La oposición se abstuvo: Cecilia Moreau fue electa presidenta de la Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados aceptó esta tarde por unanimidad la renuncia de Sergio Massa a su banca de legislador por la provincia de Buenos Aires
La Cámara de Diputados aceptó esta tarde por unanimidad la renuncia de Sergio Massa a su banca de legislador por la provincia de Buenos Aires - Créditos: @Ignacio Sánchez

“Si a Sergio [Massa] le va bien, va a ser el candidato natural del Frente de Todos”, aseguró esta tarde en la Cámara de Diputados, Eduardo Valdes, el legislador cercano al presidente Alberto Fernández.

Antes de que comenzara la sesión, en la que Massa dejó su banca y la presidencia del cuerpo, en una entrevista con el Canal de la Ciudad, Valdes reconoció que el tigrense puede ser la opción de la coalición de gobierno para las elecciones generales del año próximo.

También agregó que debería haber unas primarias dentro del Frente de Todos.

Mientras todas las miradas estaban puestas en el Congreso, “El presidente Alberto Fernández visitó hoy la provincia de Catamarca, donde recorrió el proyecto Tres Quebradas (3Q), que requerirá una inversión de 380 millones de dólares y producirá 20 mil toneladas de carbonato de litio al año”, informó presidencia a través de un comunicado.

Minutos después de que terminara la sesión en la Cámara de Diputados, desde Presidencia se informó que el mandatario “ luego se trasladó al hotel Abaucán, también ubicado en Fiambalá, donde mantuvo un encuentro con empresas mineras y comerciantes de la región ”.

Junto al mandatario se trasladó su entorno: “El secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti; y el jefe de asesores, Julián Leunda”.

El Presidente Alberto Fernández recorrió el proyecto minero de litio Tres Quebradas en Catamarca
El Presidente Alberto Fernández recorrió el proyecto minero de litio Tres Quebradas en Catamarca - Créditos: @Presidencia

Al dimitir Massa como diputado nacional asumió en su lugar el presidente del Partido Piquetero, Juan Marino, de 34 años, quien era funcionario del ministerio de Desarrollo Social que conduce Andrés “El Cuervo” Larroque. “Militante y fundador del Partido Piquetero y de Unidad Piquetera. Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires”, se define el dirigente en sus redes sociales.

Muy activo en Twitter, suele compartir las luchas que acompaña su partido, donde principalmente defiende el Salario Básico Universal y se expresa en contra de “la proscripción de Cristina Kirchner”. En su cuenta, también pide por la unidad de los gremios y las organizaciones sociales y por “medidas que protejan el bolsillo popular”.

Al momento de asumir, Marino juró por: “El Salario Básico Universal, para que la deuda la paguen los que se la fugaron. Viva la lucha estudiantil, viva la lucha obrera y piquetera, viva la lucha de todas, todos y todes”.

Luego de que concluyeran los discursos de todos los bloques, por mayoría, Cecilia Moreau fue designada presidenta de la Cámara de Diputados y se convierte así en la primera mujer en estar al frente del cuerpo tras 158 años de historia.

Tras el apoyo de sus compañeros, y con la atenta mirada de Sergio Massa, l a parlamentaria tomó el lugar principal en el cuerpo y agradeció el apoyo.

Lejos del tono confrontativo que la caracterizó como parlamentaria, Moreau se mostró mesurada y aseguró: “Tengo una responsabilidad adicional por ser mujer y me genera un orgullo. En lo que viene: lo mejor para Sergio, para el nuevo equipo, para el presidente Alberto Fernández, para la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y para todo el sistema político”.

Quiero agradecer a mis compañeros el honor que significa haber sido designada en esta etapa como presidente de la cámara de diputados”, dijo y agregó: “Asumo el compromiso de cumplir con esta responsabilidad de nuestro espacio político que en 2019 fue electo a través del voto popular para conducir los destinos de esta Nación. Pero también el compromiso de expresar a la máxima institución de la representación popular y democrática en todos sus matices y diversidades”.

Moreau aseguró: “La verdad es que, como nunca antes, quedó demostrado que hay diversidad en este Parlamento. Me comprometo a conducir este cuerpo con las normas y facultades que la Constitución Nacional, el reglamento y los acuerdos de labor parlamentaria nos generen para nuestro funcionamiento”.

También será mi voluntad administrar los disensos y buscar los consensos que muchas veces la sociedad esperar de nosotros en un momento tan particular”, aseguró la nueva presidente y agregó: “Para mí no es una tarea sencilla porque reemplazo a quien me conduce políticamente, pero además a un amigo que le toca pasar mañana a ser parte de un gobierno que intenta dejar todo para que la argentina salga adelante”.

