Renuncia director de Desechos Sólidos de Miami-Dade, advierte que se avecina crisis

El jefe de basura del Condado Miami-Dade presentó su renuncia esta semana con una advertencia: el condado tendrá que declarar una moratoria en la construcción el próximo año si no puede encontrar nuevos lugares para poner su basura después de que un incendio en febrero cerró su planta incineradora en Doral.

Mike Fernández, director de Residuos Sólidos bajo la alcaldesa Daniella Levine Cava, dijo en una carta el lunes que renuncia a su cargo “con gran tristeza”. A continuación, expuso una serie de decisiones que se han estancado, mientras que el condado corre el riesgo de quedarse sin los cinco años de capacidad de eliminación de residuos necesarios para aprobar futuros proyectos de vivienda en todo Miami-Dade.

De izquierda a derecha: Juan Carlos Bermúdez y Danielle Cohen Higgins, dos comisionados de Miami-Dade, y Mike Fernández, director del Departamento de Gestión de Residuos Sólidos del condado, se reúnen frente a la planta incineradora de basura Covanta cerrada el miércoles 31 de mayo de 2023. Fernández dimitió de su cargo el 3 de julio de 2023, con efecto a partir del 14 de julio.

“En este momento, el condado tendrá que emitir una moratoria para detener todo la urbanización en el Condado Miami-Dade o iniciar los planes que se sugirieron en el pasado, que aumentarían la capacidad de eliminación”, escribió Fernández a Levine Cava en una carta dando su aviso de dos semanas para un puesto que ha ocupado desde 2019.

Las leyes del condado requieren que Miami-Dade tenga el espacio de vertedero y las instalaciones de eliminación para absorber cinco años de crecimiento proyectado en la recolección de basura para aprobar los cambios de uso de tierra necesarios para nuevos proyectos residenciales y comerciales fuera de los límites de la ciudad.

La abrupta salida de Fernández priva a Levine Cava de un veterano de Residuos Sólidos de Miami-Dade en un momento de máxima tensión para la entidad.

El incendio que paralizó la planta incineradora privada de Doral puso patas arriba al sistema de eliminación de residuos del condado. Había quemado más de la mitad de la basura que los camiones del condado recogen en un día determinado.

La calamidad obligó a Miami-Dade a desviar la basura a vertederos dentro y fuera del condado, acelerando el calendario de cuando el departamento se quedará sin espacio para más basura.

Aunque Fernández dijo que Residuos Sólidos recomendó sustituir el incinerador por una instalación moderna unos dos años antes del incendio. Levine Cava no ha presentado un plan sobre qué hacer a continuación. La alcaldesa había planeado hacer una recomendación en junio, pero ahora se ha retrasado hasta septiembre.

En un comunicado emitido el martes, la jefa adjunta de gabinete de Levine Cava, Rachel Johnson, declaró que la administración está “trabajando con todas las partes interesadas” para abordar tanto el problema a corto plazo de una planta incineradora inutilizada que quemaba casi un millón de toneladas de basura al año, como la necesidad a largo plazo de una estrategia moderna y ecológica para los residuos sólidos a largo plazo.

“Esperamos poder compartir más información actualizada sobre estos planes en las próximas semanas y meses”, decía el comunicado. En un memorando del 21 de junio, Levine Cava afirmó que “se necesita desesperadamente” una planta incineradora nueva y moderna, cuya construcción costaría probablemente $1,200 millones.

La primera decisión que enfrentan los dirigentes del condado son las tarifas de recolección de basura para el ejercicio presupuestario que comienza el 1 de octubre.

Levine Cava y los comisionados del condado usaron fondos de estímulo por el COVID para cubrir un agujero presupuestario este año en Residuos Sólidos, y la alcaldesa propuso recientemente pedir prestado dinero de las reservas de la dependencia para cubrir de otro déficit de $39 millones y minimizar un alza de tarifas para los habitantes en 2024. Aunque se necesita un aumento anual de $116 para los 300,000 hogares a lo largo de las rutas de basura del condado para cerrar el déficit, Levine Cava recomienda un aumento de solo $36 para el ejercicio presupuestario que comienza el 1 de octubre. Se espera una votación de la Comisión posteriormente este mes.

La comisionada Raquel Regalado dijo el jueves que la renuncia de Fernández solo complica una situación difícil para el sistema de procesamiento de basura del condado.

“Tenemos una crisis en materia de residuos sólidos. Tenemos que hacerle frente”, dijo. “Ahora, en medio de una crisis, tenemos que encontrar un nuevo liderazgo”.

En su memorando, Fernández expuso múltiples decisiones que, según dijo, deben tomarse pronto:

Arreglar las instalaciones de Doral: La incineradora de Doral, gestionada por la empresa con fines de lucro Covanta en virtud de un contrato del condado, no ha funcionado desde el incendio. Los habitantes de Doral, entre ellos el comisionado que representa a la zona, Juan Carlos Bermúdez, quieren que el incinerador sea trasladado para evitar los olores y el tráfico de camiones que vienen con la operación de quema de basura. Fernández dijo que Miami-Dade necesita una “reapertura parcial” de la instalación para ayudar a ampliar la capacidad del vertedero más allá de la marca de cinco años necesarios para evitar una moratoria de la construcción.

Vista de un montón de basura recogida en el sur de la Florida, en la planta incineradora Miami-Dade Resources Recovery Facility- Covanta Energy, en una foto de archivo de 2022, meses antes de que un incendio cerrara las instalaciones,
Vista de un montón de basura recogida en el sur de la Florida, en la planta incineradora Miami-Dade Resources Recovery Facility- Covanta Energy, en una foto de archivo de 2022, meses antes de que un incendio cerrara las instalaciones,

Aprobar un plan a largo plazo para la basura: Fernández escribió que Residuos Sólidos envió una propuesta de plan maestro para instalaciones e infraestructura de basura a Levine Cava en marzo de 2022, pero que no se emprendió ninguna acción. El plan incluía la construcción de una moderna instalación incineradora emparejada con una planta de reciclaje propiedad del condado, construida ya sea en Doral o en otro lugar. Fernández escribió que el plan “debe ser presentado a la Comisión del condado para su revisión y aprobación. Es importante que la Junta y el público entiendan la importancia de los residuos sólidos y los retos que están por venir”.

Ampliar los vertederos: Fernández dijo que Levine Cava tiene recomendaciones para ampliar los dos vertederos del condado, uno en la parte norte de Miami-Dade y otro en la parte sur. En su memorando del 21 de junio recomendando el aumento de tarifas a los comisionados, Levine Cava citó las ampliaciones necesarias de ambos vertederos como razones para aumentar los ingresos de Residuos Sólidos, pero no había un calendario sobre cuándo podrían comenzar los proyectos. Fernández dijo que recomendó la aprobación de la ampliación del vertedero de North Dade en 2021.

“Una vez completado, recomiendo explorar una ampliación del vertedero del sur de Dade para obtener ingresos y capacidad adicionales”, escribió. “La capacidad adicional del vertedero mantendrá estables los costos de eliminación, proporcionando a su vez servicios menos costosos de recolección y eliminación de residuos a nuestros habitantes y empresas”.