Rentas altas y desplazamiento de la población, los riesgos del convenio entre Airbnb y la CDMX


La semana pasada, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció una colaboración entre la plataforma Airbnb y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a fin de impulsar la Ciudad de México como un centro turístico digital, atractivo para las personas extranjeras que buscan permanecer conectadas mientras laboran vía remota. Sin embargo, especialistas en temas de urbanidad y vivienda advierten sobre el incremento a los costos de arrendamiento.

En conferencia de prensa, Sheinabaum apuntó que la capital del país “es uno de los 20 destinos favoritos por los nómadas digitales”, aquellos que trabajan y realizan todas sus funciones a distancia, incluso en ciudades o países distintos a donde reside su empresa. De acuerdo con el gobierno capitalino, existen aproximadamente 30 millones de ellos a nivel mundial. Además de México, la lista predilecta por este sector engloba destinos como Dubái, Lisboa, Buenos Aires, Palm Springs y Queensland, en Australia.

“Los trabajadores remotos tienen mucho que aportar a la CDMX y por eso esta alianza es tan importante. Con Airbnb mejoraremos las opciones que la ciudad ofrece. Esta es una oportunidad para demostrar que la ciudad se adapta e innova frente a los escenarios adversos como la pandemia”, dijo Diana Alarcón, coordinadora general de Asesores y Asuntos Internacionales de la capital.

Si bien la presencia global de la plataforma no es noticia alarmante, su novedad es que estará enfocada en descentralizar la oferta para ofrecer a los nómadas digitales espacios en renta en una nueva ruta que abarca zonas como la Central de Abasto, el Cerro de la Estrella, Iztapalapa; Xochimilco, los caminos semirrurarales de Milpa Alta, entre otros puntos. Todos lejos de los lugares convencionales como Polanco, la Condesa y Reforma, en donde la gentrificación está a la orden del día.

DESPLAZAMIENTOS POR INCREMENTO DE AIRBNB EN CDMX

De acuerdo con un mapa realizado por el geógrafo de la UNAM Baruch Sangines, el crecimiento de Airbnb en la CDMX ha sido exponencial con precios superiores a los 1,000 pesos por noche. Para este fin, consultó una base de datos construida por una particular abierta a la población. En ella encontró que, en 2020, la capital alcanzó las 21,000 propiedades registradas en la plataforma,

“Las principales colonias con alojamientos registrados en Airbnb son la Roma Norte, con 1,750 propiedades, Hipódromo Condesa (1,165), Colonia Centro (1,057), y la Condesa (787)”, dijo en entrevista para IMER Noticias.

Animal Político consultó a especialistas en urbanidad y vivienda, quienes advirtieron que el impulso a la renta de corta estancia con plataformas como Airbnb, aumentará los costos de arrendamientos en la ciudad y también podría provocar la expulsión de inquilinos en zonas atractivas para el turismo.

“Cabe aclarar que la crítica a la llegada de los nómadas digitales no está siendo en el tono de pedir medidas contra estas personas que llegan a la Ciudad de México, pero es necesario que las autoridades reconozcan que están ocasionando un fenómeno urbano con consecuencias en los costos de la renta, algo frente a lo cual tendrían que tomarse acciones para evitar el desplazamiento de la población local por un flujo migratorio con mayor poder adquisitivo, lo que no está sucediendo”, señaló la abogada y especialista Carla Escoffié.

Aunque Claudia Sheinbaum aseguró que el convenio no prevé la subida de las rentas para habitantes de la Ciudad de México, Rosalba Loyde, consultora en desarrollo urbano, explicó a Animal Político que, sin regulación de las autoridades, es probable que esto suceda.

“Va a complicar más el acceso a la vivienda en las áreas centrales que de por sí tienen una tensión inmobiliaria fuerte y van a terminar por expulsar y segregar a personas”, indicó. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Arquine abre convocatoria para diseñar un pabellón arquitectónico en la CDMX

Mensajes de WhatsApp de Guerreros Unidos en Ayotzinapa carecen de confiabilidad: GIEI

Así se celebra el desfile del Día de Muertos en México