“Le quiero agradecer a Sergio la templanza –pandemia mediante- tuvo para administrar esta cámara; tuvo sabiduría, tuvo equilibrio, tuvo facilidad para incorporar nuevas tecnologías”, dijo Moreau y cerró: “Hoy en esta cámara es donde más debemos cuidar y que se pueda garantizar el pleno estado de derecho, garantías y libertades para todos los argentinos. Tengo una responsabilidad adicional por ser mujer, y me genera un orgullo extra ser la primera de la Cámara. No se confundan: no voy a gobernar esta cámara por mis hormonas, sino con mi cabeza, con mi corazón militante y con mis convicciones políticas. Realmente, me pongo a disposición de todos y cada uno de ustedes”.

Graciela Camaño, del bloque Identidad Bonaerense, arrancó su discurso diciendo que apoyaría la propuesta del oficialismo y habló sobre la acusación contro Moreau de haber introducido la palabra “negligencia” en la ley de vacunas contra Covid-19, que frenó el ingreso de Pfizer: “Les quiero decir a los ciudadanos que están escuchando que cuando ella hizo esa moción todos votaron esa moción”.

Luego dijo: “Ahí se va a sentar por primera vez en la historia de este Congreso una mujer”; remarcó que fueron “158 años de hombres” y concluyó: “Vamos a tener un Poder Legislativo femenino, Cecilia va a estar en los libros de historia”.

En el marco de la sesión especial por la renuncia de Sergio Massa a la presidencia de la Cámara de Diputados, un violinista fue el encargado de entonar el Himno Nacional. Pese a la emoción de muchos, la escena se vinculó a la imagen profundamente asociada a la orquesta del Titanic mientras se hundía.

Así, los memes no tardaron en brotar en las redes, donde la palabra Titanic se volvió tendenica en cuestión de minutos. “¿Se sienten en la cubierta del Titanic?”, lanzó la parlamentaria opositora Marcela Campagnoli, y acompañó su mensaje con una foto del músico en recinto.

“A Sergio Massa lo despiden con violines de la Cámara de Diputados. Igual que en el Titanic”, observó otro usuario.

El diputado radical cordobés, Rodrigo De Loredo, tuvo un duro discurso contra Sergio Massa y se preguntó: “Por su gran trayectoria, su dilatada experiencia, un tanto zigzagueante ¿Estamos ante un hombre de Estado o de un hombre que viene a copar el Estado?”.

En medio de abucheos, el cordobés le pidió al futuro ministro: “Sería muy importante que esté dispuesto a renunciar a una candidatura a presidente para 2023″.

“Si tengo que decirle una opinión acerca de si esta honorable casa estuvo a la altura de las demandas sociales debo confesarle de que no. Pocas sesión y poco trabajo, pocas leyes”, dijo el Cordobés y agregó: “Quiero dar una primera mala noticia. La argentina no está como está por un problema de nombres y de líderes. Bastante mal nos han hecho a los argentinos las miradas mesiánicas, las soluciones facilistas. La Argentina está mal por la carencia de ideas, por la carencia de políticas concretas, por una dirigencia que le habla a un mundo y a un país que ya no existe”.

En un duro discurso, Waldo Wolff, fue la voz del bloque Pro en Diputados que adelantó que los legisladores de ese espacio se abstendrán de apoyar la candidatura de Cecilia Moreau y recordó que puso trabas para la llegada de vacunas de Pfizer contra el coronavirus y avaló la sesión de las 14 toneladas de piedras.

Ya es hora de que nos hagamos cargo todos, hay gente en sus casas que no entiende que festejamos, acá no hay un lanzamiento de un nuevo gobierno. Son parte de un mismo gobierno, el mismo timón cada uno de ustedes para distintos lados”, dijo sobre la algarabía reinante en el recinto por la renuncia de Massa.

A través de Gerardo Martínez, jefe de la bancada de Frente de Todos, el oficialismo propuso que sea Cecilia Moreau quien reemplace a Sergio Massa al frente de la Cámara de Diputados.

Martínez aseguró hoy que la legisladora “va a a generar puentes con la oposición” para conciliar entre las fuerzas políticas, al defender la postulación de la diputada del oficialismo como titular de la Cámara en lugar de Sergio Massa, quien presentó su renuncia para asumir como ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura.

Máximo Kirchner no bajó al recinto para dar quorum para que arranque la sesión, pero una vez que comenzó sí estuvo presente en la renuncia de Sergio Massa y escuchó el discurso completo del futuro ministro.

