Republicana superó a titular demócrata del Distrito 27. Habrá revancha en noviembre

Armada con $49,000 frente a los $1.8 millones de su oponente, la auditora de Atwater Joanna García Rose sorprendió a los observadores políticos al obtener más votos en las elecciones primarias del Distrito 27 de la Asamblea que la candidata demócrata.

La republicana de 39 años terminó dos puntos porcentuales –una diferencia de 1,130 votos– arriba de la demócrata Esmeralda Soria, en un distrito que se extiende desde Merced hasta el Condado de Fresno.

Está por ver si podrá repetir los resultados en noviembre, sobre todo en un distrito mayoritariamente demócrata (50.3% de demócratas registrados frente a 16.1% de republicanos registrados).

García Rose es latina. Sus bisabuelos emigraron de Guadalajara, México.

Los latinos en edad de votar representan el 51% del distrito 27.

García Rose, nativa del Condado de Merced, cree que el voto en las primarias se debió a que la gente quería un cambio de sus funcionarios electos.

“Creo que mi mensaje está resonando y claro con los electores”, dijo García Rose. “El cambio no va a venir de alguien que está comprado y pagado por un partido y atrincherado en centrarse en su recaudación de fondos”.

García Rose dijo que trabajará con los demócratas, que actualmente tienen una ventaja de 62-18, para aprobar leyes.

“Estoy dispuesta a hacer lo que sea necesario para aprobar leyes si se me ocurre una buena idea, y llegamos a un compromiso decente en todos los ámbitos”, dijo García Rose.

La Asamblea Republicana del Condado de Merced cree que ella puede ganar en noviembre, aunque Soria recaudó más solo en marzo -$ 53.700- que García Rose tiene desde que lanzó su campaña.

“Es un hecho muy prometedor de cara a las elecciones generales. Creemos que Joanna es una líder fuerte con fuertes conexiones locales y su mensaje resuena con los electores en su distrito”, dijo la asamblea a The Fresno Bee. “Las elecciones de noviembre serán reñidas. Joanna tiene una base fuerte y está creciendo cada día “.

García Rose recibió un título en negocios agrícolas de Fresno State y se graduó de la Facultad de Derecho de San Joaquín. Se describe a sí misma como “una madre trabajadora”. García Rose ha trabajado para el estado y cree que puede usar su conocimiento de las leyes vigentes para ayudar a los ciudadanos de Madera y California.

El agua para la agricultura es una prioridad

Ella quiere racionalizar las leyes y reglamentos del agua para ayudar a los agricultores a obtener más agua de manera uniforme. García Rose ha trabajado con diferentes dependencias como auditora de impuestos y se dio cuenta de que estas dependencias se supone que deben crear justicia y equidad con el financiamiento y los reglamentos.

“Si nos fijamos en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV), a la gente se le cobran tarifas de registro para sus licencias de conducir, y no hay debate al respecto”, dijo García Rose. “En un condado no pagan más por una licencia de conducir que en otro condado porque es uniforme en todos los ámbitos, y todo el mundo tiene la oportunidad de obtener una licencia de conducir”.

García Rose menciona que este no es el caso de los derechos de agua porque hay subdivisiones que hacen que los agricultores compitan entre sí. Cree que no hay que centrarse en discutir sobre quién merece el agua, sino en distribuirla equitativamente entre los agricultores.

“Es un recurso escaso, tenemos que administrarlo y asegurarnos de que nos centramos en conseguir y ahorrar más”, dijo García Rose. “Puedo aprovechar mi capacidad para resolver problemas y aportar una solución que ojalá funcione para todos, más allá de las líneas partidistas, para que California vaya por mejor camino”.

Control local de la educación

García Rose también quiere centrarse en otras reformas del Estado, como la educativa.

Quiere más control local sobre la educación, con un financiamiento más uniforme y menos burocracia estatal. García Rose quiere que todos los niños tengan las mismas oportunidades de ir a la universidad o a la escuela de oficios, pero eso tiene que empezar desde la escuela primaria.

“El Estado se ha centrado en muchas cuestiones sociales personales y en tomar decisiones que no deberían tomar en lugar de las familias”, dijo García Rose. “Tenemos que dejar de gastar dinero en esas cosas y empezar a hacer que el dinero de nuestros contribuyentes vuelva a los maestros”.

García Rose quiere salvar a la “clase trabajadora” de los precios de la gasolina más altos del país y de unas carreteras en mal estado. Se pregunta por qué los altos impuestos de California no pueden traducirse en mejores condiciones de las carreteras, como las que se encuentran en estados como Texas.

“De hecho, tuve un amigo que falleció en la Highway 99, en una zona donde había obras hace varios años”, dijo García Rose. “Estas carreteras son peligrosas y suponen un riesgo para los ciudadanos de a pie que hacen lo que necesitan para trabajar y cuidar de sus familias”.

Sus otras prioridades se enumeran en la página web de su campaña.