Van por reordenar movilidad en el perímetro B del Centro

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 24 (EL UNIVERSAL).- El Gobierno capitalino prevé realizar una serie de acciones en materia de movilidad para mejorar la circulación, dando prioridad a peatones y movilidad no motorizada en el Centro Histórico, principalmente en el perímetro B, en la parte suroriente y nororiente.

De acuerdo con el documento del Plan Integral de Manejo del Centro Histórico 2023-2028, en el eje de Movilidad se prevé recuperar espacios peatonales del perímetro B en calles aledañas a los mercados Granaditas, Abelardo Rodríguez, La Merced y Sonora, ubicados cerca de estaciones del Metro y del Metrobús.

Respecto a calles peatonales flexibles se consideran las siguientes: Aztecas, Tenochtitlan, Florida, Caridad Tepito, Fray Bartolomé de las Casas, González Ortega, Del Carmen-Correo Mayor, República de Argentina, República de Bolivia, República de Colombia, Rodríguez Puebla, General Anaya, Rosario, Adolfo Gurrión, Carretones, Abraham Olvera y Cabaña.

Además, se propuso incrementar los cruces seguros en 17 intersecciones del Eje 1 Oriente, desde el cruce de República de Costa Rica hasta el Eje 1 Sur (Fray Servando), así como en puntos cercanos a estaciones del Metro que tienen aforos considerables, por ejemplo, en San Pablo-Jesús María y Topacio, estación cercana a La Merced (tanto de Metro como del Metrobús).

En cuanto a infraestructura ciclista, se considera la ciclovía que va por la avenida Eduardo Molina para que conecte con dos puntos con el nororiente del perímetro B: con Emiliano Zapata, que pasa por Moneda y termina en Monte de Piedad y el tramo que va de Eduardo Molina hacia Penitenciaría, Eje 2 Oriente Congreso de la Unión, San Antonio Tomatlán, San Ildefonso, Luis González Obregón y Palma Norte.

Por otra parte, se contempla la regulación de ciclotaxis en cuatro zonas, por ejemplo, en el poniente, las bases de José Azueta y avenida Juárez, y la de avenida 5 de Mayo y Eje Central Lázaro Cárdenas; mientras que en el norte, las bases de Manuel Doblado y Manuel Peña y Peña, la base ubicada en Del Carmen y Manuel Peña y Peña, y la de República de Argentina.

Otra de las estrategias incluye la regulación y ampliación de la red de estacionamientos públicos que ofrezcan lugares a motocicletas y motonetas (la propuesta es que los estacionamientos aledaños a calles como Palma, San Jerónimo, Izazaga, 5 de Mayo, Motolinía, 5 de Febrero, República de Uruguay, Tacuba, Isabel la Católica, Vizcaínas, Regina, Gante, San Pablo, Mesones, Fray Servando Teresa de Mier, Circunvalación y Eje Central Lázaro Cárdenas ofrezcan espacios para este tipo de vehículos), y un análisis para ubicar estacionamientos en terrenos baldíos localizados en el perímetro B y en el suroriente.

Aunque no se dan detalles al respecto, se señala que el área prioritaria para este proyecto se ubica en Mesones, República de Colombia, República de Costa Rica, República de El Salvador, Bolívar e Isabel la Católica, así como en las inmediaciones de los mercados La Merced, Mixcalco, Abelardo Rodríguez, Granaditas y Lagunilla.

Eje rector

Al presentar el documento este lunes, el jefe de Gobierno, Martí Batres, afirmó que este plan servirá como un "eje rector" para revitalizar el corazón de la Ciudad y lograr su cuidado y disfrute para los visitantes.

Manuel Oropeza, coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico, señaló que el nuevo plan para los próximos años está compuesto por seis ejes centrales: habitabilidad, economía y turismo, patrimonio histórico y cultural, movilidad y funcionalidad urbana, ciudadanía y cultura cívica y fortalecimiento institucional.

Entre los objetivos que adelantó el funcionario destaca un tema de sustentabilidad del Centro Histórico, la reducción de la isla de calor que se presenta en diversas avenidas, particularmente en la calle de Madero, "que requiere de una estrategia integral en la materia".

Por su parte, Javier Delgado Campos, director del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) de la UNAM, explicó que las acciones de este plan "apuntan a una refuncionalización del Centro Histórico", por lo que en esta ocasión la mayor atención será al polígono B, el cual cada vez demanda más atención.