Una vez que Massa dejó el estrado y se ubicó en el palco del Poder Ejecutivo, Máximo Kirchner se acercó al tigrense con quien se fundió en un abrazo.

Máximo Kirchner saluda a Sergio Massa luego de renunciar a la presidencia de la Cámara de Diputados
Máximo Kirchner saluda a Sergio Massa luego de renunciar a la presidencia de la Cámara de Diputados - Créditos: @Télam

“ Quiero brevemente agradecer a todos y cada uno de los trabajadores de esta casa que a lo largo de estos 996 días que me tocó estar al frente de la Cámara nos acompañaron con un esfuerzo enorme y con un gran compromiso más allá de las complejidades que nos tocaron vivir por la pandemia”, dijo Massa en el arranque de su discurso de despedida.

Luego agregó: “Quiero agradecerle a cada diputado. Si hay algo que me enseñó este lugar es a escuchar mucho más que hablar. Es aprender a tolerar, a convivir en la diferencia, intentar hasta el último instante. Es aprender a tolerar, a convivir en la diferencia, intentar hasta el último instante, muchas veces con un resultado positivo y muchas con uno negativo, buscar acuerdo”.

El saliente parlamentario sumó: “Muchos de los que estamos acá podemos pensar distinto en muchos temas, pero no tengo ninguna duda que todos los que están acá tienen un enorme pasión por tratar de construir de esta casa nuestra que es la Argentina un lugar todos los días un poco mejor. En las peleas, en los debates, en las discusiones, pero sobretodas las cosas en lo acuerdo, sepan que me llevo los mejor recuerdos de todos. Incluso aquellos que pensamos absolutamente distinto”.

Tras la apertura formal de la sesión especial, el pleno de los legisladores aprobó la renuncia de Sergio Massa como presidente de la Cámara y como legislador.

De esta manera, sus pares aceptaron por unanimidad la salida de Massa y su renuncia como legislador por la provincia de Buenos Aires, quien fue designado como ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura y asumirá mañana en el cargo. La votación fue a mano alzada.

Sesión especial en Diputados por la renuncia de Sergio Massa a la presidencia de dicha cámara
Sesión especial en Diputados por la renuncia de Sergio Massa a la presidencia de dicha cámara - Créditos: @Ignacio Sánchez

Con casi 70 legisladores ausentes, la gran mayoría de la oposición, Sergio Massa dio inicio a la sesión en la que dejará su cargo como presidente de la Cámara de Diputado, paso previo necesario para poder asumir como ministros de Economía.

En medio de aplausos y con los palcos colmados, Massa pidió que los legisladores se logueen así tenían el quorum para poder comenzar con la sesión.

Luego, a diferencia de sesiones anteriores, una orquesta de cuerdas entonó el Himno Nacional.

Sergio Massa sigue adelantando los nombres de quienes lo acompañarán en su desembarco en el Gabinete Nacional y, esta tarde, confirmó que José Ignacio de Mendiguren liderará Producción con un equipo integrado por Gabriela Lizana, Priscila Makari y Carla Pitiot.

A través de su cuenta de Twitter, Massa también ratificó que Matías Tombolini será el nuevo Secretario de Comercio y tendrá a cargo “unificar el manejo del comercio interior y exterior, con el objetivo de darle orden a la mesa de los argentinos y recuperar un sistema de precios adecuado que permita volver a saber cuánto valen las cosas”.

Los otros nombres que informó el futuro ministro son los conformarán la Secretaría de Planeamiento del Desarrollo y Competitividad Federal que “estará encabezada por Jorge Neme, acompañado por Carola Ramón Berjano y Pablo Sívori promoviendo las economías regionales y las inversiones en las cadenas productivas de la Argentina”.

Por último, sobre Marco Lavagna indicó que “seguirá liderando los equipos técnicos del Indec. Las estadísticas son un pilar fundamental para la toma de decisiones, hay que promoverlas y seguir asegurando su rigurosidad”.

José Ignacio de Mendiguren
José Ignacio de Mendiguren - Créditos: @Enrique Villegas

La vicepresidenta, Cristina Kirchner, envió una delegación de senadores para asistir a la sesión en la Cámara de Diputados. Encabezada por José Mayans, jefe del bloque oficialista. La delegación, también la conforma Anabel Fernández Sagasti y Juliana Di Tullio.

Los parlamentarios se instalaron en uno de los palcos principales del recinto. “La llegada de Massa como ministro trae esperanza”, dijo Fernández Sagasti.

