Reportan segundo caso de dengue en el Condado Miami-Dade

Otro caso confirmado de dengue en Miami-Dade fue reportado por las autoridades sanitarias del condado y se trata del segundo en lo que va de 2022.

El Departamento de Salud de Florida en el Condado Miami-Dade (DOH-Miami-Dade) informó que es el segundo caso local de contagio.

El caso se dio a conocer luego de que el 18 de julio las autoridades sanitarias emitieran una una alerta de enfermedad transmitida por mosquitos luego de la confirmación de un caso de dengue en un residente del Condado.

Emiten alerta tras confirmación de un caso de dengue en el Condado Miami-Dade

El dengue es un virus que se transmite a través de las picaduras del mosquito Aedes, que también transmite el virus chikungunya y Zika.

La mayoría de las personas infectadas con dengue tienen síntomas leves o ninguno. Aquellos que desarrollan síntomas generalmente se recuperan después de aproximadamente una semana, dijo el DOH-Miami-Dade en un comunicado.

Los síntomas comunes del dengue son fiebre, dolor de cabeza; dolor en los ojos (típicamente detrás de los ojos); dolor muscular, articular o óseo; sarpullido; náuseas y vómitos; o sangrado inusual como de nariz o las encías, pequeñas manchas rojas debajo de la piel o moretones.

Puede ocurrir un dengue grave que provoque shock, hemorragia interna y la muerte. Si usted o un miembro de su familia desarrollan los síntomas mencionados, visite a su proveedor de atención médica o clínica local.

Científicos de FIU descubren cómo los mosquitos se enfocan en el ‘delicioso’ aroma del sudor humano

Como medidas de prevención, se recomienda drenar el agua de los botes de basura, canaletas de casas, baldes, cubiertas de piscinas, hieleras, juguetes, macetas o cualquier otro recipiente donde se haya acumulado agua.

También desechar llantas viejas, botellas, latas, ollas y sartenes, electrodomésticos rotos y otros artículos que no estén en uso.

Usar zapatos, medias y pantalones largos y manga larga. Este tipo de protección puede ser necesaria para las personas que trabajan en áreas donde hay mosquitos y aplicar repelente de mosquitos sobre la piel y la ropa descubiertas.

Use repelentes de acuerdo a la etiqueta. Los repelentes con DEET, picaridina, aceite de eucalipto limón, para-mentano-diol e IR3535 son efectivos.

El Departamento de Control de Mosquitos informó que los residentes pueden solicitar una inspección en sus casas o negocios llamando al 311 o en el sitio en internet http://miamidade.gov/311direct.

El Departamento de Salud de la Florida continúa realizando vigilancia en todo el estado para detectar enfermedades transmitidas por mosquitos.

Se alienta a los floridanos a reportar aves muertas a través del sitio de la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida http://legacy.myfwc.com/bird/default.asp.

Para obtener más información, visitar el sitio web del DOH en http://www.floridahealth.gov/%5C/diseases-and-conditions/mosquito-borne-diseases/index.html o comuníquese con DOH-Miami-Dade.