cenote de Izamal

IZAMAL, Yuc., mayo 19 (EL UNIVERSAL).- Por presencia de residuos químicos que ponían en riesgo la vida y salud de los buzos, los trabajos de excavación en el recién encontrado cenote que está ubicado debajo del convento de San Antonio de Padua en este municipio del centro del Estado se encuentran detenidos desde hace unos días, según confirmó el Centro Regional INAH de Yucatán.

La suspensión de las labores se debe a que durante las inmersiones realizadas por buzos de la Subdirección de Arqueología Subacuática de la Península de Yucatán se detectó la presencia de posibles químicos en el interior del cenote, los cuales no pueden ser aspirados por los buzos.

El INAH indicó que se ha detenido temporalmente el trabajo hasta que se disipe la presencia de estos químicos, los cuales son productos comunes en espacios cerrados y podrían representar un riesgo para los profesionales.

De acuerdo con la normativa, se debe dejar sin movimiento el sitio durante 4 o 5 días para asegurar la seguridad de los buzos antes de retomar las inmersiones, las cuales se espera reiniciar la próxima semana.

Los trabajos de registro en el cenote comenzaron el 19 de abril, y para llevar a cabo las investigaciones, los expertos e investigadores descendieron a las profundidades del convento a través de un pozo ubicado en el extremo sur del recinto franciscano, en la intersección de las calles 28 y 31.

Además de las inmersiones, se realizaron excavaciones en el extremo oriente del templo religioso, lo que implicó el cierre temporal de la circulación vial en la calle 28.

En las exploraciones, se descubrió un antiguo sistema de abastecimiento de agua que fue utilizado por los antiguos mayas y continuó funcionando incluso después de la llegada de la colonia a Izamal.

El Centro INAH Yucatán está comprometido con garantizar la seguridad y preservación del patrimonio arqueológico y continuará supervisando la situación en el cenote para reanudar los trabajos una vez que las condiciones sean seguras para los buzos y los investigadores.