Sergio Massa se quebró en la reunión de bloque del Frente de Todos. Antes de formalizar su renuncia a su banca, subió al tercer piso del Palacio, donde se encuentra la presidencia de la bancada del oficialismo. Allí se despidió de sus compañeros, con abrazos, aplausos y lágrimas en los ojos. Dijo que no se trataba de una despedida. “Vamos a seguir trabajando juntos, tenemos mucho que hacer”, dijo, en medio de los aplausos.

Sergio Massa junto a diputados y diputadas del Frente de Todos
Sergio Massa junto a diputados y diputadas del Frente de Todos - Créditos: @Prensa HCDN

Los diputados opositores de Juntos por el Cambio acordaron que se abstendrán en la votación y no acompañarán la designación de Cecilia Moreau al frente de la presidencia de la Cámara. A ellos se sumarán los bloques de izquierda y es más que probable que los libertarios también. Es algo inhabitual, ya que lo común es que los titulares de la Cámara baja sean designados con el apoyo mayoritario de oficialistas y opositores.

Primeras imágenes en el Congreso antes de la renuncia de Sergio Massa.
Primeras imágenes en el Congreso antes de la renuncia de Sergio Massa. - Créditos: @Ignacio Sánchez

El titular del bloque federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, aseguró que, pese a que su bancada todavía no fijó postura acerca de la designación de Cecilia Moreau como presidenta de la Cámara de Diputados, es muy probable que “se apruebe” el nuevo rol de la diputada en reemplazo de Sergio Massa.

En tanto, llamó a que el futuro superministro de Economía “privilegie la producción, el empleo y la inversión y no la especulación”. “Nosotros creemos que si a Massa le va bien, le va bien a la república Argentina”, remató.

El hasta ahora presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, llegó al Congreso este mediodía para renunciar a su banca y cederle su lugar a Cecilia Moreau. “Doy este paso con convicción y compromiso, sin dudas, ni especulaciones. Dedicaré toda mi energía a solucionar problemas, entendiendo que es el mejor servicio que puedo dar al país”, había escrito el pasado domingo en su cuenta de Twitter.

Sergio Massa llega al Congreso para presentar su renuncia
Sergio Massa llega al Congreso para presentar su renuncia - Créditos: @Ignacio Sánchez

Para el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, el arribo de Sergio Massa al Ministerio de Economía representa una “oportunidad” para que la Argentina “encuentre el rumbo que nunca tuvo”. “Desde que asumió el Presidente, con su ministro de Economía, la Argentina estuvo carente de políticas económicas que palearan el gran déficit que nos había dejado el gobierno anterior”, señaló a Radio 10.

Sergio Massa junto a Sergio Berni en un acto en General Las Heras
Sergio Massa junto a Sergio Berni en un acto en General Las Heras

Además, Berni apostó a que la llegada de Massa al gabinete pueda ser acompañada por “la credibilidad” que, a su entender, “este gobierno dilapidó en estos dos años”. Y añadió que es “muy optimista” porque “la configuración geopolítica que se está dando en el mundo pone a la Argentina en un lugar de privilegio” que “hay que saber aprovechar”.

En nombre del radicalismo, el diputado Mario Negri dijo que su bloque se “abstendrá” al momento de la elección de Moreau, aunque aclaró que siempre “respetaron” que “el nombre lo ponga la primera minoría, y más si son gobierno”.

Negri: "La causa Vialidad desnuda un modo de manejo del Estado"
Negri: "La causa Vialidad desnuda un modo de manejo del Estado"

Por otro lado, Negri subrayó “la gravedad” de la situación que motivó que “el presidente de la Cámara decidiera interrumpir su mandato, renunciar a la banca e irse al Ejecutivo”. “Eso no es un hecho normal”, apuntó el dirigente. Y añadió: “Nosotros hemos respetado que el nombre lo ponga la primera minoría, y más si son gobierno”.

El titular del bloque oficialista, Germán Martínez, dijo que Cecilia Moreau es “una referencia importante” en la bancada del Frente de Todos. “Es una persona que tiene trayectoria parlamentaria y claros vínculos con todos los sectores de la oposición para poder trabajar en conjunto”, definió en declaraciones a la prensa.

Habrá una sesión especial a partir de las 14 en la que se tratará la renuncia de Sergio Tomás Massa a la presidencia de la Cámara de Diputados para asumir mañana como ministro de Economía, Agricultura y Producción. Cecilia Moreau será su reemplazante al mando de la presidencia del cuerpo a pesar de no tener el aval total de los bloques opositores.