Reseña: El creador de los Muppets, Jim Henson, tiene un documental emocionante

Hay momentos en los que la chispa de la creación se enciende y la historia se detiene. Como cuando los hermanos Wright construyeron un avión para volar. O cuando Oreo agregó doble relleno. Tal vez fue igual de decisivo cuando Jim Henson cortó el abrigo verde de su madre en formas extrañas y agregó pelotas de ping-pong para los ojos.

En ese momento, dio a luz a Kermit the Frog (La rana René), que encantaría a generaciones. Los humildes comienzos de Kermit son parte del fascinante y esclarecedor documental “Jim Henson Idea Man” y es apto comenzar con el dulcemente extrovertido Kermit, quien es en muchos sentidos el alter ego de Henson.

La película de Disney+ dirigida por Ron Howard es una mezcla dinámica de clips de programas, entrevistas, escenas fallidas, videos detrás de cámaras en los sets, películas caseras y bocetos de artistas, tan animados como los Muppets de Henson, quienes educaron a millones en “Sesame Street” y entretuvieron aún más en “The Muppet Show”.

Los espectadores recorren cronológicamente los primeros años de vida de Henson en una zona rural de Mississippi, su asociación con su esposa, Jane, en sus primeras apariciones nocturnas en televisión, su sensibilidad a menudo excéntrica, sus dudas, su aceptación de la televisión educativa, su matrimonio que se desmorona, el apogeo de la fama y luego la caída con “Labyrinth”. Es lo más completo que se puede conseguir. Incluso nos enteramos de por qué eligió dejarse crecer la barba: las cicatrices del acné.

También es un retrato de un hombre creativo brillante y motivado que quería ser tomado en serio como artista y tuvo sentimientos ambivalentes toda la vida acerca de convertirse en el animador preescolar favorito de Estados Unidos. El escritor Mark Monroe hace que parezca como si a menudo se sintiera con una camisa de fuerza, como un brazo atascado en el cuerpo de fieltro de una marioneta.

El público se queda con una comprensión más profunda de un hombre que tuvo una presencia tan descomunal en su infancia. Una vez que te das cuenta de que Henson era, en el fondo de su corazón, realmente un cineasta experimental, entiendes mejor los videos extravagantes y psicodélicos de “Sesame Street” o por qué The Great Gonzo se come un neumático al ritmo de “Flight of the Bumblebee”.

Las voces que Howard reúne para su documental son fantásticas, desde Frank Oz quien hacía la voz de Bert (Beto) mientras Henson era Ernie (Enrique), la titiritera Fran Brill, la constructora de marionetas y diseñadora de vestuario Bonnie Erickson y las actrices Jennifer Connelly y Rita Moreno. Las breves entradas del diario de Henson -“asistir a un seminario en Cambridge sobre Children’s TV Workshop”- también se utilizan bien, al igual que las imágenes de su funeral, un asunto alegre.

Una objeción extraña es la decisión de Howard, quien aparentemente conoció a Henson una vez, brevemente, de poner a sus entrevistados en una habitación estéril y gris con paredes de ladrillo. ¿Por qué si se trata de una figura que se opuso a la formalidad?

Frank Oz, la voz de Miss Piggy y Ernie, quien fue el compañero titiritero de Henson durante décadas, es maravillosamente honesto sobre su relación de yin y yang con Henson: “fue tanto una alegría como una rutina”, al igual que los hijos de Henson sobre su padre, quien murió en 1990.

“Hay una honestidad e integridad en lo que estaba creando. Lo estaba creando porque necesitaba crearlo”, dice uno. Otro concluye: “Demostró que la creatividad, el arte y la metáfora pueden ser usados como un gran poder del bien”.

Hay momentos fascinantes, como cuando nos enteramos de que Kermit no era originalmente una rana en absoluto, hasta otros más sublimes, como la forma en que Miss Piggy hizo su dramática entrada como una estrella por derecho propio. (Un clip de ella coqueteando con Morley Safer no tiene precio). Los espectadores pueden negar con la cabeza al enterarse de que todas las cadenas inicialmente pasaron por alto “The Muppet Show” y que tenía que hacerse en Inglaterra.

Es un documental, en definitiva, sobre la creatividad y una mente singular, una que soñó con un grupo de amigos para toda la vida: Big Bird, Cookie Monster, el Conde y, por supuesto, Kermit, cosido de un viejo abrigo.

“Jim Henson Idea Man”, un estreno de Disney+ tiene una clasificación TV-PG, que sugiere orientación de los padres o tutores por material que podría ser inadecuado para niños. Duración: 108 minutos. Tres estrellas y media de cuatro.

___

Siga a Mark Kennedy en http://twitter.com/KennedyTwits