Renuncia Guerra Ford al Inai por escándalo de table dance

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 14 (EL UNIVERSAL).- Luego del escándalo por el presunto uso de una tarjeta corporativa en un table dance que fue clausurado por trata de personas cuando era comisionado del Inai, Óscar Guerra Ford renunció a su cargo como secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia.

Asimismo, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) dio a conocer que dará vista a su Órgano Interno de Control (OIC) para que inicie la investigación correspondiente sobre el hecho.

"El Inai actuará con todos los recursos administrativos y de fiscalización disponibles para aclarar este y cualquier acto que pudiera considerarse contrario a la legislación y normatividad mexicanas", señaló el pleno del Inai por medio de un comunicado.

El pleno puntualizó que ni las comisionadas ni el comisionado actuales formaban parte del pleno que, hace más de siete años, conoció y resolvió sobre el caso.

"Los integrantes del pleno se declaran a la espera de los resultados que arroje la investigación del OIC y actuarán en consecuencia", agregaron.

Invitaron a quienes conforman el Consejo Consultivo del Inai a una reunión de trabajo para que conozcan información clara y precisa sobre el caso.

Consumos

De acuerdo con la revista "Contralínea", el Inai ocultó los gastos personales de Oscar Guerra Ford, actual secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, quien presuntamente utilizó una tarjeta corporativa de la institución, cuyos fondos provienen del erario, para efectuar consumos en el interior de un table dance en al menos tres ocasiones. Dicho lugar, de nombre "Curazao", fue clausurado en 2018 por trata de personas en su modalidad de prostitución.

El 14 de septiembre de 2018, EL UNIVERSAL dio a conocer que, en un operativo coordinado, la Policía Federal y la Procuraduría capitalina catearon el mencionado establecimiento, que se ubicaba sobre la avenida Insurgentes Sur, en la colonia Chimalistac de la delegación Álvaro Obregón, donde fueron rescatadas 17 mexicanas y dos venezolanas, presuntamente víctimas de trata y explotación sexual.

Además, ahí mismo fueron detenidas 28 personas en flagrancia, mismas que fueron puestas a disposición de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas.

Además del escándalo por los gastos en el table dance, la información, que se reveló como parte de un recurso de revisión promovido por un particular, señala la existencia de otros 94 cargos indebidos que obran en los estados de cuenta de la tarjeta bancaria, los cuales fueron ocultados bajo el argumento de que al hacerlo público se revelaría el patrimonio de Guerra Ford.

"Los movimientos bancarios permiten identificar los conceptos de los gastos que fueron solventados con el patrimonio de una persona física, lo que daría cuenta de su patrimonio y de su capacidad económica. En ese sentido, este instituto estima procedente la clasificación como confidencial de los datos referidos, con fundamento en el artículo 18, fracción II, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental", señala la resolución.

Se mantuvo en el cargo

La información de "Contralínea" expone que a pesar de que en aquel entonces el pleno del instituto analizó de forma íntegra los documentos, no separó del cargo a Guerra Ford ni pidió al Órgano Interno de Control abrir una investigación con referencia a este asunto.

Simplemente se limitaron a solventar el tema con el cobro de los 94 cargos indebidos.

"Si bien los conceptos de los cargos fueron pagados en un primer momento por el instituto, lo cierto es que dichos cargos fueron solventados por el comisionado con su patrimonio. En ese sentido, conocer los conceptos de los gastos generados que al final son pagados por el servidor público referido en su calidad de particular daría a conocer información patrimonial relativa a la administración de su patrimonio y su capacidad económica, lo que sólo le incumbe a su titular", explicó el Inai en la resolución emitida en mayo del año 2016, a pesar de que los gastos de Guerra Ford ocurrieron entre 2014 y 2015.

Además de Guerra Ford, el Inai informó que también el otro secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Rosendoevgueni Monterrey Chepov, renunció a su cargo para coadyuvar en las indagatorias del caso.