Reprochan a López Obrador "injerencia" mexicana

José Meléndez, corresponsal

SAN JOSÉ, Costa Rica, diciembre 8 (EL UNIVERSAL).- La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú advirtió en noviembre anterior al embajador de México en Lima, Pablo Monroy Conesa, que le pidiera al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que dejara de entrometerse en los asuntos peruanos y de enviarlo como emisario diplomático ante las bancadas parlamentarias para interceder a favor del ahora destituido mandatario de ese país, Pedro Castillo.

La contundente advertencia fue planteada a Monroy por la congresista Maricarmen Alva, del opositor partido Acción Popular, y el congresista Ernesto Bustamante, de la opositora Fuerza Popular, presidenta y miembro de la Comisión, respectivamente.

La información fue suministrada este miércoles a EL UNIVERSAL por Bustamante, presidente de la Comisión de agosto de 2021 a agosto de 2022. La reunión de los dos legisladores con el embajador se realizó en una sala del Congreso en Lima y, según Bustamante, se registró "el 8 o el 9" de noviembre pasado. Con una llamada telefónica a la Embajada de México en Perú y con un mensaje a la dirección de correo electrónico de esa delegación diplomática, El Gran Diario de México intentó este miércoles sin éxito en la tarde obtener una reacción del embajador Monroy a los hechos revelados por Bustamante. Hasta la noche de este miércoles no se recibió ninguna respuesta.

Cabildeo

El congresista recordó que "el embajador mexicano estuvo haciendo lobby (cabildeo) para que el Congreso le concediera a Castillo el permiso para viajar a una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza del Pacífico que se iba a realizar en México" del 24 al 26 de noviembre.

"Le dijimos [a Monroy] que si lo que quería el gobierno de México era ya concederle asilo a Castillo, pues que lo dijera abiertamente. [El embajador] sólo se rió. Le dijimos que ese lobby de él para que el Congreso le diera a Castillo el permiso para viajar a México era una intromisión del gobierno de México en los asuntos internos de Perú", relató.

El Congreso de Perú negó el 17 de noviembre el permiso a Castillo para acudir a esa cita.

Bustamante mencionó que Monroy "ofreció a las bancadas que se darían pasajes aéreos que serían pagados por la Alianza para que una delegación de congresistas viajara a México. Le dijimos [al embajador] claramente que le dijera a López Obrador que dejara de entrometerse en temas que son exclusivos y excluyentes del Congreso de Perú".

Ofrecen asilo

El canciller Marcelo Ebrard dijo ayer que si Pedro Castillo solicita asilo en México, se le concederá.

En una entrevista, Ebrard dijo: "Si Pedro Castillo pide asilo a México, se lo damos, pero no lo ha solicitado". El canciller anunció además la suspensión de la Cumbre de la Alianza del Pacífico que se realizaría el 14 de diciembre en Lima, hasta nuevo aviso.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a las "élites económicas y políticas de Perú" de forzar a Castillo a "tomar decisiones" que derivaron en su destitución.

De caos en caos

Desde la destitución de Alberto Fujimori, Perú no conoce la estabilidad:

21 de noviembre 2000

Tras un escándalo de corrupción, el Parlamento destituye por "incapacidad moral permanente" a Fujimori, presidente desde 1990, quien presenta su renuncia el día antes desde Japón.

21 marzo 2018

Pedro Pablo Kuczynski renuncia en vísperas de una votación para acusarlo por corrupción.

Septiembre 2019

El presidente Martín Vizcarra disuelve el Parlamento, que responde suspendiéndolo y reemplazándolo con el vicepresidente. En noviembre lo destituye. Manuel Merino asume, pero dura menos de una semana en el cargo y renuncia.

Noviembre 2020

El ingeniero Francisco Sagasti asume la presidencia, y tras las elecciones de 2021, se la entrega a Pedro Castillo, que asume el 28 de julio.

Diciembre 2021

El Congreso rechaza una solicitud de destituir a Castillo por "incapacidad moral". Segundo intento falla en marzo.

7 diciembre 2022

Castillo intenta disolver el Congreso, pero es destituido y detenido por rebelión. Hay cinco investigaciones en su contra.