El republicano John Duarte Central defiende su apoyo a ley de inmigración

El representante John Duarte, uno de los republicanos más vulnerables que buscan la reelección, defendió vigorosamente su apoyo a un proyecto de ley bipartidista que proporcionaría a los habitantes indocumentados un camino hacia el estatus legal durante una presentación en una estación de radio de Fresno el lunes por la tarde.

El horticultor de Modesto enfrenta al exasambleísta Adam Gray en una repetición de la contienda de 2022 que Duarte ganó por menos de 600 votos en el Distrito Congresual 13.

“Me llamo a mí mismo fluido en cuanto a inmigración, así que estoy a favor de la Ley Dream y estoy a favor de la Ley de Dignidad”, dijo Duarte, cuyo distrito es de inclinación demócrata por 14 puntos y es de mayoría latina.

“La Ley de Dignidad sería un proyecto de ley de inmigración integral que resolvería muchos problemas. Tendría, si se quiere llamar así, una amnistía. Me siento cómodo con la palabra”, dijo Duarte.

Duarte dijo que algunas partes de la ley podrían no sobrevivir al compromiso necesario para impulsar un proyecto de ley integral de inmigración, pero son necesarias en el proceso legislativo.

“Hay personas que han estado viviendo y trabajando aquí en Estados Unidos, en California, aquí en el Valle Central, en nuestras comunidades durante décadas”, dijo Duarte. Ellos “son simplemente una realidad en nuestra fuerza laboral y nuestras comunidades”.

“Me gustaría conseguirles una presencia legal aquí en Estados Unidos”.

La Ley de Dignidad, presentada en mayo por la republicana de Florida Elvira Salazar, autorizaría $25,000 millones hasta el año fiscal 2031 para completar “un muro impenetrable de infraestructura fronteriza”. Entre sus 13 copatrocinadores –siete demócratas y seis republicanos– figura David Valadao, republicano de Hanford.

Una parte de la ley permitiría a los inmigrantes indocumentados obtener un estatus legal si superan una verificación de antecedentes penales y pagan los impuestos adeudados. Se les exigiría obtener cobertura médica, tener un empleo remunerado y pagar $5,000 durante los siete años del programa. A los que no se acojan al programa se les pedirá que abandonen el país.

Otra parte de la ley crearía el estatus de Trabajador Agrícola Certificado para los trabajadores agrícolas indocumentados que hayan registrado al menos 180 días en los últimos dos años en trabajos agrícolas. Transcurrido cierto tiempo, serían elegibles para solicitar un estatus legal.

La Ley de Dignidad permitiría que hasta 1.9 millones de Dreamers, incluidos unos 600,000 beneficiarios de la DACA, vivan y trabajen legalmente en Estados Unidos y, con el tiempo, puedan ser elegibles para la residencia permanente.

Obligaría a los empleadores a verificar que un trabajador potencial no es un inmigrante indocumentado. El nuevo sistema de verificación sería obligatorio para la mayoría de los empleadores en un plazo de 24 meses, pero se ampliaría a 30 meses para los empleadores agrícolas.

También obligaría a Estados Unidos a resolver la mayoría de las solicitudes de asilo presentadas en la frontera en un plazo de 60 días, y a mantener a las personas bajo custodia mientras esperan una decisión definitiva sobre su solicitud.

Duarte, que se entrevistó con Trevor Carey, presentador de Power Talk 96.7 FM, durante unos 20 minutos, afirmó que el actual sistema de inmigración es insostenible.

“Hay alcaldes mexicanos que me llaman y me dicen: ‘John, la gente quiere la frontera segura’”, dijo Duarte.

Los latinos del Valle Central, dijo, se preguntan “¿Por qué estos tipos vienen a través de la frontera, pagan a los cárteles y obtienen visados de trabajo de asilo cuando las personas que han estado aquí en California, viviendo en nuestras comunidades durante décadas y tratando de hacerlo legalmente no están recibiendo el mismo trato?”.

El distrito de Duarte se extiende desde Stockton hasta Coalinga, e incluye partes de los condados de Fresno, Merced, Madera, Stanislaus y San Joaquín.